Salamanca.- Más de 1,200 alumnos de 5° y 6° grado de primaria participaron en la décima edición del E3 Fair (Exploration-Engineering-Experimentation), evento que tuvo como sede la Casa de Cultura del Exconvento de San Agustín, en donde se expusieron más de 50 experimentos de ingeniería mecánica, eléctrica, electrónica, mecatrónica y fotónica.

Abel Hernández Guerrero, presidente la Sociedad Mexicana de Ingeniería Mecánica (SOMIM) y creador del E3 Fair (Exploration-Engineering-Experimentation), comentó que el objetivo es contar con un lugar donde estén expuestos experimentos científicos que puedan ser visitados durante todo el año por alumnos de diferentes planteles educativos.
Hernández Guerrero destacó que este evento no se hace en ningún otro municipio del Estado de Guanajuato, sin embargo, lamentó que los estudiantes del medio rural se vean excluidos por falta de transporte.

Para que el E3 Fair (Exploration-Engineering-Experimentation) se mantenga vigente, el doctor Abel Hernández Guerrero es apoyado por los doctores José Luis Luviano Ortiz, Julián Estudillo Ayala, Roberto Rojas Laguna y Antonio de Jesús Balvantín García. También participan las estudiantes Mary Paz Moreno Palacios y Karla Liliana Cano García.
En este esfuerzo se han unido las Secciones Estudiantiles Pi Tau Sigma, Photonics, y ASME-SOMIM, también hay apoyo de la Universidad de Guanajuato, la Secretaría de Educación de Guanajuato y la Presidencia municipal de Salamanca.

“Con una niña, con un niño que se motiven suficientemente para tomar el camino de la ciencia y la tecnología, con eso habrá valido la pena hacer todo esto, con eso México habrá ganado”, Abel Hernández Guerrero, presidente la Sociedad Mexicana de Ingeniería Mecánica.
JJJC
