El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) decidirá la apelación del León para tratar de ir al Mundial de Clubes 2025.. TAS

Madrid. Tras darse a conocer las razones por la que la FIFA dejó fuera al Club León del Mundial de Clubes 2025, el cuadro esmeralda decidió apelar la decisión ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), que ya ha pautado la audiencia donde la Fiera tendrá que ganarse de nueva cuenta su lugar en el torneo, esta vez mediante los juzgados. La cita es el lunes cinco de mayo.

Esa audiencia, confirmada por el propio TAS, se realizará en Madrid, España de forma presencial y con una triple agenda, pues se presentarán tres alegatos: Uno del Club Pachuca ante la FIFA y dos del Club León contra el mismo organismo.

Esta es la única opción que le queda al León para defender su lugar en el Mundial, pues el tribunal que opera desde 1984 y que funge como el ente que soluciona conflictos deportivos a nivel internacional, posee la última palabra y sus decisiones son inapelables.

¿Por qué nació el TAS?

Fue en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles, en 1984, cuando el TAS vio la luz.

Materializando así la idea formulada por el entonces presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Juan Antonio Samaranch, bajo la premisa de resolver los conflictos que surgieran durante la justa

En 1994, el TAS se reformó como institución, cortó su relación con el COI y pasó a formar parte del Consejo Internacional de Arbitraje Deportivo, que se encarga de financiar al TAS para que ejerza como juez independiente en la mayoría de las disciplinas y organismos a nivel profesional, incluyendo a la FIFA, que reconoció a la organización en 2002.

La sede principal del Tribunal de Arbitraje Deportivo está en Lausana, Suiza.

Desde entonces, el futbol ha tomado relevancia para el TAS a tal grado que, en 2024, las problemáticas en el balompié representan el 78% de los casos en los que se involucra el tribunal, esto según el informe anual de TAS y Futbol 2024 emitido por la FIFA.

  • CASOS SIGNIFICATIVOS DEL TAS
  • Ley Osaka: El Tribunal abolió esta ley que consistía en prohibir la participación de los atletas castigados con seis meses o más por dopaje, en los siguientes Juegos Olímpicos.
  • Manchester City: El TAS anuló la suspensión de dos años que pesaba sobre el club tras incumplir las normas del Fair-Play financiero, y que le impediría participar en la Champions League.
  • Cecilio Domínguez: La resolución del Tribunal favoreció al Club América, a quien el Independiente de Avellaneda quedó obligado a pagar la liquidación del pase del jugador.

Así está formado el Tribunal de Arbitraje Deportivo

Las oficinas principales del TAS, reconocidas por la FIFA, se encuentran en Lausanne, Suiza, a 235 kilómetros de Zurich, donde se ubican las oficinas del ente futbolístico.

El TAS se compone de tres cámaras diferentes, a las que se asignan los casos según sus características: Cámara de Arbitraje ordinaria, la cual resuelve conflictos cotidianos o que no entran en una categoría especial.

También está la Cámara Antidopaje, que aborda los casos de dopajes entre atletas; y la Cámara de Arbitraje de apelación, la cual apela las decisiones que toman las organizaciones deportivas, y a la que acudió el León este año.

Desde 2011, el australiano John Coates es quien preside al TAS. Lo acompaña el Consejo conformado por los vicepresidentes Michael Lenard y Tjasa Andrée-Prosenc, el director general Matthieu Reeb y los presidentes de la División Normal y la División de Arbitraje de Reclamaciones.

Matthieu Reeb, director del Tribunal de Arbitraje Deportivo.

A continuación se encuentran los 21 miembros del Tribunal de Arbitraje Deportivo, y los poco más de 430 árbitros TAS provenientes de 84 países alrededor del globo. Estos árbitros son requeridos por el TAS para decidir sobre determinados casos, dependiendo del área en que sean especialistas, su situación geográfica y su experiencia en casos similares.

El proceso del León para ir al Mundial de Clubes

En el caso del Club León, el proceso inició con su reclamación a la decisión de la FIFA de dejarlos fuera del Mundial de Clubes.

El Tribunal de Arbitraje Deportivo aceptó la apelación del Club León y le dio entrada para que tanto la Fiera, como la FIFA presentaran sus argumentos mediante documentación.

Vamos a pelear a muerte en todos los sentidos legales que podamos y haremos todo. Esperamos que la FIFA recapacite y podemos competir por lo que ganamos dentro de la cancha: Jesús Martínez Murguía, presidente del Club León
 

Después, el TAS agendó la audiencia para el 5 de mayo en Madrid, España. A esa cita deberán acudir los representantes legales del León, el Pachuca y la FIFA. Cada parte tendrá un tiempo para exponer su caso, por lo que la audiencia podría extenderse varias horas.

Las audiencias confirmas por el TAS relacionadas con el León.

Después de la audiencia, los argumentos serán analizados por al menos tres árbitros designados por el TAS, quienes debatirán y llegarán a una decisión. Como el Mundial de Clubes se realizará en menos de dos meses (la inauguración será el 14 de junio), la decisión del Tribunal debería darse en pocos días.

  • ÁRBITROS MEXICANOS EN EL TAS
  • Fernando Cabrera
  • Jaime Castillo
  • Ricardo De Buen
  • Francisco González
  • Anna Peniche

La audiencia del Alajuelense

Cabe recordar que el 23 de abril, los abogados del Club León ya estuvieron ante el TAS en Madrid. Fueron citados en la audiencia pedida por el Club Alajuelense de Costa Rica, que pidió la expulsión de uno de los equipos de Grupo Pachuca del Mundial de Clubes, por contravenir el reglamento anti multipropiedad del torneo.

Una de las salas del TAS, en las que se realizan las audiencias presenciales, virtuales o mixtas.

Y aunque esa audiencia fue el 23 de abril y la del León será hasta el cinco de mayo, el TAS ha aclarado que primero se dará la decisión sobre el alegato del León, pues sería ilógico decidir primero sobre el Alajuelense, cuando su petición depende completamente del caso de la Fiera.

El caso del León y Byron Castillo

En el verano de 2022, Byron Castillo, llegó al Club León en medio de una polémica internacional debido a su estado de nacionalidad, esto debido a irregularidades en el pasaporte con el que Ecuador inscribió al lateral para jugar las eliminatorias, y un documento que mencionaba que el exesmeralda había nacido en suelo colombiano.

La resolución del caso por parte del TAS llegó hasta el mes de noviembre, cuando se dio a conocer que el defensa era elegible para jugar con el equipo ecuatoriano, sin embargo, debido a la irregularidad del pasaporte, se tomó la decisión de multar a la federación con una multa económica y un castigo de tres puntos en las eliminatorias para el Mundial 2026.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *