En temporadas de calor las picaduras de alacranes son más comunes y el alacrán centruroides es el más agresivo en toda latinoamérica y el más común en León, Guanajuato informó Claudia Akimi Tanaka, responsable de Zoonosis en Epidemiología de la Jurisdicción Sanitaria 7 León

Este año se han atendido 3 mil 72 casos de intoxicación por picadura de alacrán en los 46 municipios de la entidad, informó el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez.

Los casos fueron actualizados en el Sistema Único de Vigilancia Epidemiológica, representando la séptima causa de enfermedad en Guanajuato.

¿Cómo distinguir un alacrán centruroides? 

Un alacrán de talla mediana mide de 5-7 centimetros de longitud corporal; su coloración del cuerpo es amarillo, con variación parda.-rojiza, generalmente su parte del grupo rayado presenta en las placas dorsales I-IV del mesosoma (abdomen) dos bandas longitudinales de pigmentación oscura.

Su patrón de coloración del caparazón cefalotorácico presenta numerosas manchas oscuras en el área anteocular y en la región de las grandulaciones de las crestas medias posteriores, medias postoculares y laterales anteriores; presentando área más clara a los lados, las patas y los pedipalpos muchas veces presentan manchas oscuras. 

Los machos presentan de 23 a 25 dientes pectíneos, mientras que las hembras tienen de 21 a 23, el número de dientes pectinales es variable, pero se ajusta a estos rangos, el diente subaculear puede estar ausente, pero por lo general es corto, cónico, poco desarrollado. 

¿Cuáles son los síntomas de una picadura de alacrán centruroides? 

Al momento de sufrir una picadura del alacrán centruroides es recomendable asistir de inmediatamente a una de las unidades médicas de Salud, es por ello que te compartimos los síntomas para identificar la picadura: 

  • Dolor Intenso en el sitio de la picadura 
  • Sensación de cabello en la garganta 
  • Hormigueo y entumecimiento 
  • Comezón en la nariz 
  • Lagrimeo 
  • Salivación y sed intensa
  • Sudoración 
  • Fiebre 
  • Vómito  

La Secretaría de Salud de Guanajuato cuentan con el suero antialacrán en todas las unidades médicas de Salud y exhortó a que no se automediquen al momento de sufrir una picadura

¿Qué cuidados se deben de tener para evitar una picadura?  

En temporada de calor esta especie de alacrán sale con más frecuencia y para evitar una picadura del alacrán centruroides la Secretaría de Salud de Guanajuato recomienda revisar la cama antes de acostarse así como la ropa y zapatos que se vayan a usar esto es para darnos cuenta si el animal está escondido entre las cosas.

También es recomendable pintar las paredes de colores claros, esto ayudará a identificar y observar más fácil si el alacrán camina por las paredes; así como evitar andar descalzo y hacer limpieza y tirar lo que ya no sirve esto es para evitar la producción del alacrán centruroides

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *