Liga Mexicana de Beisbol Oficial.

Siete meses y ocho días después, la Liga Mexicana de Beisbol regresa para celebrar una nueva edición. Lo hace de manera muy especial, pues será la número 100 de toda su historia. 

En ambas zonas, la Norte y la Sur, se vislumbran candidatos muy claros para liderar y sobresalir a lo largo de 93 juegos, los cuales estarán divididos en 31 series a disputarse entre el 17 de abril y el 7 de agosto

¿Cómo está la Zona Sur?

De entrada, los Diablos Rojos del México, actuales campeones de la Zona Sur y de toda la LMB, son los candidatos naturales a repetir en el 2025. A pesar de que se marchó Trevor Bauer, contrataron al mejor pitcher del circuito mexicano en el 2024: Zac Grotz, quien llega procedente de los Acereros de Monclova con una efectividad de 2.35.

A la ofensiva, los escarlatas mantuvieron la base del equipo que terminó la temporada regular con marca de 71-19 y, a la postre, logró el título número 17 de la franquicia. 

Robinson Canó -Champion Bat-, Aristides Aquino, José Marmolejos, Julián Ornelas y Juan Carlos Gamboa, son los que dan continuidad y profundidad a un LineUp que se vio reforzado con Luis Liberato, ex jugador de los Padres de San Diego. 

Sin duda alguna, los escarlatas se perfilan para otra temporada avasallante en la zona sureña de la LMB, teniendo por debajo a los Pericos de Puebla, Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro como los equipos que le pueden dar pelea en el tú a tú. 

Debajo de este pelotón, se encuentran los Olmecas de Tabasco, los Guerreros de Oaxaca y El Águila de Veracruz como los equipos que tendrán que redoblar esfuerzos para meterse a la conversación y mantenerse en la pelea por los playoffs. 

Respecto a lo que hicieron en el 2024, tenemos al pelotón que está obligado a responder y resurgir con Tigres de Quintana Roo, Piratas de Campeche y Bravos de León

Estos últimos, al mando de Matías Carrillo, estarán bajo la lupa en toda la temporada regular, pues buscan romper un maleficio que se traduce en 5 temporadas sin alcanzar la Tierra Prometida. 

Aunque el año pasado mejoraron su récord de ganados y perdidos (37-53), apenas arañaron el octavo lugar y volvieron a ser uno de los peores equipos en pitcheo con efectividad de 6.25 y 418 bases por bola. 

¿Cómo está la Zona Norte? 

En la Zona Norte, las cosas parecen estar más equilibradas con Sultanes de Monterrey -actuales campeones de la zona y subcampeones de todo el circuito-, Acereros de Monclova, Tecolotes de los Dos Laredos, Toros de Tijuana y Algodoneros Unión Laguna. 

Y es que mientras Diablos se hizo del liderato de la Zona Sur con 20 juegos de diferencia del segundo lugar, los Sultanes (53-37) lo hicieron con apenas medio juego arriba de los Acereros (54-39). 

Por esta misma competencia que presentaron en la LMB 2024, los Fantasmas Grises sacaron la cartera y contrataron a ex Grandes Ligas, tales como Raimel Tapia, Josh Lester, Pedro Severino, Chris Ellis y Luis Cessa.

Esto podría ser un punto de quiebre en cuanto a la competencia. Sin embargo, Acereros respondió con los regresos de Addison Russell y Balbino Fuenmayor, además de la llegada de Wilmer Rios, uno de los mejores pitchers mexicanos del beisbol nacional, y la persistencia de Luis González, el sonorense que jugó Grandes Ligas con los Gigantes de San Francisco. 

Sin embargo, Tecolotes de los Dos Laredos y los Toros de Tijuana no se quedan atrás con figuras como Gade Cotta y Alí Castillo en los Tecos, y Jack Mayfield e Isaac Rodríguez en los Toros. 

En el siguiente pelotón, Algodoneros Unión Laguna tendrá que responder ante las bajas de Greg Bird y Daniel Palka, fundamentales en la estructura del equipo en el 2024. 

A su vez, Saraperos de Saltillo están obligados a resarcirse tras su estrepitosa temporada del año pasado, donde se quedaron fuera de la Postemporada con récord de 44-48

En el último renglón encontramos a Caliente de Durango, Charros de Jalisco y Dorados de Chihuahua, quienes tendrán que responder en su balance ofensivo y defensivo para salir del sótano y poder ser contendientes, al menos, para alcanzar el beisbol de agosto. 

Las primeras series de la LMB 2025

17, 18 y 19 de abril

  • Yucatán en México 

18, 19 y 20 de abril 

  • Chihuahua en Torreón 
  • Saltillo en Durango 
  • Aguascalientes en Tijuana
  • Jalisco en Monterrey 
  • Dos Laredos en Monclova  
  • León en Querétaro 
  • Puebla en Veracruz 
  • Quintana Roo en Campeche 
  • Oaxaca en Tabasco

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *