Todavía no termina el primer semestre del año y tanto el Club León como Grupo Pachuca ya tienen abiertos cuatro frentes legales, en lo que ha sido un inicio de 2025 por demás caótico para las organizaciones.
Nombres como Liga Deportiva Alajuelense, Fox Corporation y Tribunal de Arbitraje Deportivo, términos como Multipropiedad y Retroactividad y personajes como Gianni Infantino y Manuel Arroyo se han vuelto comunes en las charlas de aficionados de la Fiera, dejando de lado el impacto deportivo por la contratación de James Rodríguez.
La batalla con Fox Sports México
El primer conflicto en el que León y Grupo Pachuca se vieron inmiscuidos fue la ruptura de toda relación con Grupo Lauman (Fox Sports México), a finales de 2024.
Por adeudos en derechos televisivos, el grupo encabezado por Jesús Martínez Patiño prefirió no seguir su contrato con Fox Sports México, que desde 2011 llevaba las transmisiones como local de la Fiera.
A partir de entonces, una auténtica guerra se ha dado, al grado de lanzar denuncias civiles en las que se exigen pagos millonarios en dólares.
Grupo Lauman, del empresario Manuel Arroyo, exige la renovación de los derechos de transmisión de León y Pachuca con Fox Sports México. Jesús Martínez Patiño alega que la empresa le adeuda a Grupo Pachuca alrededor de 12 millones de dólares por transmisiones de los últimos dos años.
Además, Fox Corporation (Estados Unidos) defiende su nuevo contrato con Esmeraldas y Tuzos, además de sostener una demanda por más de 50 millones de dólares contra Fox Sports México por el supuesto mal uso de la marca “Fox”.
Esta batalla se lleva a cabo en tribunales de México y Estados Unidos.
¿Demanda de Televisa?
El conflicto con Fox Sports México puede abrir un nuevo frente, ahora ante la poderosa Televisa.
El sábado cinco de abril, Fox Sports México impidió que la plataforma Tubi transmitiera el Pachuca Vs América. Tampoco Televisa pudo pasar el juego en Estados Unidos, lo que generó un agrio comunicado.
“TUDN tomará acciones legales conducentes por el daño que está sufriendo nuestra audiencia y por el incumplimiento contractual del Club Pachuca”, adelantó Televisa.
FIFA y la multipropiedad
En lo deportivo y específicamente con León se encuentra el caso de la expulsión del Mundial de Clubes, por infringir el reglamento que prohíbe la multipropiedad en el torneo.
Según ha revelado la FIFA, Grupo Pachuca ejerce el control total sobre los clubes León y Pachuca, lo que impide que los dos compitan en el Mundial.
El Comité de Apelaciones del organismo determinó la expulsión de la Fiera, lo que además de ser un golpe deportivo, le impediría a los Verdes recibir los nueve millones de dólares que se darán a cada club representante de la Concacaf.
El caso está hoy en manos del Tribunal de Arbitraje Deportivo, que anunció una audiencia definitiva para la segunda semana de mayo, con León alegando que no hay multipropiedad y que, en todo caso, debe respetarse el derecho que ganó en la cancha, como campeón de la Concacaf en 2023.
La deuda con SAPAL
Según han confirmado funcionarios municipales, la deuda se ha extendido por 12 años y corresponde a descargas de agua al drenaje del estadio Nou Camp.
El Municipio ha ofrecido un descuento de hasta el 50% de la deuda, oferta cuestionada por regidores de la oposición.
“Hemos visto que se les podría dar una condonación del 50% por parte de Sapal, y es un tema que no comparto. No entendería por qué le van a condonar a una empresa que genera tanta utilidad y tanto dinero”, comentó Vanessa Montes de Oca Mayagoitia, regidora por Morena, en la sesión de Ayuntamiento del 13 de marzo.
Lo que sigue para León
En este escenario, León trata de recuperar el buen paso deportivo, con unas 27 unidades que contrastan con las sensaciones recientes, pues sólo han sumado un punto en las últimas cuatro jornadas.
