Prisca Awiti, André Jardine y Ángel Camacho. Especial.

Con Juegos Olímpicos y distintas competiciones de futbol a nivel mundial, el 2024 se estableció en la mente de los fanáticos por su ajetreado calendario deportivo. 

Por ello, ante más oportunidades para mostrarse, distintos deportistas de alto rendimiento tuvieron la dicha de erigirse como auténticos héroes por las hazañas que escribieron en sus respectivas competiciones. 

En este especial, Súper Deportivo hace un recuento de los deportistas que más impactaron en México durante los 12 meses del 2024. 

Prisca Awiti

El 30 de julio de 2024, durante una extenuante jornada de Juegos Olímpicos, Prisca Awiti hizo historia en París con su medalla de plata. 

La hazaña se escribió en la categoría de –63 kilogramos, donde llegó hasta la Gran Final ante la eslovena Andreja Leski. 

Aunque cayó derrotada en el magno evento, la leonesa escribió una historia para el recuerdo al ser la primera atleta mexicana en ganar una medalla olímpica en judo

Con esta presea, Awiti llegó a cuatro medallas en toda su carrera, con dos de plata en 2021 y 2023 y una más de bronce en el 2023. 

Osmar Olvera

El clavadista unió a todo México en la participación histórica que tuvo en París 2024. 

Con sus dos medallas, una de plata y una de bronce, Olvera rompió una sequía de más de 40 años en la que un mexicano no se subía a un podio de Juegos Olímpicos en más de una ocasión. 

Junto a Juan Celaya, logró la medalla de plata en los clavados sincronizados de plataforma 3 metros, catalogando su actuación como la de un campeón sin corona por el favoritismo de los jueces con los representantes de China. 

La segunda y última fue de bronce y la logró en la categoría individual de trampolín 3 metros, quedando de nueva cuenta debajo de un clavadista chino. 

Con estos dos logros, Osmar Olvera llegó a 17 medallas en toda su carrera, destacando el 2024 como el mejor por las nueve que consiguió a lo largo del año, con una de oro en Qatar, cuatro de plata en Canadá, Alemania, París y China, y tres de bronce en París, Qatar y Canadá. 

Alejandra Valencia, Ana Paula Vázquez y Ángela Ruíz

Cuando la necesidad de una medalla apremiaba más que nunca en la aventura de París 2024, la Selección Nacional de México de Tiro con Arco destacó con la gloria en la rama femenil. 

Alejandra Valencia, Ana Paula Vázquez y Ángela Ruíz pusieron en alto el nombre de México con la medalla de bronce que se colgaron el 28 de julio del 2024. 

En la final por el tercer lugar contra Países Bajos, las mexicanas demostraron su categoría a nivel mundial con la cuarta medalla olímpica para el país en este deporte en la última docena de años. 

La histórica participación significó la segunda presea olímpica para Valencia y la primera para Ana Paula y Ángela, que son catalogadas como las promesas a futuro en el mundo del Tiro con Arco. 

Ángel Camacho

El leonés, que desde Tokyo 2020 ya había dado esbozos de una historia ganadora, se consolidó por completo de manera mundial en París 2024. 

Con dos medallas de plata y una de bronce, se convirtió en el deportista más ganador de toda la delegación mexicana en la justa. 

Gracias a su dedicación, Ángel Camacho, que es conocido por su gran calidad y destreza en los 50 y 100 metros espalda categoría S4, llegó a cuatro medallas en su carrera, gracias a la de bronce que ya había conseguido en los 50 metros espalda S4 de Tokyo 2020. 

Por si fuera poco, en los últimos días de diciembre de 2024, fue reconocido por el Comité Paralímpico de las Américas como el Mejor Paradeportista del Año en el Continente Americano, además de también lograr el Premio Municipal del Deporte de León. 

Efraín Juárez

Efraín Juárez tuvo a la prensa y a la mayoría de la afición colombiana en contra, pero supo salir avante y desechó las críticas con la gloria. 

Desde el 28 de agosto que asumió como director técnico del Atlético Nacional y hasta el domingo 22 de diciembre que acabó su primera temporada, Juárez vivió una odisea llena de trabajo y resiliencia. 

A pesar de las críticas y los castigos en su contra, se convirtió en el segundo técnico en la historia del Nacional en conseguir un doblete con su victoria en la final de la Copa de Colombia ante América de Cali (3-1) y en la de la Primera División de Colombia ante Deportes Tolima (3-1).  

Dejando en cero al rival en la vuelta de sus respectivas series, el mexicano consiguió el tercer doblete en la historia del balompié colombiano y en 2025, con todavía contrato vigente, buscará la gloria en la Copa Libertadores

Al final, en el 2024, Efraín tuvo una marca de 15 victorias, siete empates y cinco derrotas en 27 partidos dirigidos. 

André Jardine 

En su primer año completo como director técnico de las Águilas del América, el brasileño escribió una auténtica hazaña. 

Con un sistema de juego que se adaptó a las condiciones del mismo, Jardine cimentó una historia de época con los azulcremas, pues por primera vez en la historia de los torneos cortos, lograron un Tricampeonato

En el torneo Clausura, el poderío siguió siendo un sello característico del equipo al terminar como súper líderes con 35 puntos y marca de 10-5-2. 

En la Liguilla supieron sufrir, dejando en el camino a Tuzos, Chivas y Cruz Azul, ganándole la final a este último por tercera vez en su historia. 

Ya en el torneo Apertura, el equipo sufrió una dura baja de rendimiento que supo contrarrestar en las últimas fechas del certamen regular, finalizando en la octava posición con 27 puntos y marca de 8-3-6. 

Jugando por primera vez el Play-In, en la Fase Final superaron a Xolos, Toluca, Cruz Azul y Rayados con un futbol poco espectacular pero efectivo. 

Sin perder ni un solo partido de la postemporada, André Jardine se convirtió en el técnico más ganador en la historia del América y mantiene un récord más que ganador con 50 victorias, 21 empates y 16 derrotas en 87 partidos dirigidos. 

Raúl Jiménez

Después de la lesión que sufrió en su cráneo en el 2020, Raúl Jiménez batalló para salir adelante en el balompié inglés. 

Luego de tres años de bajo rendimiento, el mexicano vivió un segundo aire con el Fulham durante todo el 2024. 

Tan solo en la temporada 2023-24 que culminó a mediados del 2024, Jiménez jugó como titular en 18 de los 24 partidos totales que disputó, anotando en siete ocasiones

Ya en la 2024-25, ha jugado en los 19 partidos que ha disputado su equipo por la Premier League. Con la titularidad en sus manos, ha colaborado en lo colectivo con seis goles y dos asistencias

Su buen nivel ya se ha reflejado en la Selección Mexicana, pues tras no asistir a la Copa América y a las finales de la Nations League, RJ9 ha encontrado un segundo aire con dos goles y dos asistencias en sus únicos tres partidos del año con el ‘Tri’. 

Por si fuera poco, en su último partido del 2024, volvió a aparecer para el Fulham y empató el récord de más goles de un mexicano en Premier League tras llegar a 53 y compartir la marca con el Chicharito Hernández. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *