La Piedad, Michoacán.- Se cumplieron 10 años de la partida de Don Álvaro Romero, mejor conocido en el medio futbolero como “El Mago”, el aficionado número 1 de los canarios de Morelia y quien de hecho recorrió todas las plazas del balompié azteca, incluso acompañando al extranjero a la Selección Mexicana de Futbol.
EL 10 de junio de 1947, Álvaro nació en una comunidad pequeña de nombre Ziparapio, ubicada municipio de Acuitzio, Michoacán; fue de familia humilde pero siempre trabajador por lo que los deseos de superarse lo llevaron a viajar a Morelia en busca de una mejor vida.
Ya en la capital michoacana, Don Álvaro Romero se inclinó por apoyar a los entonces conocidos como canarios del Morelia en la Segunda División y luego en Primera División.
En ese escenario y con modesto club de provincia, este personaje se hizo famoso por sus sombreros alegóricos que portaba en su cabeza en cada partido, siempre haciendo alusión al rival con el que se enfrentaba el Morelia.
Además, en esa fiesta deportiva que generaba Don Álvaro, él incluía a sus 4 hijos que procreó con su amada esposa, la señora Silvia Nuñez. Los pequeños: Susana, Marbella, Álvaro y Alfonso disfrutaban cada partido con su padre o mejor dicho con “El Mago”.
Lamentablemente, un 2 de febrero de 2011, a la edad de 65 años de edad, la magia de Don Álvaro terminó en los escenarios de su amado club canarios del Morelia; sin embargo, ese legado por apoyar al equipo michoacano sigue vigente en sus herederos.
Este personaje pudo haber echado más raíces, pero cuando canarios cambió de dueños y por ende de nombre, ya no fue lo mismo en el estadio Morelos, aunque regresó a las tribunas, no fue igual como era en el antiguo Venustiano Carranza.
Aun así, la afición a canarios de Morelia, de hueso colorado, lo recordará por generaciones sin duda alguna ya que no ha existido otro personaje de animación como Don Álvaro Romero que a dónde jugaba el equipo de sus amores, él iba con sus propios recursos.
Acudió a cuatro Mundiales de Futbol
A partir del Mundial de 1986, “El Mago” estuvo en varias copas como fueron en Italia 90, Estados Unidos 94, Francia 98, Corea-Japón 2002, Alemania 2006 y Sudáfrica 2010; ésta fue la última de sus giras con sus sombreros alegóricos que sus propias hijas le diseñaban. Se le conoció también como “Guerrero 12” y de hecho tiene un documental en su honor.
