Bravas de León.

El ser invencible es algo imposible de alcanzar en el beisbol y softbol. ¿Por qué? Porque es uno de los únicos deportes en el mundo en el que solo existen dos resultados: la victoria y la derrota. 

Parte del camino es el final y en el tercer fin de semana de la LMS 2025, las Bravas de León lo vivieron en carne propia. La racha perfecta e invicta de ocho victorias consecutivas, terminó. 

En una curva de rendimiento totalmente normal, se metieron en un bache de tres derrotas consecutivas en cuatro partidos, siendo en el último de la serie contra Veracruz donde alcanzaron a rescatar la única victoria del fin de semana. 

Sin duda alguna, la barrida en Ciudad de México contra Diablos Rojos Softbol Femenil pesó en el ánimo del equipo, pero aquello se transformó en un aliciente para sopesar, corregir y recomponer sobre la marcha. 

Así pues, aquí, en La Resaca III de El Dugout del Gabo, analizaremos, juego por juego, lo que fue el tercer fin de semana de las Bravas de León en la campaña 2025 de la Liga Mexicana de Softbol. 

Serie 5: en Ciudad de México Vs Diablos Rojos Softbol Femenil 

  • Juego 1 (06/02/25): Bravas 5-3 Diablos 

En el primero de la serie en Ciudad de México, Nancy Prieto cambió la estrategia y se decidió con Courtney Wyche como su abridora. 

De inicio, las Bravas se mostraron intensas y efectivas con un rally de tres carreras en su primera oportunidad ofensiva. Aunque México respondió con una en la tercera, León pudo contenerlo, pero no por mucho tiempo. 

Después de un doble play de Makenna Brocki con casa llena en la parte alta de la quinta, Wyche falló y recibió un jonrón de Mia Davidson que cambió el juego de forma dramática. 

La estadounidense coronó el regreso de Diablos con un rally de cuatro carreras en la parte baja de la quinta, guiando la victoria de las escarlatas y, con ello, el rompimiento del invicto de las Bravas en la LMS 2025. 

Además del primer descalabro colectivo, Wyche vivió lo propio con su primera en México frente a una Megan Faraimo que salió avante con marca de 6-0. 

A la ofensiva, Mariangel Barbosa siguió incisiva con noche de 4-3 con un ponche y una anotada. A su vez, Marlene Espinoza, que salió del juego por una lesión en su hombro, tuvo noche perfecta de 2-2 con una anotada. 

Sumatoria

Hits

  • León: 9
  • México: 10

Errores

  • León: 0
  • México: 2

Juego 2 (07/02/25): Bravas 4-8 Diablos

Desde el inicio, el juego fue uno de auténtico toma y daca. 

Diablos se fue adelante con rally de tres en la parte baja de la primera, pero Bravas se acercó a una con uno de dos carreras. 

No obstante, el gustó duró poco. México hizo daño con una carrera en la segunda y dos más en la segunda y sexta, en una apertura que no fue la mejor para Jordan Johnson, que salió después de cuatro entradas. 

En dicho lapso, admitió seis hits y seis carreras, además de negociar tres pasaportes y recetar cuatro ponches, para consumar su primera derrota en México. 

Aunque Bravas trató de responder con un nuevo jonrón de Daisy Muñoz, que puso dos carreras más en la pizarra, otro vuelacercas de Davidson y uno más de Leannelys Zayas, hicieron casi imposible la remontada. 

A la ofensiva, Daisy se llevó la noche de las Bravas, al irse de 4-3 con dos anotadas y dos  impulsadas. 

Debajo de ella, Brocki y Árcega resaltaron con una noche idéntica de 3-1 con una impulsada y un ponche, con la excepción de que la estadounidense anotó una de las cuatro carreras de su equipo. 

Sumatoria

Hits

  • León: 8
  • México: 9

Errores

  • León: 1
  • México: 0

Serie 6: en León Vs El Águila Softbol 

  • Juego 1 (08/02/25): Veracruz 5-2 León

Después de ser barridas en la Ciudad de México, las Bravas regresaron a casa para la serie contra El Águila Softbol

Al inicio, fue un duelo de pitcheo, en el que solo se vieron una carrera por bando en la tercera y sexta entrada. 

Sin embargo, Courtney Wyche se volvió a equivocar y después de seis entradas, admitió tres carreras, otorgó cuatro bases por bola y recetó cinco ponches, en algo que fue suficiente para que Veracruz hiciera daño y se quedara con el primero de la serie. 

Además de dos carreras en la labor de Lixania Meléndez, quien lanzó en las últimas dos entradas, las Bravas no pudieron hacer mucho contra la excelsa labor de Yilian Tornés, quien ponchó a siete y lanzó 124 veces al pentágono. 

A la ofensiva, Giulia Longhi se fue de 3-1 con una impulsada y un ponche, teniendo labor similar a la de Daisy, que también se fue de 3-1, pero con una anotada, un pasaporte y un ponche. 

Sumatoria

Hits

  • Veracruz: 6
  • León: 4

Errores

  • Veracruz: 4
  • León: 0

Juego 2 (09/02/25): Veracruz 0-2 León 

Así pues, en el segundo y último de la serie, que se jugó al mediodía del domingo en La Fortaleza, las Bravas rescataron una semana que pudo ser catastrófica, luego de tres derrotas al hilo. 

Johnson se recompuso de su primera mala noche en México contra Diablos Femenil y lanzó una sólida blanqueada. 

Con la ruta completa, Jordan permitió tres hits, no admitió carrera, otorgó cinco bases por bola y recetó siete ponches en una tarde de 93 lanzamientos, con 56 de ellos en zona de strike. 

A la ofensiva, Bravas hizo daño temprano en el juego. En la primera entrada, un doblete de Makenna Brocki impulsó a Mariangel Barbosa y Marta Gasparotto, que anotaron las únicas dos carreras de la tarde. 

La misma Brocki se encargó de liderar la ofensiva con una actuación de 3-2 con dos impulsadas. 

De esta manera, las Bravas rompieron la mala racha de tres derrotas al hilo y regresaron a la senda del triunfo, dejando su marca en 9-3 para seguir peleando por lo más alto de la LMS. 

Sumatoria

Hits

  • Veracruz: 3
  • León: 5

Errores

  • Veracruz: 1
  • León: 0

Semana llena de resiliencia y aprendizaje

Tarde o temprano, el bache iba a llegar. Es algo que está propenso a pasar en un deporte como el softbol y aunque fue malo, llegó en un excelente momento. 

Aunque los números son fríos y reflejan una barrida en la capital del país, el aprendizaje que se consiguió fue mayúsculo. 

Los momentos de apremio sobrepasaron a las Bravas, que llegaron a mostrarse erráticas con falta de control en el pitcheo y swings desesperados a la hora de batear. 

Eso, sin lugar a dudas, es algo que se debía vivir en carne propia, para corregirlo, cambiarlo y pulirlo sobre la marcha. Y es que en playoffs, la tensión es mayúscula y el más mínimo error, se paga más que caro. 

La situación fue ideal. Claro que desespera, enoja y frustra, pero dichas emociones son parte del aprendizaje y, en la mayoría de los casos, fortalece aún más el lazo entre las peloteras. 

Veremos si la mejora continua se mantiene en una próxima visita que pinta para ser cansada, pues viajarán hasta Tabasco para enfrentar a Las Olmecas en una nueva serie como visitantes en el 2025. 

La derrota es parte del juego y las Bravas van muy bien. 

A seguir mejorando, recomponer el camino y no quitar el pie del acelerador…

Así fue el tercer fin de semana

2 series

  • 4 juegos 
  • 1-3 

Carreras 

  • Anotadas: 13 
  • Recibidas: 16 
  • -3

Hits

  • A favor: 26
  • En contra: 28 
  • -2

Lanzadoras

  • Jordan Johnson (1-1): 11.0 IP, 9 H, 6 R, 8 BB y 10 SO; 184 pitcheos, 109 strikes para un 59.23% de efectividad.
  • Courtney Wyche  (0-2): 12.0  IP, 15 H, 8 R, 6 BB y 11 SO; 222 pitcheos, 136 strikes para un 61.20% de efectividad. 

Lanzadoras en LMS 

  • Johnson: 2da en victorias con 6; 3era en efectividad con 1.83 y 4ta en ponches con 49. 
  • Wyche: 4ta en victorias con 3; 4ta en efectividad con 1.96 y 9na en ponches con 36. 

Las más ofensivas

  1. Daisy Muñoz (.538 AVG): 13-7, 3 R, 2 RBI, 1 BB y 3 SO. 
  2. Diana Árcega (.272 AVG): 11-3, 1 RBI y 4 SO. 
  3. Marta Gasparotto (.250 AVG): 8-2, 2 R, 1 RBI, 4 BB  y 4 SO. 

-El Dugout del Gabo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *