Alex Morgan, Serena Williams, Jackie Nava y varias deportistas más pudieron triunfar después de ser madres.. Instagram

Mayo se marca en el calendario como el mes en el que se conmemora el Día de las Madres, festividad que también reconoce a las atletas que experimentan una faceta diferente en sus carreras deportivas, al lidiar con la responsabilidad de traer una nueva vida al mundo, y seguir con las exigencias físicas que implica ser deportista a nivel profesional.

La mayoría ha logrado sobrellevar estos dos aspectos con éxito, pero hay algunas que sin importar los cambios físicos, han retomado su alto nivel competitivo en esta nueva etapa.

SERENA WILLIAMS

La norteamericana, que ofreció una charla a principios de año en la Feria de León 2025, es una de las atletas más laureadas en la historia del tenis. Con 23 títulos del Grand Slam, un oro en Londres 2012 y tres veces medallista en dobles junto a su hermana Venus Williams, es una eminencia del tenis femenino en este milenio.

En 2017, Serena celebró dos grandes momentos en su vida: primero su Grand Slam 23 en el Abierto de Australia, y también su primer embarazo, mismo que la obligó a retirarse temporalmente de las canchas.

Tras el nacimiento de su hija Alexis, el 2018 enmarcó el regreso competitivo de Williams, quien jugó la final del US Open y luego, en 2019, también se hizo espacio en las finales de Wimbledon, el Masters de Canadá y el US Open.

Antes del cierre de su carrera, Serena se coronó por última vez en el campeonato ADS en 2020, en Australia. Dos años después, anunció su retiro de las canchas después de 25 años en la competencia profesional, para a la postre dar a luz a su segunda hija, Adira.

ALEX MORGAN

La futbolista estadounidense se encargó de darle foco al futbol femenino en su país, pues junto a una generación de deportistas históricas para el país de las Barras y las Estrellas, conquistó la mayoría de títulos que disputaron: la Copa Mundial en 2015 y 2019, la medalla de oro en Londres 2012 y el bronce en Tokio 2020; además, en lo que se refiere al futbol de clubes, Morgan obtuvo la Champions League de 2017 con el Lyon.

A finales de 2019, en plena disputa legal junto con sus compañeras de selección, buscando igualdad laboral y salarial, Morgan compartió que esperaba la llegada de su primera hija, razón por la cual tuvo que retirarse de la competencia gran parte de 2020, después debido también al Covid-19.

Previo a su retiro en 2024, los éxitos no fueron esquivos para Morgan en la recta final de su carrera, pues en 2022 y 2024 ganó el Campeonato de Mujeres de la Concacaf y la primera Copa Oro femenina, además de participar en la Copa Mundial Femenina en 2023.

JACKIE NAVA

La “Princesa Azteca” es una de las pioneras en el boxeo femenino en México desde que debutó de manera profesional en 2001. Con una carrera de más de 20 años, un récord en combates de 40-4 con 16 de ellos finalizado por nocaut, la primera etapa de su carrera fue brillante, pues se convirtió en la campeona inaugural del título peso pluma junior del CMB en 2005 y campeona en peso supergallo de la AMB en 2004.

El nacimiento de su primera hija, Frida, en 2013, no frenó el ascenso meteórico de la pugilista mexicana, quien si bien colgó los guantes temporalmente, regresó al ring cuatro meses después de ser madre para unificar los títulos supergallo de la AMB Y CMB, mismos que defendió en dos ocasiones.

 

Tras una breve etapa en la política, Nava decidió colgar los guantes de manera definitiva en 2022, despidiéndose con una victoria ante la argentina Gloria Yancaqueo, por decisión unánime.

SHELLY ANN FRASER-PRYCE

Las pruebas de velocidad en los 100 metros individual y por equipo en la rama femenina, han sido dominadas por la atleta jamaicana Shelly Ann Fraser-Pryce; desde Beijing 2008, cuando se consagró campeona olímpica, ha cosechado ocho medallas en sus cuatro participaciones en Juegos Olímpicos, y desde 2013 hasta 2022, fue ganadora del Campeonato Mundial de Atletismo en los 100 metros.

El embarazo y posterior nacimiento de su hijo Zyon, en 2017, detuvo la carrera de “Pocket Rocket”, quien regresó a las competencias en 2019 reconociendo lo complicado que es para una atleta, recuperar el nivel tras el embarazo.

“Para el atletismo y las mujeres es difícil volver al sprint. Recuerdo que en 2018, cuando estaba volviendo, no tenía suficiente potencia al salir de los bloques y en los primeros 30 metros”, declaró.

Fraser-Pryce todavía ganó dos medallas olímpicas, y siete más en tres diferentes ediciones del Campeonato Mundial, antes de anunciar su retiro por lesión antes de París 2024, un amargo adición para la “reina de los 100 metros planos”.

KIM CLIJSTERS

La tenista oriunda de Bélgica fue una de las protagonistas del deporte a inicios del milenio. En 1999, a los 16 años, jugó su primer torneo de Wimbledon donde avanzó hasta la cuarta ronda, y tuvo un crecimiento exponencial en el ranking, pues pasó de la posición 409 a la 47 del mundo en menos de un año.

Los años siguientes fueron mejores para la tenista, que conquistó su primer US Open en 2005 y luego, en 2008, dio a luz a su hija Jada Elly, un hecho que impulsó su carrera y le permitió campeonar dos veces más en el US Open (2009 y 2010), y también en el Abierto de Australia en 2011.

En 2012 anunció su retiro tras ganar 41 títulos individuales y 11 títulos en dobles; sin embargo, en 2020 hizo un breve regreso gracias a su hija, quien la motivó a regresar a las canchas.

¡Reinas del levantamiento de pesas! Kelly y Joseline López presumen logros.

‘Vamos a vender’: Jesús Martínez revela el futuro del Club León.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *