San Miguel de Allende, Guanajuato.- Se realizó el segundo foro para conocer las opiniones y consideraciones, respecto de la creación de padrones de motocicletas, como medida de prevención de los delitos que atentan contra la vida, la integridad física y el patrimonio.
Se trata de la iniciativa contra los motorratones.
El diputado, Erandi Bermúdez Méndez, señaló que, antes de aprobar modificaciones a la normativa, es necesario escuchar a la sociedad y a las personas que se encargan de operar en cada uno de los municipios.
Destacó que en este ejercicio, es importante recabar las experiencias y propuestas de quienes enfrentan estos retos en el día a día en los municipios.
El legislador, Alejandro Arias Ávila, del PRI, indicó que los foros son una muestra de lo que es el parlamento abierto, mecanismo que con la escucha activa de la sociedad civil organizada, instituciones y la población en general es la manera correcta para poder crear leyes que respondan a las necesidades de la ciudadanía.
El alcalde, Mauricio Trejo, comentó que San Miguel es un municipio abierto y comprometido con la seguridad, que reconoce la urgencia de abordar el tema de las motocicletas, ya que el 99 % de los asesinatos se cometen usando este medio de transporte, muchas veces robado o sin registro.
Entre los comentarios de los asistentes, se pidió tomar en cuenta las necesidades de las personas con discapacidad; que se tenga especificado cuáles son las vías de tránsito para los vehículos con motor eléctrico; y que se tenga la disposición de ventanillas para llevar a cabo de manera eficaz los trámites para que se contribuya con el registro que se desea tener.
Se coincidió en la necesidad de reforzar las acciones de prevención, mejorar la educación vial y construir políticas públicas con participación ciudadana.
Así también que la prevención debe ser integral y adaptada a las realidades locales, involucrando tanto a las instituciones educativas como a los gobiernos municipales y al sector empresarial.
Se subrayó la importancia de educar, desde la infancia, en temas de movilidad y seguridad, así como la necesidad de generar modelos de convivencia más seguros para todas y todos.
Además, se plantearon propuestas específicas como la implementación de GPS en motocicletas nuevas, la regulación de la compraventa informal a través de redes sociales y el respeto a los derechos de las personas con discapacidad en el espacio público.
AAK
