El pasado 15 de abril, la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó sobre casos de la hepatitis aguda infantil de niños en Reino Unido , el cual informa que es un tema “muy urgente” al que están dando “prioridad absoluta”.

¿Qué es la hepatitis aguda infantil?  

La hepatitis es una inflamación del hígado; hay diferentes etiologías, es decir, causas que llevan a esa inflamación, como una i nfección o una intoxicación por medicamentos o sustancias . Los agentes infecciosos más frecuentes son los virus responsables por las hepatitis A, B, C, D y E. 

Esta hepatitis puede producir:

  • ictericia (piel y mucosas amarillas) 
  • diarrea
  • vómitos 
  • dolores abdominales

La mayoría de los casos no presentan fiebre, y la edad de los afectados oscila entre el mes y los 16 años. 

Pero en ninguno se han detectado los virus habitualmente asociados a estas dolencias ( los de las hepatitis A, B, C, D y E ), según el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) y la OMS.

¿Cuáles son los síntomas de la hepatitis aguda infantil? 

Es un evento de interés que está bajo investigación de la OMS; hasta el momento, pruebas de laboratorio excluyen que sean casos de hepatitis virales conocidos . En muchos casos, se constató una infección por adenovirus en los niños y el vínculo entre estos dos se investiga como una de las hipótesis sobre las causas subyacentes.

El adenovirus es un virus común que puede causar síntomas respiratorios o vómito y diarrea ; en general, la infección tiene una duración limitada y no evoluciona a cuadros preocupantes, aunque se han registrado casos raros de infecciones graves por adenovirus que han causado hepatitis en pacientes inmunocomprometidos o personas sometidas a trasplantes . Sin embargo, estos niños no respondieron a esta descripción, pues anteriormente estaban bien.

La CONAVE recomienda tener los siguientes cuidados para evitar contraer hepatitis aguda infantil: 

  • Lavado de manos de forma frecuente, con agua y jabón o solución alcohol gel  
  • Lavar las manos con agua y jabón antes y después de preparar alimentos y después de ir al baño o cambiar un paño  
  • Cubrir boca y nariz al estornudar o toser, de preferencia usar un pañuelo de papel y tirarlo a la basura  
  • Evitar compartir alimentos, bebidas, cubiertos y platos  
  • Limpiar y desinfectar frecuentemente juguetes y objetos que pueden ser llevados a la boca por los menores, así como superficies de uso común  
  • Limpiar y desinfectar los espacios en los que se haya encontrado una persona enferma y evitar el contacto cercano con la misma
  • Asegurar que el agua de consumo sea potable 
  • Garantizar el manejo higiénico de los alimentos
  • Completar el esquema de vacunacion de acuerdo a la edad

Para evitar contraer  hepatitis aguda infantil es recomendable seguir con las indicaciones que el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (CONAVE)  comparte. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *