Para estas festividades de Semana Santa se estima que el Cristo Negro del Señor del Hospital será visitado por más de 130 mil peregrinos procedentes de diversos puntos del estado y el país. . Foto: Alejandro García Vizcaíno.

Salamanca, Guanajuato.- El alcalde, César Prieto Gallardo dijo que la ciudad está lista para recibir a los feligreses que llegarán atraídos por el turismo religioso. Para estas festividades de Semana Santa se estima que el Cristo Negro del Señor del Hospital será visitado por más de 130 mil peregrinos procedentes de diversos puntos del estado y el país. 

Salamanca está preparado, todas las dependencias y en coordinación con el Estado estamos también trabajando para garantizar la seguridad y que puedan venir a llevar a cabo estas visitas tan tradicionales que se hacen a Salamanca”, indicó el mandatario municipal.

Protección Civil, Movilidad y Seguridad Pública son las dependencias municipales que tienen a su cargo garantizar la seguridad de los salmantinos y de la gente que visita Salamanca en Semana Santa, también participan las fuerzas de Seguridad: Guardia Nacional. Secretaría de la Defensa Nacional y las fuerzas de Seguridad Pública del Estado.

“Salamanca es un punto, un centro de turismo religioso y la importancia es que la gente que nos visita sepa que los estamos recibiendo con los brazos abiertos, que el municipio trabaja para que cuenten con todas las garantías de seguridad para que puedan venir con sus familias”, subrayó el alcalde.

La operatividad de las dependencias y corporaciones de los tres órdenes de gobierno atenderá la concentración de feligreses en el primer cuadro de la ciudad, pero sin descuidar las periferias de la mancha urbana y las comunidades rurales.

La invitación está abierta para que durante los festejos de Semana Santa, la ciudadanía reporte cualquier situación anómala al Sistema de Emergencia 911 o que se acerque al módulo Protección Civil que estará instalado en el Jardín Principal y de igual manera se pueden acercar a los elementos de las corporaciones policiales que harán rondines a pie.

La historia del Cristo Negro del Señor del Hospital

La sagrada imagen del Cristo Negro se fabricó en el año 1540 en un taller artesanal de Pátzcuaro, Michoacán. Fue un trabajo artesanal y artístico de manos purépechas, tiene un alma interior de madera y está revestido con pasta de caña de maíz.

Cuando el dueño del Cristo murió se lo heredó a un mayordomo de nombre Juan Cardona, quien vivía en Jilotepec, Estado de México, ahí fue llevada la imagen y empezó a ser venerada y se le conocía como el Cristo de los Agonizantes.

Cuenta la historia que, en un sueño, el Cristo le hizo una revelación a Juan Cardona y le pidió que reuniera a su familia y a fieles devotos y que caminara tierra adentro, hacía la meseta central de México. 

Obedeciendo la revelación, Juan Cardona y los devotos tomaron camino llevando la imagen cargada en hombro. Entre los límites del estado de Hidalgo y Querétaro hicieron una parada para descansar, ocultaron el Cristo entre milpas de maíz, porque eran perseguidos por un cacique otomí de nombre Jitzín, quien venía con su ejército para recuperar la imagen. 

El cacique de Jilotepec y sus tropas pasaron a pocos metros de la imagen, pero no la vieron porque milagrosamente el Cristo cambio de color blanco a negro y se confundió con el manto de la oscuridad de la noche. 

La imagen llegó a una aldea conocida como Xidoo, lo que hoy es la ciudad de Salamanca y cuando Juan Cardona murió, llevaron su cuerpo ante el Cristo y los feligreses descubrieron que la imagen había cambiado, sus manos y brazos ya no eran las del Cristo agonizante, ahora su postura era de un Cristo muerto con la cabeza inclinada hacía su costado derecho.

Esto fue tomado como una muestra de que el Cristo Negro quiso quedarse en estas tierras a las que ha bendecido desde hace 464 años.

AAK

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *