Caseta de Policía en la colonia Guanajuato. Foto: Archivo AM.

Salamanca, Guanajuato.- La Dirección de Seguridad Pública de la ciudad analiza las condiciones de las casetas policiales que en otros tiempos funcionaron para determinar si es viable reactivarlas o destinarlas a usos alternativos como corazones comunitarios, centros de aprendizaje cultural o espacios de capacitación en materia de seguridad.

El director de Seguridad Pública, Juan Pablo Ramírez Talavera, informó que se realizó un censo para identificar qué casetas poseen la infraestructura mínima para reforzar vigilancia. De las 12 casetas existentes, 2 ya fueron reconvertidas en corazones comunitarios: una en la comunidad de Valtierrilla y otra en la colonia Benito Juárez.

Caseta de Policía de la colonia Villarreal. Foto: Archivo.

Ramírez Talavera puntualizó que algunas casetas fueron construidas en espacios reducidos, con capacidad para uno o dos elementos, y que su diseño representa riesgo para los propios policías. Por ello, en varios casos no se contempla reactivarlas con fines de seguridad, sino darles un destino social.

En el preciso tema de las casetas, va a haber un contexto en el que se van a destinar ya sea para un tipo de beneficio de arte, de escuelitas, ya que muchas no cuentan con la infraestructura para que estén ahí policías y pueden poner más en riesgo la situación del elemento que resguardarlos”, indicó.

En paralelo, la corporación prevé presentar a la Dirección de Obra Pública y al presidente municipal un proyecto para la construcción de una segunda comandancia policial. Esta iniciativa busca responder al crecimiento urbano y reducir los tiempos de traslado de patrullas desde el C4.

El funcionario adelantó que se estudia la zona sur como punto más viable para la nueva comandancia, tomando en cuenta accesos viales y áreas estratégicas donde se requiere reforzar la seguridad.

La propuesta contempla un edificio con espacios adecuados para la Policía Municipal, la Policía Canina y la eventual reactivación de la Policía Montada, con el fin de mejorar la cobertura y agilizar la atención en comunidades rurales.

AM

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *