Desde el legendario Joaquín Capilla hasta Alejandra Orozco y Gabriela Agundez, pasando por Paola Espinosa, Rommel Pacheco y también Laura Sánchez, México es reconocido en todo el mundo por su tradición en la disciplina de clavados, misma que le abrió a Francisco Pérez, exclavadista y entrenador de Guanajuato, las puertas del extranjero.

NÚMEROS

  • 30 alumnos tenía en Piedras Negras antes de la pandemia en 2020
  • 2000 el año en el participó en unos Juegos Olímpicos
  • 5 años fungió como entrenador de clavados en Coahuila

Con una amplia experiencia en la fosa, primero como atleta (participó en Sidney 2000) y luego como entrenador en Guanajuato y Coahuila, Paco Pérez dejó territorio azteca este mes para fungir como auxiliar de la selección de clavados de Suecia.

“Voy a apoyar el proyecto sueco en Estocolmo, me hizo la invitación una clavadista de mis tiempos, ella y yo somos amigos desde hace muchos años y durante la pandemia estuvo siguiendo como entreno a los niños, como llevaba el desarrollo de los clavados aquí, ella no sabía dónde estaba pero veía lo que hacíamos. Creo que entré en el perfil y me hicieron la invitación en diciembre, yo le dije que sí, que estaba abierto a las ofertas”, aseguró Pérez.

Pérez creó hace cinco años la escuela de clavados de Piedras Negras | Fotos: Cortesía

Quien este 2021 cumple cinco años de haber tomado una difícil decisión, pues dejó León, donde había trabajado desde hace mucho tiempo, para iniciar la escuela de clavados en Piedras Negras, un terreno virgen para esta disciplina y que le presentó el reto perfecto para plasmar su estilo.

“Lo mejor fue haberme salido de León, por muchas razones, me costó trabajo cuando llegué aquí (a Piedras Negras) porque la cultura deportiva es diferente, nadie había visto clavados en vivo y eso implicó tiempo, pero también era una comunidad virgen y le pudimos poner nuestro sello personal, creo que fue por eso que me contactaron los suecos (…) Allá tienen buenos clavadistas pero quizá quieren que los apoyemos en ciertos detalles, mejorar lugares, la escuela mexicana de clavados es bien vista en todo el mundo”, aseguró.

Este desconocimiento, no obstante, jugó a favor del guanajuatense, a quien Piedras Negras le abrió una puerta para ampliar su currículum y ser parte no sólo de un selectivo extranjero, sino de apoyarlo y consolidar un proyecto rumbo a París 2024.

El exclavadista fue parte de la delegación mexicana en los Juegos Olímpicos de Sidney 2000 | Foto: Cortesía

Aunque la invitación de la selección sueca de clavados llegó a Pérez Anguiano en diciembre del año pasado, fue hasta este 29 de agosto que el exclavadista guanajuatense viajó a Estocolmo para sumarse a una nueva aventura a la que llegará después de cinco años en Coahuila, tiempo suficiente para descubrir el estilo que desde ahora, tendrá también el equipo de Suecia.

“Aquí pude descubrir mi técnica, mi estilo, y creo que eso fue lo que les llenó el ojo”, finalizó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *