La leonesa regresó para competir nuevamente por el estado donde inició su carrera deportiva. Fotos: María Ochoa

Samantha Salas es uno de los grandes nombres que la cultura deportiva, tan promovida en León y el estado de Guanajuato, ha motivado. 

La raquetbolista, multicampeona panamericana en singles y dobles junto con Paola Longoria, regresó a competir por Guanajuato este 2025 y después de una larga espera de 18 años en los que fue talento regiomontano; ahora con más de 25 años de carrera, busca poder representar de buena forma al estado en los retos futuros que se avecinan.

Sus inicios en el deporte

El deporte ha acompañado a Samantha desde sus primeros años de vida, pues desde muy pequeña practicó deportes de conjunto como basquetbol, voleibol, futbol, e incluso disciplinas individuales como ballet o taekwondo, pero fue a sus 12 años cuando gracias a su padre, el señor Víctor Salas, que descubrió el raquetbol, que se convirtió en el eje principal en estos 25 años de trayectoria.

Su primera experiencia como atleta en una competición de raquetbol, fue durante el Campeonato Nacional Juvenil de Raquetbol celebrado en León en 1999, y pese a tener pocos meses de experiencia, compitió de tú a tú contra las mejores del país en ese momento.

Samantha cayó en la primera ronda de aquel torneo, pese a esto, la competencia fue clave para la joven pues le ayudó a reconocer sus cualidades y alimentar esa hambre que la ha convertido en una de las mejores raquetbolistas del mundo.

“Mucha gente y niños me dijeron que no me escribiera en ese torneo pues tenía sólo un mes de preparación, sin embargo, yo siempre he creído mucho en mí y he contado con el apoyo de mi familia para participar. Perdí en primera ronda con la que era la campeona nacional en ese momento por un sólo punto, ahí fue cuando supe que tenía muchas habilidades para el raquetbol y a los seis meses gané mi primer torneo”, recordó.

Samantha Salas junto a su padre y entrenador, Víctor Salas Rojas.

Sed de revancha

Leonesa de nacimiento, Samantha vivió sus primeros pasos en el deporte representando al estado de Guanajuato, donde consiguió grandes victorias para el deporte en la entidad, destacando el Nacional Femenil Abierto que ganó a los 17 años, el Campeonato Mundial en singles y dobles, y sus primeros Juegos Panamericanos en 2006 en Cartagena.

Sin embargo, en 2007, la atleta se mudó a Monterrey por diferencias con la administración deportiva del estado de aquellos años.

“Sucede una mala experiencia en el 2007 cuando en esa administración no me apoyan, ahí es cuando me voy a Monterrey. Pero en estos 18 años, en mi mente siempre estuvo volver a Guanajuato, ahorita ya tengo 25 años de trayectoria y soy tricampeona panamericana, cuatro veces campeona centroamericana y cinco veces campeona mundial; tengo una misión muy importante, lo que más me encantaría es darle a Guanajuato el cierre de mi carrera,  que no sé si sea uno, dos o cinco años, pero representando a mi estado”, señaló.

Además de la ilusión por volver a representar al estado, destacó que los acercamientos con la directora de CODE Guanajuato, Yendy Cortinas, influyeron también en su regreso a la tierra que la vio nacer.

“Yo buscaba que valoraran mi carrera y la directora del deporte, Yendy Cortinas, la verdad es que tuvo un acercamiento bueno conmigo, me están brindando el apoyo para poder asistir a los torneos, hablamos de interés por representar a Guanajuato, de volver a mi tierra a darlo todo, para mí sí es un sueño, pero igual me están dando el valor que yo necesito, creo que para una atleta eso es primordial”.

Ya entrena en casa

Las lesiones han sido un gran freno para la carrera de Samantha en estos últimos cinco años, pues diversas intervenciones a las que se ha sometido para tratar, entre otras lesiones, particularmente una en el hombro izquierdo producto del alto esfuerzo físico que requiere la disciplina, han mermado su actividad a partir de la pandemia, una época que describe como de cambio en su carrera deportiva.

“Para mí fue durísimo, estaba viviendo un cambio en mi técnica. Empecé a trabajarla por un defecto que encontramos pero justo cayó la pandemia y estuve ocho meses sin cancha, me afectó mucho, sí fue un regreso complicado”, comentó.

Sin embargo, la atleta tomó el hecho como una prueba más a vencer en su exitosa carrera, y durante los meses de inactividad, aprovechó para alcanzar una gran forma física que jugó un gran papel en la recuperación del nivel que había mostrado durante tantos años en el circuito profesional.

Con el apoyo de sus entrenadores y su padre, que sigue acompañando a la raquetbolista como cuando era niña, Samantha entrena en las canchas del Macrocentro León 1, esto de cara a eventos que la atleta tendrá que afrontar, como las últimas etapas del Ladies Professional Racquetball Tour, donde su objetivo es cerrar la temporada 2024-2025 dentro del Top 10 mundial.

El calendario para el siguiente año no bajará de intensidad: “Para el próximo año me encantaría representar a México y Guanajuato en los Juegos Centroamericanos, serían mis quintos si logro la calificación y también hay Campeonato Mundial, así que mis objetivos para el 2026 son Juegos Centroamericanos, Campeonato Mundial y también el tour profesional, y muy feliz de hacerlo por Guanajuato”, finalizó.

EL DATO

La ciudad de León fue postulada como sede de los Juegos Centroamericanos del próximo año, pero la falta de aval por parte del gobierno federal y CONADE, orillaron a Guanajuato a cancelar la candidatura, de esa forma Santo Domingo, en República Dominicana, se quedó con la sede.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *