Pachuca levantó el trofeo de campeón en el Estadio Hidalgo y así se cerró una página más en la historia de los torneos cortos en México. Un campeonato exprés con el que finalizó un 2022 que dejó muchas enseñanzas y oportunidades de crecer.
Una de las tradiciones de Año Nuevo implica comer doce uvas y pedir 12 deseos mientras se realiza el conteo rumbo al nuevo año, y sin duda, los equipos, dirigentes de la Liga MX y también los aficionados al balompié tendrán al futbol mexicano en sus pensamientos.
Todos los buenos deseos sirven, pues el futbol mexicano necesita corregir todavía ciertos aspectos para conseguir ubicarse entre las mejores ligas del continente americano o quizá, pensando a futuro, del mundo.
– Colocar más jugadores en Europa
Todo futbolista mexicano aspira a mejorar y su objetivo está en las ligas del Viejo Continente. En este momento es destacada la cantidad de elementos aztecas que juegan en el extranjero, y sería positivo que la cifra creciera pensando en la Selección Nacional.
– Evitar broncas como la protagonizada por Querétaro y Atlas
Uno de los momentos más amargos del 2022 fue el zafarrancho que tuvo lugar en la cancha de La Corregidora. Las imágenes fueron estremecedoras y ello ha motivado a la Liga MX a implementar ciertos protocolos con la finalidad de que el futbol se mantenga como un espectáculo familiar y no como un riesgoso entretenimiento.
– Debutar a más canteranos
Si se quieren evitar ‘papelones’ como el del Tri en Qatar 2022, es necesario voltear a las Fuerzas Básicas, a los jóvenes mexicanos con talento que están en busca de un espacio que un año como el 2023, podría darles.
– Figurar en Concachampions
Cuatro equipos mexicanos se encuentran entre los cinco combinados más ganadores de este certamen, dominio que debería retomar a Liga MX, pues cabe recordar que a principios de 2022, Pumas cayó estrepitosamente ante Seattle Sounders, con lo que se rompió una racha de 16 ediciones con triunfos tricolores.
– Perfeccionar el uso del VAR
La revisión de distintas jugadas implica muchos minutos dentro de un partido en la Liga MX, aspecto que debe atender el organismo, además de evitar que sea el VAR y no el árbitro, el que termine por dirigir los enfrentamientos.
– Disminuir las plazas de extranjero
Dejando de lado lo sucedido en la Copa del Mundo, Gerardo Martino tenía buenas ideas, una de ellas fue la de disminuir la cantidad de elementos ‘No Formados en México’ en los combinados del balompié azteca, pues ello beneficiará directamente a la Selección Mexicana que la pasó mal en la última edición de la justa mundialista.
– Modificar el proceso de la Liguilla
El repechaje ha funcionado para generar más ganancias a los dirigentes pero es un premio a la mediocridad. Si la Liga MX desea mejorar su nivel, necesita modificar el formato de la fase final que ahora, permite que 12 equipos de 18 tengan la posibilidad de avanzar a la fase final.
– Mantener los triunfos en Leagues Cup
Los resultados obtenidos en esta justa confirman la superioridad que tiene la Liga MX sobre la MLS, y la idea para este nuevo año sería esa: sumar victorias, sumar títulos, pero también mejorar el futbol con el fogueo que se tiene con los equipos estadounidenses.
– Concretar la internacionalización de la Liga MX
Con participación en torneos como la Leagues Cup, la Concachampions, y la idea que se tiene de volver a la Copa Libertadores, la Liga MX podría conseguir esa internacionalización que busca, misma que le permitiría abrirse las puertas en otras ligas del mundo.
– Profesionalizar la Liga MX Femenil
Aunque los salarios son mejores en algunos equipos y hasta se ha permitido la contratación de jugadoras extranjeras, existen aspectos que aún falta mejorar, como la utilización del VAR en temporada regular y Liguilla, tal y como se hace en el circuito varonil.
– Que sea más sencillo ver todos los partidos de la jornada
Las plataformas de ‘streaming’ y las televisoras se han adueñado del futbol y sus transmisiones, cada vez es más complicado ver un partido en la televisión y eso debe cambiar, pues el balompié de poco sirve si no cuenta con la afición.
– Que regresen el ascenso y el descenso
Pocas, o quizá ninguna, ligas en el mundo eliminaron el descenso en sus principales divisiones, pues México lo hizo y esto sólo ha generado críticas. Aunque es necesario tomar ciertas consideraciones, es imperativo que vuelvan estos dos aspectos si se desea ser más competitivos.
