León, Guanajuato. Las recomendaciones de seguridad al dormir para un bebé no exentan de las enfermedades, pero sí pueden prevenir accidentes, así lo asegura la coach del sueño, Liliana Amaro

Estas sugerencias también pueden ayudar a los padres a tener mejores noches de sueño al sentirse más relajados cuando saben que la forma en la que está durmiendo su bebé, es la más segura al igual que el ambiente que se está proporcionando. 

La fundadora de Zzleep My Baby, aconseja que el bebé tenga su propio espacio y no se ponga en medio de los padres o con la mamá en los primeros días de nacido, para evitar que alguno de los padres por cansancio ruede y aplaste al bebé o que la madre se quede dormida con el bebé en brazos y pueda soltarlo repentinamente. 

Por eso algunos hospitales cuentan con cuneros, esto proporciona a los padres un descanso pleno mientras el personal de salud supervisa a los recién nacidos sin la preocupación de que los padres caigan rendidos de cansancio”, comentó la experta con certificación en Seguridad al Dormir en el Infante por el Gobierno de Queensland Australia. 

El colecho o cuna corral no está prohibido, pero la práctica con recién nacidos que han estado en incubadora o en terapia intensiva suele ser peligroso, pues son bebés más delicados.

Cuando los papás ingieren alcohol se recomienda que el infante no duerma con ellos en la misma cama. 

Otra recomendación dentro de la misma categoría  es el tipo de cobertura que se utiliza debe de ser de fibras naturales, del tamaño adecuado del bebé, no deben usarse cosas demasiado grandes, peludas o sintéticas”, sugirió. 

La vestimenta adecuada al clima del bebé siempre ayudará, no se recomienda cubrir la cabeza del bebé, es mejor proteger o tapar la cuna por el exterior si se cree que  está expuesto al frío.

Evitar el exceso de adornos y juguetes dentro de la cuna, esta debe de estar vacía solo con las cobijas que el bebé usará durante la noche.

Las cobijas y sábanas se recomiendan completamente estiradas y atoradas bajo el colchón y hay que procurar tener el espacio donde duerme el bebé con buena ventilación y flujo de aire, temperatura adecuada al clima del lugar donde se vive”, comentó. 

No se recomienda un ambiente con exposición al humo, los casos más comunes de la muerte súbita de cuna se suelen dar donde uno o los dos padres fuman.

Acostar al bebé en posición horizontal y boca arriba es la recomendación al menos durante el primer año de vida o hasta que el bebé se voltee solo, es muy probable que se presenten cambios en el patrón de sueño cuando esto suceda. 

Por último, si se tiene sospechas o se nota algo extraño en el bebé es mejor visitar al médico de inmediato, obtener una opinión especializada siempre es mucho mejor, aunque parezca exageración”, finalizó. 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *