Dia de la independencia de México. Foto: Archivo AM.

Salamanca, Guanajuato.- En septiembre, la ciudad de Salamanca se transforma en un colorido mosaico verde, blanco y rojo. Las calles del Centro Histórico y avenidas principales se llenan de banderas ondeando al viento, rehiletes que giran, sombreros que evocan el México más tradicional y trompetas que harán resonar el fervor patrio la noche del 15 de septiembre. 

En medio de esta algarabía, la historia de Santa Teófilo Nicolás, brilla con un matiz especial, es una mujer originaria de Santa Ana Jilotzingo, Estado de México, que encontró en Salamanca no solo un lugar para vivir, sino un espacio donde mantener viva una tradición que corre por sus venas: la confección de vestidos e indumentarias para las fiestas patrias. 

Salamanca se transforma en un colorido mosaico verde, blanco y rojo. Foto: Archivo AM.

Con nostalgia y orgullo, Santa Teófilo Nicolás recuerda que esta labor la aprendió de generaciones pasadas, y aunque ahora la algarabía la vive desde otra trinchera, su misión sigue intacta: vestir a las familias de Salamanca con blusas bordadas, corbatines, gabanes, rebozos, aretes, pulseras, moños y, por supuesto, los vestidos que ella misma elabora. 

Es una bonita tradición, es nuestro trabajo y nos gusta mucho, nosotros hacemos los vestidos, otros artesanos hacen el rehilete, otros hacen las banderas y entre todos nos surtimos de mercancía. La verdad esperamos todo el año las fiestas patrias para vender lo que hacemos”, comentó la comerciante.

El pequeño espacio de venta que le asignaron en el Jardín Principal se convierte en un universo tricolor donde las trompetas, banderas y rehiletes acompañan el sentimiento patrio.

Las fiestas patrias no serían lo mismo sin el resplandor del verde, blanco y rojo, colores que no solo adornan calles y plazas, sino que también encienden el orgullo de ser mexicano.

Salamanca celebra, y junto a ella, Santa Teófilo Nicolás mantiene viva una tradición que une pasado, presente y futuro en cada símbolo de identidad, en cada prenda y en cada recuerdo.

Actividades que se llevarán a cabo en este mes patrio en Salamanca

Las fiestas patrias no serían lo mismo sin el resplandor del verde, blanco y rojo. Foto: Archivo AM.

Algunas de las actividades que se realizarán durante el mes patrio de septiembre en Salamanca, serán:

 – Viernes 12: a las 8:15 horas se realizará la conmemoración de la gesta heroica del batallón de San Patricio en 1847, mediante un acto en la plazoleta cívica Miguel Hidalgo.

 – Sábado 13: Se llevará a cabo a las 8:15 horas la gesta heroica de Chapultepec en el jardín Niños Héroes.

 – Lunes 15: Se realizará la conmemoración del Grito de Independencia a las 8:15 horas, y, el acto cívico en la plaza cívica Miguel Hidalgo a las 22:30 horas la tradicional ceremonia del Grito de Independencia.

 – Martes 16: desfile cívico militar por el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

 – Viernes 19: conmemoración del Día Nacional de Protección Civil.

 – Martes 23: Marcha Insurgente 16:30 horas.

 – Sábado 27: aniversario de la Consumación de la Independencia en 1821.

 – Domingo 28: rodada ciclista de la Independencia.

 – Martes 30: Cierre del mes patrio con la conmemoración del aniversario del natalicio de Don José María Morelos y Pavón en 1765.

Este mes, el ambiente es festivo y recuerda que la independencia no solo se conmemora, sino que también se siente y se vive con el 215 aniversario de la Independencia de México.

 

L.F.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *