León, Guanajuato.- La tarde de este domingo, durante una plática impartida por el Dr. Rafael Montes Sainz, se dio a conocer que cada año se registran alrededor de 2.6 millones de defunciones atribuibles al consumo de alcohol, lo que representa el 4.7 % de muertes a nivel mundial.
El especialista advirtió que existe una tendencia irreversible al consumo, situación que impacta de manera directa en la salud de las personas.

“En años previos la tendencia era muy clara, cada vez había más consumo de todo en todos los grupos de edad, cada vez más y más”, resaltó.
Durante su ponencia, Rafael Montes Sainz subrayó que, debido al impacto del consumo de alcohol, cada vez se realizan más estudios que revelan nueva información al respecto. Por ello, hizo un llamado al personal médico a mantenerse atento a las actualizaciones científicas sobre el tema.
La gran ventaja de la cafeína es que es la única sustancia psicoactiva que no produce deterioro cognitivo o algún otro daño”, indicó Sainz.
No obstante, indicó que el consumo abusivo de cualquier sustancia puede causar problemas en la salud.
Hay evidencia arqueológica de alcohol de al menos desde hace 13 mil años”, detalló.
Informó que son las propias personas quienes deciden consumir las sustancias, pues el consumo de alcohol ha existido desde que empezaron a crearse agrupaciones de grupos humanos.
El especialista destacó que el alcohol es la segunda sustancia más consumida a nivel mundial, solo después de la cafeína, aunque aclaró que, a diferencia del alcohol, esta última no ocasiona daños graves a la salud.
El alcohol está instaurado desde edades muy tempranas en la sociedad mexicana, según la “central mexicana de servicios generales de alcohólicos anónimos A.C.” (CMSGAA), más del 20% de los adolescentes que oscilan entre los 9 a 19 años ya son consumidores activos de esta sustancia.
Debido a ello, provoca un incremento en la dependencia del alcohol desde edades muy tempranas, causando en los individuos trastornos psicológicos.
Conforme a datos del “instituto nacional de salud pública” (INSP), se calcula que el 55.5% de la población adulta en México de los 20 años en adelante, han consumido alcohol al menos en una ocasión, advirtió la doctora Nancy López Olmedo, investigadora del (INSP).
El alcohol no es malo, el peligro recae en no tener autocontrol y caer en la adicción, los efectos de esta sustancia sin tener medida son devastadores, causando daños irreparables tanto en órganos internos, como psiquiátricos, pudiendo provocar la muerte, y lastimar por ello, o tus acciones, a tus seres queridos.
L.F.
