Desde su creación en la temporada 91-92, la repesca ha sido parte de la competencia del futbol mexicano por 21 torneos, como una última esperanza para que algunos “colados” entren a la Liguilla.

En estas 21 fases de repechaje, sólo tres equipos avanzaron hasta campeonar: Tuzos en 1999, Morelia en el 2000 y Chivas en 2006. 

Y aunque las proezas no son comunes, sirven de inspiración para los ocho equipos que este fin de semana disputarán el repechaje del Apertura 2021: Santos, Toluca, Puebla, Cruz Azul, Monterrey, Chivas, San Luis y Pumas.

Pumas 4-4 Tigres (Temporada 1992-93)

Una emotiva llave de repesca entre felinos se tuvo en el segundo torneo con esta repesca en el futbol mexicano. Los regiomontanos parecían sentenciar su pase en casa durante los primeros 90 minutos, con una goleada 3-0

No obstante, el cuadro auriazul respondió en Ciudad Universitaria con una voltereta de 4-0 en la que anotaron hombres como Juan Carlos Vera y Jesús Olalde; para su mala fortuna, la única llegada de Tigres en el partido terminó en gol en los últimos minutos, eliminando a los auriazules por mejor ubicación en la fase grupal del certamen. 

 

Pachuca 4-4 Monarcas Morelia (Invierno 99)

Con el formato de Ida y Vuelta, Tuzos y Monarcas se enfrentaron por un pase a los Cuartos de Final del Invierno 99. 

Los purépechas, que aquel certamen terminaron décimos, aprovecharon su localía en el primer partido de la serie para ganar 4-2.

Sin embargo, Pachuca sacó la casta y emparejó las acciones en el global con un gol agónico de Marcelino Bernal en la Vuelta, para llevarse la serie por mejor posicionamiento de la tabla, pues terminaron como séptimos generales. 

Posteriormente, Pachuca logró el primer título de su historia derrotando a Toluca, Atlas y Cruz Azul. 

Chivas 5-5 Cruz Azul (Clausura 2003)

Quizás el regreso más épico en la historia del Repechaje se dio en el Clausura 2003, en uno de los duelos que más llama la atención en el balompié mexicano: Chivas Vs Cruz Azul. 

La Máquina Cementera viajó a Jalisco con una ventaja de 4-1. La serie parecía estar sentenciada y sólo iban a finiquitar su pase. El gol de Francisco Palencia en los primeros minutos de la Vuelta reforzó esa idea, sin saber lo que estaba por sucederle a la Máquina. 

Chivas hizo la hazaña en los siguientes minutos, yéndose al descanso con un marcador de 3-1 en el partido; 5-4 en el global, dejando sumamente aturdido al equipo entonces dirigido por Enrique Meza. 

En el complemento, el gol tempranero de Jair García le dio el pase al Rebaño Sagrado por su mejor posición en la tabla general como octavo. Un partido que terminó de manera cardíaca, con Oswaldo Sánchez convertido en héroe y una gresca incluida. 

Rayados 2 (2) – Puebla 2 (4) (Guard1anes 2020)

En el regreso de la Reclasificación al campeonato mexicano, la polémica por abrir la brecha a 12 clubes no se hizo esperar, dando oportunidad a equipos como Puebla de dar el batacazo cuando nadie lo creía posible. 

En el Guard1anes 2020, los Rayados de Antonio Mohamed quedó fuera de la clasificación directa al ser quinto general, teniendo que enfrentar al lugar 12, que fue Puebla

Todo parecía ir conforme a lo establecido, con Rayados yéndose al frente 2-0 con dos penales; no obstante, un gol agónico de Santiago Ormeño desde el manchón penal, culminó el regreso camotero en el marcador, lo que orilló al nuevo criterio de desempate: los penales. 

En una tanda de penales cardiaca, donde Rayados tomó la delantera y hasta Nicolás Vikonis marcó para La Franja, George Corral dejó en el terreno a la mejor plantilla de la Liga.

Club León 2 (2) – Toluca 2 (4) (Guard1anes 2021)

Los esmeraldas querían cerrar la etapa de Ignacio Ambriz en la institución con la ilusión del bicampeonato latente. Tras no clasificar de manera directa, accedieron al repechaje como quintos del certamen regular, teniendo que enfrentar a los Diablos Rojos del Toluca comandados por Hernán Cristante. 

En un auténtico toma y daca, los choriceros dieron el batacazo en el complemento con una ventaja de 1-2 en el marcador, y cuando parecía que sentenciarían su pase a Cuartos de Final, apareció el golazo agónico de Fidel Ambriz para definir todo en los penales. 

Fue en aquella tanda donde La Fiera erró dos tiros de manera consecutiva, que en contraste con la causa choricera que metió los cuatro que tiró, se despidieron de la era Ignacio Ambriz con una agridulce eliminación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *