León, Gto.- La tradición de los panecillos de San Nicolás Tolentino tiene más de 155 años y se celebra cada 10 de septiembre en honor a San Nicolás de Tolentino, a quien los fieles agradecen favores, en especial la recuperación de la salud. La festividad reúne a los devotos del Barrio Arriba y de otras colonias.
La fiesta religiosa inicia con la compra de los pequeños panes que después son llevados al templo para ser bendecidos. Este año los ministros oficiantes son el párroco Salvador Veloz Asencio y el vicario Héctor Alexis Zapata. Durante toda la jornada habrá misas, serenata y al cierre, fuegos pirotécnicos y música.
De acuerdo con el libro Panadería en León del arquitecto Rodolfo Herrera Pérez, director del Archivo Histórico Municipal, el templo de San Nicolás de Tolentino comenzó a construirse el 8 de enero de 1801 en el Barrio Arriba y se concluyó el 7 de diciembre de 1848.

La capilla, dependiente de la parroquia del Señor de la Salud, permaneció cerrada ocho meses por reparaciones y el 1 de diciembre de 1896 fue bendecida para iniciar el novenario septembrino. Más tarde, el 31 de diciembre de 1973, el obispo Martín del Campo bendijo su torre, terminada por iniciativa del capellán Francisco de Paula Sánchez. Por encargo del padre Valerio Muñoz, el escultor Carlos Terrés realizó relieves sobre la vida de Jesús y la entrega de los Diez Mandamientos a Moisés.
Aunque no hay certeza del inicio de la tradición, algunos registros apuntan a 1896, cuando reabrió el templo, y otros a 1916, cuando familiares de enfermos del Hospital Juárez acudían a pedir por su salud y el capellán comenzó a bendecir los panes como signo de fe y esperanza.
La primera referencia periodística apareció en un diario local el 10 de septiembre de 1952, en un texto de Timoteo Lozano, donde se describía la costumbre de bendecir los panecillos cada año en el templo del Barrio Arriba.
Hoy como ayer, la devoción a San Nicolás de Tolentino se mantiene viva, y cada 10 de septiembre los fieles acuden a preservar la tradición de los panecillos.
DMG
