Salamanca, Guanajuato.- El director general del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), Adrián Peña Miranda, reconoció que el documento del Plan de Gobierno Municipal 2024-2027 presentaba errores que ya habían sido identificados y comunicados antes de la décima octava sesión ordinaria del Ayuntamiento.
Esto, luego de que los ediles de Morena, Juan Ortega Gasca, regidor, y Gerardo Aguirre Cortés, síndico, hicieran público un documento en el que señalaron las inconsistencias que los llevaron a votar en contra de la aprobación del plan.
En respuesta a las críticas, Peña Miranda defendió la validez y el proceso de elaboración del Plan de Gobierno. Explicó que el documento está sustentado en la ley y fue construido con la participación de instancias como el Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEM) y el propio Ayuntamiento, en las alineaciones que declaraba el presidente municipal César Prieto durante una entrevista el pasado 1 de julio.
El director del IMPLAN aclaró que el síndico Gerardo Aguirre, en su calidad de presidente del Consejo Directivo del IMPLAN, participó en las sesiones donde se discutieron temas relacionados con el plan, aunque admitió que no se llevaron a cabo mesas de trabajo formales.
También confirmó que, desde febrero, se contrató a una consultoría externa para apoyar en la elaboración del documento.
Peña Miranda subrayó que el plan aún puede corregirse y que su aprobación debe concretarse pronto para evitar que los tiempos limiten la gestión de recursos ante otras instancias.
Regidor de Morena responde a César Prieto: Su voto fue por trabajo, no por política
AM publicó el 3 de julio que el regidor Juan Ortega Gasca, integrante de la bancada de Morena en el Ayuntamiento, respondió a las declaraciones del alcalde, César Prieto, quien lo acusó de desalinearse del partido tras votar en contra del Plan de Gobierno Municipal 2024-2027.
“Mi voto responde a una cuestión de trabajo, no política”, afirmó Ortega en entrevista, y aclaró que las inconsistencias que motivaron su rechazo al plan fueron señaladas desde hace tiempo, sin que se les diera solución.
Ortega rechazó la insinuación de que deba cambiar de partido, al asegurar que se mantiene congruente con los estatutos de Morena. También descartó hacer un reporte formal al partido sobre las irregularidades, ya que —afirmó— el tema fue expuesto públicamente durante la Décimo Octava Sesión de Ayuntamiento.
Respecto a los principios que, según él, el Alcalde ha dejado de lado, se limitó a decir: “El Presidente Municipal sabe bien cuáles son esos principios”, y reiteró que, mientras continúe en funciones, seguirá señalando lo que considere incorrecto.
“Yo voy a seguir trabajando en las cuestiones del partido, de Morena, y obviamente, seguir señalando las cosas que no estén bien, porque así ha sido mi postura siempre, desde que estaba en el PRD. Entonces, tengo que seguir siendo congruente, porque eso me da tranquilidad”, concluyó.
¿César Prieto enfrenta fuego amigo? Regidores de Morena rechazan su plan de gobierno
AM publicó el 30 de junio que a presunta fractura en el Ayuntamiento parece profundizarse luego de que, durante la décimo octava sesión ordinaria celebrada el 27 de junio, César Prieto recibiera votos en contra de su plan de gobierno 2024-2027 por parte de integrantes de su propia bancada.
Los votos negativos provinieron de la regidora Karla Cárdenas Peña, de Movimiento Ciudadano; así como del síndico José Gerardo Aguirre Cortés y del regidor Juan Ortega Gasca, ambos de Morena, el mismo partido al que pertenece el alcalde.
Tras la polémica sesión y las crecientes versiones sobre una ruptura interna, el 30 de junio los funcionarios hicieron público un documento en el que explican los motivos de su voto. Señalan que, antes de la sesión, fueron convocados a una reunión a las 16:00 horas en el claustro menor, a la que, según exponen, Prieto no asistió. Además, advierten que detectaron varias anomalías en la información presentada, que no fueron atendidas pese a sus solicitudes.
El documento sostiene que “los errores enlistados van desde errores ortográficos básicos hasta fundamentación en leyes abrogadas, citas de artículos inexistentes, datos y métricas inventadas y sin sustento”.
HLL
