Guanajuato.- Los deportistas guanajuatenses que buscan representar a México en los próximos Juegos Olímpicos de Tokio 2021, continúan con su preparación para dicha justa a pesar de que los rumores sobre una factible cancelación hayan surgido a la luz en las últimas horas.
Luego de que importantes medios internacionales tales como el New York Times publicaran sus consultas a fuentes cercanas a la organización de Tokio 2021, en las que prácticamente se aseguraba la cancelación del evento, este viernes el Comité Olímpico Internacional (COI) confirmó que todo sigue en píe.

Ante esta situación el ciclista leonés, Ignacio Prado continua con su preparación en la búsqueda de su clasificación, recordando que la última palabra pese a tener un buen desempeño que le abre las puertas a la máxima fiesta deportiva mundial se encuentra en manos de la Federación Mexicana de Ciclismo.
Apenas el pasado diciembre Prado comentó que sigue trabajando para mantener un buen ritmo pese a las adversidades que el 2020 presentó, por lo que una vez iniciado el nuevo 2021 el ciclista sabe que puede estar en Tokio dentro de la prueba de ruta, situación que espera se concrete

Por otro lado el también ciclista pero en la especialidad “montaña”, Gerardo Ulloa ha sido uno de los exponentes que mejor nivel ha tenido en competencias internacionales, por lo que sus trabajos principalmente documentados mediante sus redes sociales se siguen enfocando en la obtención de una medalla en Tokio.
Ulloa ya demostró tener el nivel necesario para competir contra las principales potencias de la especialidad luego de obtener el primer lugar en el Gran Prix de la Republica Checa durante el pasado mes de septiembre.

Otra de las posibilidades viene con la nadadora Liliana Ibáñez quien no deja de trabajar en la alberca luego de una larga espera debido al freno de actividades por la pandemia de covid. La celayense busca lograr el récord de 54.38 y recién empieza a conocer las competencias que le permitirían la obtención de dicho resultado.

También en cuanto a representantes femeninas, resalta el caso de la atleta Laura Galván quien antes de finalizar el 2020 regresó a las competencias tras más de 10 meses de inactividad. La “Gacela” planea seguir compitiendo este año en los 5mil metros y lograr la marca de 15:10.63, fijado por el World Athletics.
Así entonces con la postura oficial mostrada por el COI, las esperanzas de los deportistas guanajuatenses siguen manteniéndose intactas en la búsqueda de lograr el sueño olímpico.
