León, Guanajuato.- En el marco del Día Mundial de la Esclerodermia, una enfermedad autoinmune poco conocida; distintos puntos de León y otros municipios de Guanajuato se iluminan de azul, los días 28 y 29 de junio.
¿Qué es la esclerodermia?
La esclerodermia es una enfermedad crónica de causa desconocida que ocasiona endurecimiento y engrosamiento de la piel, por lo que su nombre significa “piel dura”; esto puede afectar órganos internos como pulmones, riñones, articulaciones y corazón.

Por segundo año, el grupo de ayuda “Mi vida con Esclerodermia” organizó dicha actividad con el propósito de visibilizar y difundir información sobre qué es la esclerodermia e invitar a personas con esta enfermedad a unirse a las sesiones virtuales que cada mes realizan con pacientes y sus familiares.
En entrevista con AM, Alejandra Márquez, integrante del grupo de ayuda “Mi vida con Esclerodermia” explicó que en esta red de apoyo se comparte información educativa, tips, consejos y los pacientes comparten su testimonio y cómo es su vida con la enfermedad y dan recomendaciones.
La agrupación nació en León hace dos años y como parte de la iluminación de monumentos, edificios y hospitales públicos, integrantes de la misma repartirán folletos y pulseras para informar sobre los síntomas de la enfermedad.
La esclerodermia es una enfermedad autoinmune. Tenemos un perfil en Instagram que se llama “Mi vida con Esclerodermia”, donde difundimos información sobre la enfermedad, además de los síntomas estas personas tienen un síndrome que se llama Raynaud.
“Éste ocasiona que con el frío, el estrés u otras condiciones a las personas con este padecimiento se les ponen los dedos blancos o morados debido a que disminuye su flujo sanguíneo en los dedos de pies y manos”, explicó.
Puntos que se iluminarán
En León se iluminarán de azul el Arco de la Calzada, el Puente del Amor, el Distribuidor Vial Juan Pablo II, el Hospital General de León, el Hospital de Especialidades Pediátrico, el Hospital Materno Infantil y el Hospital Comunitario de Las Joyas.

Así como otros hospitales de la Secretaría de Salud de Guanajuato de distintos municipios como el Hospital Materno Infantil de Irapuato, el Hospital Materno de San Luis de la Paz, el Hospital Materno de Celaya, Celaya y el Hospital Materno de San José Iturbide, entre otros.
También se sumarán a esta iniciativa los hospitales comunitarios de San Diego de la Unión, de San Felipe, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Comonfort, Cortázar, Juventino Rosas, Tarimoro, Villagrán, Jerécuaro, Jaral del Progreso, Moroleón, Yuriria, Abasolo, Huanímaro, San Francisco del Rincón, Romita y Manuel Doblado.
En Lagos de Moreno se iluminaron el edificio de presidencia municipal y el jardín principal.
Alejandra explicó que el reumatólogo es el médico que puede diagnosticar esta enfermedad, sin embargo, en ocasiones, dependiendo el caso también es necesario consultar a otros especialistas como el gastroenterólogo, neumólogo, entre otros.
Las personas interesadas en conocer este grupo de ayuda pueden ponerse en contacto en el perfil de Instagram https://www.instagram.com/mividaconesclerodermia/
“Queremos que más personas sepan que existe esta enfermedad, en caso de que sean pacientes o si algún familiar la tiene, decirles que tenemos un grupo de apoyo, cada mes compartimos un espacio virtual con médicos y pacientes, sepan que hay alguien que los apoya”, expresó.
JRL
ESCLE
