Todo sueño comienza en alguna parte, a veces en la mente y en ocasiones, ese lugar se materializa. Para Regina Gómez, la pista de atletismo de la deportiva Enrique Fernández Martínez fue el sitio que le demostró que los deseos están para cumplirse.
Con 18 años de edad, Regina Guadalupe Gómez López es una de las representantes del atletismo adaptado o para atletismo, en Guanajuato. Nacida en León, su presencia ha sido constante en los Juegos Nacionales Conade, aportando un total de 15 medallas en las cinco ediciones en las que participó.
Del total, 14 fueron de oro, un metal reluciente que premia no sólo al mejor atleta de cada prueba, sino también su esfuerzo, lucha, preparación y, en el caso de Regina, ese sueño que se empezó a gestar a los 6 años.
“A los 3 años sufrí un accidente, perdí mi brazo y me lo tuvieron que amputar, en casa veíamos la tele y mi mamá vio un reportaje de la deportiva Enrique Fernández Martínez que estaba invitando a todas las personas con alguna discapacidad a practicar algún deporte”, señaló la joven deportista.
Aunque la alberca se convirtió en su primer acercamiento al deporte, la gente a la que veía caminar o correr alrededor de la pista fue lo que llamó su atención:
“Primero entré a natación y después me empezó a llamar la atención el atletismo, cuando salía de natación veía a la gente corriendo, caminando, le dije a mi mamá que quería intentarlo”.

El sueño de LA 2028
Fue a través de su maestra de natación que Regina y su mamá pudieron contactar a Rogelio Pérez Vázquez, su entrenador y quien la ha guiado en este camino que le ha permitido llegar a lugares que de inicio no imaginó.
“Estar en pista es como estar en tu segunda casa, me la paso todo el día ahí, se siente una tranquilidad, una paz, el tiempo de relajarse, mantenerte ocupada, saber que vas a obtener un buen resultado (…) Al principio lo tomaba como un juego, era divertido, ahora es lo mismo pero con más disciplina, más pesado, más retador”.
Y es que si bien soñar con representar a México en unos Juegos Paralímpicos puede convertirse en realidad, el camino no será sencillo, y así lo entiende Regina, quien lleva como carta de presentación su trabajo y experiencia.
“Parecía un sueño muy lejano (ir a Juegos Paralímpicos), antes era una meta lejana y ahora es un sueño que se puede conseguir en base a esfuerzo y dedicación, es un mensaje de que todo es posible si no nos rendimos”.
Aunque todavía faltan algunos años para Los Ángeles 2028, el ciclo olímpico está iniciando y la joven leonesa ya es parte del mismo por primera vez en su carrera, esto luego de participar en Parapanamericanos Juveniles, en Colombia, y también en los Parapanamericanos de Chile.
“Estoy con la idea (de llegar a Los Ángeles), sé que es una jornada larga de entrenamientos pero sé que se va a lograr, no sé si estaré pero trabajaré mucho para conseguirlo y ver mi nombre entre los deportistas con plaza… ahora el tiempo pasa muy rápido, es disfrutar cada entrenamiento”, señaló.
Rumbo al Parapanamericano Junior
Previo a la edición XXXIV de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, y como parte del proceso que guía a la máxima justa del deporte, están los Parapanamericanos Junior, justa que se realizará este año en Chile y a la cual Regina Gómez busca clasificar.
“Me he sentido muy bien, se ha estado trabajando para abrir temporada en mayo en un Grand Prix para registrar marca y ver si avanzamos a la siguiente etapa y clasificamos a los Parapanamericanos Junior que serán en Santiago de Chile este año”.
Como preparación, buscará competencias en el extranjero en las pruebas de 100, 200 y quizá también los 400 metros, esto con la intención de foguearse con los mejores y continuar con un camino que si bien empezó hace ya algunos años, no pierde el enfoque: “es seguir haciendo lo mejor posible que el día anterior y mejor que mañana”, aseguró Regina.
Son unas ‘máquinas’
Pese a su juventud, atletas como el leonés Ángel Camacho y los hermanos Juan José, Jesús y Raúl Gutiérrez, originarios de Irapuato, ya son fuente de inspiración y no sólo para la población en general que reconoce sus logros deportivos, sino también por sus propios compañeros.
“Antes no tenía tanto conocimiento de las personas con discapacidad, ahora que estoy más grande y convivo con Ángel Camacho, con los hermanos Gutiérrez, con las personas que me he topado en COPAME, son mi motivación ahora porque se levantan tempranísimo, entrenan hasta tres veces al día, son unas máquinas”, expresó Regina.
Seguir sus pasos y representar a León en un escenario como el de los Juegos Paralímpicos, es el objetivo de la joven que sin importar el sacrificio que ello conlleve, está dispuesta a realizarlo.
“En algún momento quiero estar con ellos, compartiendo esto, estar en el podio y poner el nombre de México, Guanajuato y León muy en alto, sé que esto implica un sacrificio, hay que dejar algunas cosas para obtener otras, pero sé que lo vamos a lograr”.
NÚMEROS
- 14 medallas de oro y 1 de plata consiguió Regina en Juegos Nacionales
- 12 años de carrera tiene la joven de León en el atletismo
