l presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Salamanca, Óscar Macías Jasso, informó de la propuesta luego de que hubo problemas cuando se construyó una planta para procesar maíz.. Foto: Alejandro García Vizcaíno

Salamanca, Guanajuato.- El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Salamanca, Óscar Macías Jasso, informó que se propuso incluir una cláusula en los contratos de la obra de la segunda planta de ciclo combinado en Salamanca de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con el fin de garantizar el pago a prestadores de servicios y el cumplimiento de la nómina de los trabajadores.

Evitar conflictos legales

El sector empresarial busca prevenir conflictos como el ocurrido en la construcción de una planta procesadora de maíz, donde la empresa GIASA mantiene una disputa legal con la agroindustrial Milfoods, a la que acusa de adeudar casi 100 millones de pesos. En ese caso, trabajadores del Sindicato 5 de Febrero también reclaman el pago de salarios caídos por varios millones de pesos.

“Ya lo platicamos con Comisión Federal, que haya una cláusula y que se le dé seguimiento (…) porque efectivamente hay algunos prestadores de servicio, incluso trabajadores, a quienes se les queda a deber nómina o pago de algún servicio. Hay que cuidar eso, hay que blindar”, explicó Macías Jasso.

Oportunidad para empresas locales

El presidente del CCE destacó que el panorama es alentador para el sector empresarial de Salamanca, pues existen compañías locales con personal calificado y maquinaria certificada que podrán participar en la obra de la planta de ciclo combinado en Salamanca.

Asimismo, señaló que el nuevo proyecto de la CFE representa una oportunidad estratégica para atraer inversiones, consolidando a Salamanca como un nodo logístico en la generación y distribución de energía eléctrica en la región.

Se retrasa la CFE en nuevo concurso

AM publicó el 25 de agosto que el plan de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para tomar la rectoría eléctrica en México a través de un ambicioso plan de inversiones en generación y distribución tuvo un mal inicio: cuatro centrales de generación y a están sufriendo retrasos.

En marzo pasado, el consejo de administración de la CFE aprobó 12 proyectos, entre ellos cuatro centrales de ciclo combinado que agregarán 2 mil 500 megawatts, con una inversión estimada en 2 mil 317 millones de dólares, a iniciarse este año.

Se trata de las centrales Salamanca II, Francisco Pérez Ríos (Tula II), Mazatlán y Altamira.

Sin embargo, a la fecha tres proyectos se encuentran en la fase de investigación de condiciones de mercado, de acuerdo con el sitio de Banobras.

HLL

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *