Protestas de trabajadores de la empacadora Frugo por la imposición de la CTM como sindicato.. Foto: Noreyma Castillo

Salamanca, Guanajuato.- A poco más de una semana del inicio de protestas en la empacadora Frugo por la imposición de la CTM como sindicato, los trabajadores han decidido solicitar una solución a su situación laboral. El director de la Oficina Estatal del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL), Luis Gabriel Mejía Bocanegra, visitó las instalaciones para conocer las necesidades de los empleados, quienes no han recibido respuesta de los directivos de la empresa.

Durante la reunión, se acordó que el funcionario apoyará a los trabajadores en la solicitud de reconocimiento de SINCIA como el sindicato electo. Los empleados indicaron contar con la carta de representatividad del 30%, documento que se entregará a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) para su validación.

Además, se informará a las autoridades sobre presuntas irregularidades cometidas por la empresa, como el pago a menos del 50% de los trabajadores en “descanso”, la suspensión del transporte para asalariados de comunidades aledañas, la restricción de acceso a las instalaciones para cumplir con sus jornadas laborales y la división de grupos.

José Carlos Núñez, coordinador de asesores sindicales de SUCOMM en Guanajuato, mencionó: “La autoridad competente tiene que visitar la empresa para corroborar que SINCIA representa a la clase trabajadora y, sobre todo, ver publicado por parte de la empresa que este proceso es válido, lo que hasta ahora FRUGO ha omitido hacer público por completo”.

Este seguimiento iniciará el viernes 18 de julio. Se prevé que en las próximas semanas se defina la situación laboral de los trabajadores en paro y de aquellos en riesgo de perder su empleo, así como la salida de la CTM de la empresa, lo cual es la principal exigencia del movimiento.

Antecedentes de las protestas

Desde el 7 de julio, trabajadores de Frugo en Salamanca iniciaron protestas para denunciar la imposición del sindicato afiliado a la CTM sin consulta previa. En manifestaciones fuera de la empacadora, los trabajadores señalaron no reconocer a la CTM como su representación legítima. También indicaron que se les impidió trabajar y que hubo despidos tras expresar su inconformidad.

Días después, el 16 de julio, los empleados reportaron acciones como la suspensión del transporte y la división de grupos internos. Ante esta situación, solicitaron el reconocimiento del sindicato SINCIA, con el respaldo de una carta de representatividad del 30% de la plantilla.

HLL

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *