Salamanca, Guanajuato.- El cambio de Consejo Directivo del Sistema de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento de Valtierrilla (SAPASVA) se llevará a cabo dejando pendiente la relocalización del Pozo 1 que abastece de agua a la comunidad.
Fernando Miranda Medina, presidente del Consejo Directivo del SAPASVA, argumentó que la relocalización del Pozo 1 se encuentra en pausa porque no hubo apoyo del Gobierno Municipal para un proyecto que, además de planos, incluía cotización de equipos, materiales, proveedores y un análisis geohidrológico y geofísico para saber donde iba a quedar ubicado el pozo.
Agregó que el desabasto de agua en la comunidad continuará existiendo mientras no se consolide la relocalización del Pozo 1.
Explicó que no se trata de construir un tercer pozo, sino de clausurar el que está en el Jardín para abrirlo en otra ubicación, tentativamente podría ser la zona poniente.
Sabemos que durante los meses de enero a julio Valtierrilla tiene problemas de sequía, obviamente sabemos que el Pozo 1 del Jardín ya no da el suficiente abasto, sabemos que el escenario de sequía donde la gente solicita y reporta que no tiene agua, es un escenario que se va a repetir”, señaló el presidente del consejo directivo del SAPASVA.
Desde inicio de año y para cerrar su gestión, el actual consejo directivo proyectó 2 acciones las cuales son: aplicar un tercer proceso de mantenimiento eléctrico, mecánico y electromecánico al Pozo 2 y reemplazar las válvulas de la red de agua para que la próxima administración del organismo operador tenga la oportunidad de tandear el agua.
De momento en Valtierrilla no sufre por desabasto de agua, sin embargo, la zona poniente que es abastecida por el Pozo 1 recibe mucho menos agua que la zona oriente, cuyo suministro proviene del Pozo 2.
Asegura Fernando Miranda que entregará buenas cuentas
A un mes de que concluya su gestión, Fernando Miranda Medina, presidente del Consejo Directivo del Sistema de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento de Valtierrilla (SAPASVA), indicó que no se pudo terminar con una deuda de 1 millón y medio de pesos que se tiene con el Sistema Atención Tributaria (SAT), pero aseguró que se entregarán buenas cuentas a la siguiente administración.
Nosotros vamos a cerrar la administración de la mano con Contraloría, estamos trabajando cercanos a ellos desde hace un año para hacer la entrega recepción de acuerdo al reglamento (…) Hemos trabajado también de la mano con Transparencia, en anteriores administraciones jamás subían información a la plataforma de Transparencia”, señaló.
El presidente del SAPASVA destacó que son la primera administración que ha trabajado con la plataforma de Transparencia y que lograron desenmarañar temas que heredaron de la anterior administración, ordenaron el aspecto administrativo y contable, aunado a que dejan procedimientos de trabajo establecidos.
Fernando Miranda Medina dijo que cierra su gestión con optimismo porque son la primera administración que aplica para ser evaluada por la Auditoría Superior del Estado y que tienen toda la información en regla para llevar a cabo el proceso de entrega-recepción.
En las evaluaciones de la Auditoría Superior del Estado salimos con buenos números, eso habla de una buena contabilidad, una buena administración. Con el SAT desgraciadamente por la escasez de dinero nosotros no pudimos terminar con la deuda que asciende a 1 millón y medio de pesos”.
Explicó que, en su momento, cuando la deuda era de 1 millón de pesos, se consiguió un descuento ante el SAT si se cubría la deuda en una sola exhibición y únicamente se tenían que pagar 300 mil pesos, sin embargo, el gobierno municipal se negó a otorgar respaldo financiero y no fue posible pagar.
Otros aspectos a destacar por el presidente del consejo directivo que dejará el cargo a partir del próximo 14 de marzo, es que por primera vez se inyectaron recursos económicos para intervenir los pozos 1 y 2. También se adquirió una camioneta que se quedará para uso exclusivo del SAPASVA.
Para transparentar la información, Fernando Miranda Medina dijo que se elaborará un informe para dar a conocer el trabajo realizado, como se encontró y como se entrega el Sistema de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento de Valtierrilla.
HLL
