Isaac Mondragón, sobreviviente de la masacre en San José de Mendoza, relató en Salamanca su lucha por recuperarse y pidió paz y seguridad para su comunidad.. Foto: Alejandro García Vizcaíno.

Salamanca, Guanajuato.- A 193 días de la masacre en San José de Mendoza, donde ocho jóvenes del grupo parroquial juvenil fueron asesinados, Isaac Mondragón Estrada, de 19 años, acudió en silla de ruedas a la Casa de la Cultura de Salamanca para participar en el Segundo Foro Salmantino por la Construcción de la Paz.

Isaac compartió el reto que enfrenta para sobreponerse al dolor y al miedo, con dos objetivos claros: volver a caminar y estudiar agronomía. Agradeció al DIF Salamanca por el apoyo psicológico y la rehabilitación recibida a través del Sistema de Atención y Acompañamiento a Víctimas Indirectas de Homicidio, Desaparición y Feminicidio (SAAEV).

No hicimos nada malo, lastimosamente nos tocó (…) Juan Martín, Bruno, Juan, Flaviano, Edwin, Alexis, Daniel, Miguel, todos ellos fueron unos buenos chicos que siempre los vamos a recordar como fueron”, expresó Isaac al recordar a sus compañeros asesinados.

Acompañamiento a víctimas en Salamanca

El director de Orientación Familiar del DIF, Mario Camacho, explicó que el SAAEV nació hace cuatro años como modelo de atención a víctimas y destacó que Salamanca es el único municipio del país que cuenta con este esquema.

El sistema brinda atención psicológica, gestión de trámites, actividades de dignificación, atención psicoeducativa y atención jurídica.

“Fue una acción valiente, fue una acción atinada, porque, en 2,400 municipios, no se ha hecho y no se hace por diversas razones, una de ellas es el tema político”, enfatizó Camacho al reconocer el impulso de la presidenta del DIF, Eugenia Martínez Carrillo, y del alcalde César Prieto.

Arte y duelo en memoria de las víctimas

En el foro también participaron Erick, Jairo y Alejandro, adolescentes que perdieron a un familiar en la masacre. Ellos presentaron una pintura en honor a los jóvenes asesinados, reflejando su esencia y sus gustos como una forma de trascender el duelo.

La voz de las familias de San José de Mendoza

Blanca Ríos, madre de una de las víctimas, compartió la fortaleza con la que ha enfrentado la pérdida:

Hemos aprendido que el duelo lo vivimos de diferente manera y debemos tener mucha fuerza de voluntad para aprender a vivir con su ausencia (…) Nos hemos convertido en unas guerreras, lo único que pedimos es paz y seguridad para nuestra comunidad de San José de Mendoza”.

Foro por la paz en Salamanca

El Segundo Foro Salmantino por la Construcción de la Paz concluye este viernes 26 de septiembre, consolidándose como un espacio de reflexión y acompañamiento, donde víctimas directas e indirectas comparten experiencias y reafirman la urgencia de construir paz y seguridad en Salamanca y sus comunidades.

AAK

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *