Kirsty Coventry ganó dos medallas de oro en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 y Beijing 2008. Foto: AP

La zimbabuense Kirsty Coventry fue elegida el jueves como la nueva presidenta del Comité Olímpico Internacional, convirtiéndose en la primera mujer y la primera africana en obtener quizás el trabajo más importante en el deporte global.

“Es una señal de que somos verdaderamente globales”, afirmó la ministra de deportes de Zimbabue y dos veces medallista olímpica de oro en natación.

Coventry logró una sorprendente victoria en la primera ronda en la contienda de siete candidatos, tras la votación de 97 miembros del COI.

Recibe un mandato de ocho años hasta 2033 a la edad de sólo 41 años, lo que es joven según los estándares históricos del COI.

Coventry logró la mayoría absoluta ante un grupo de rivales que incluían al británico Sebastian Coe, otro ex campeón olímpico y actual presidente de la federación internacional de atletismo; y el empresario español Juan Antonio Samaranch.

También en la contienda estaban otros tres presidentes de federaciones deportivas: Johan Eliasch, de esquí; David Lappartient, de ciclismo; y Morinari Watanabe, de gimnasia. También competía el príncipe Feisal al Hussein de Jordania.

La victoria de Coventry también fue un triunfo para el presidente saliente del COI, Thomas Bach, de quien se decía que estuvo durante mucho tiempo la promovió como su sucesora. Bach no utilizó su derecho a voto.

Haré que todos ustedes se sientan muy, muy orgullosos y, con suerte, extremadamente seguros de la decisión que han tomado”, dijo Coventry en su discurso de aceptación. “Ahora tenemos trabajo por hacer juntos.”

Coventry reemplazará formalmente a su mentor Bach el 23 de junio — oficialmente el Día Olímpico — como la décima presidenta del COI en sus 131 años de historia. Bach alcanzó el máximo de 12 años en el cargo.

 

Perfil de Kirsty Coventry y los retos que enfrenta en el COI

Como deportista, Coventry ganó títulos consecutivos en los 200 metros espalda en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 y Beijing cuatro años después. 

Se unió al COI en 2013, casi un año después de una controvertida elección de atletas en los Juegos Olímpicos de Londres. Su lugar entre los cuatro atletas elegidos fue finalmente otorgado tras fallos del Tribunal de Arbitraje Deportivo en contra de dos oponentes.

Se retiró de la natación tras los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro en 2016 con siete medallas olímpicas, más que cualquier otra persona de África.

Los principales desafíos para Coventry, graduada de la Universidad de Auburn, serán guiar el movimiento olímpico en medio de diversas cuestiones políticas y deportivas hacia los Juegos Olímpicos de Verano de 2028 en Los Ángeles, incluyendo mantener la diplomacia con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El COI de Coventry también necesitará encontrar un anfitrión para los Juegos Olímpicos de Verano de 2036, que podrían ir a India o al Oriente Medio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *