Con información de Ricardo Prieto Salazar y Eribaldo Gutiérrez
Guanajuato.- Tras los festejos de Nochebuena, esta Navidad, los municipios del corredor industrial de Guanajuato amanecieron con mala calidad del aire.
En León, Silao, Irapuato y Salamanca se reportó la mala calidad del aire desde primeras horas de este 25 de diciembre, según datos del reporte de Índice, Aire y Salud de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente.
Ante estos indicadores de mala calidad del aire debido a la presencia de contaminantes como partículas PM2 y PM10 se recomienda a la población evitar las actividades físicas al aire libre, reducir el uso del automóvil y evitar y denunciar cualquier tipo de quemas.
Contaminación en León y Silao
Antes del mediodía una de las tres estaciones de monitoreo de la calidad del aire en León determinaron como mala la calidad del aire, esta es la estación de la T-21, mientras que la estación de Ciceg determinó que la calidad del aire es “aceptable” y la estación de la Facultad de Medicina la reportó como “buena“.
La estación de la T-21, a partir de la 1 de la tarde se reportó como “buena” la calidad del aire, después de que entre las 10 de la mañana y el mediodía fue mala.
Referente a Silao se indicó que a las 7 de la mañana de este miércoles reportó muy mala calidad del aire, posteriormente entre las 8 y 11 de la mañana se mantuvo como mala y a partir de las 12 y 1 de la tarde cambió a “aceptable”, según los datos reportados en la única estación de monitoreo Hospital General.
¿Cómo está la calidad del aire en otros municipios?
De los municipios en monitoreo se precisó que Abasolo, Celaya y San Luis de la Paz hasta la 1 de la tarde reportaron una calidad del aire aceptable.
San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, Guanajuato capital y San Miguel de Allende registraron una buena calidad del aire.
La última actualización de estos indicadores de la calidad del aire se realizó a la 1 de la tarde a través de la página, DA CLIC AQUÍ
Los riesgos que implica para la salud de la población la mala calidad del aire son incremento en la probabilidad de aparición de síntomas respiratorios en personas sensibles como niños, adultos mayores y personas que realizan actividades en exteriores como ciclistas y trabajadores.
En personas con enfermedades respiratorias como pulmonar obstructiva crónica y asma, así como padecimientos cardiacos hay aumento en la probabilidad de agravamiento y disminución en la tolerancia de la actividad física y mayor probabilidad de muertes prematuras en personas con enfermedad cardíaca o pulmonar.
Mala calidad del aire en Irapuato
Esta mañana de Navidad la calidad del aire en Irapuato era mala, de acuerdo con el monitoreo que realiza el Índice, Aire y Salud de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente.
El reporte de las estaciones de monitoreo a mediodía reportó la calidad del aire como mala y aceptable; durante la madrugada, entre 3 y 6 de la mañana, la calidad era ‘extremadamente mala’.

Este mediodía, la estación secundaria registró calidad ‘aceptable’ y las estaciones de Bomberos y Teodula, mala, esto basándose en las partículas PM10.
Pirotecnia y quema de fogatas y pastizales son el problema
Gonzalo Guerrero Guerrero, director de Sustentabilidad, mencionó que la mala calidad del aire se provoca por la quema de pirotecnia y a esto se le suman otros factores como quema de pastizales y fogatas.
Comentó que se debe de promover en todos los miembros de la familia y la población el evitar realizar quemas, pues a pesar de que se entiende que son fiestas navideñas, la pirotecnia y fogatas se queman residuos y se deben de evitar porque se repercute en la salud y en el medio ambiente.
“En muchos de los casos afectan mayormente a personas vulnerables en temas respiratorio, la gente que quedó desgraciadamente con algún tipo de daño por las enfermedades ocasionadas por el COVID, cardiovasculares, cardiacas, personas de la tercera edad, pequeños o niños recién nacidos, son sectores vulnerables y hay que tratar de evitar a toda costa tener condiciones adversas que causan ese daño”, indicó.
Quienes quieran saber cómo se encuentra la calidad del aire en la ciudad, la pueden revisar por medio de la aplicación Eco App, de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente, la cual se puede descargar en cualquier dispositivo móvil.
En esa aplicación pueden ustedes en cada uno de los municipios que tengan estaciones de monitoreo de la calidad del aire, puedan ver su situación en tiempo real y con ello evidentemente estar informados de las recomendaciones que se hacen en cada una de las etapas”, comentó el funcionario.
Entre las recomendaciones por la mala calidad del aire y al superarse los límites que menciona la norma, las personas deben de evitar las actividades deportivas al aire libre, así como cerrar ventanas, permanecer en casa hasta que haya mayor dispersión de las partículas.
Llega Navidad y con ella la séptima precontingencia ambiental del año en Salamanca
La mañana de Navidad fue activada una precontingencia ambiental en la ciudad, en gran medida ocasionada por la quema de pirotecnia y pastizales en distintos puntos.
Es una constante en Salamanca que después de las fiestas navideñas y de fin de año la calidad del aire sea declarada ‘mala’, según la clave de activación: ASA-251224-07, a las 8:40 de la mañana de este miércoles.
Según lo informado, de acuerdo al reporte de la estación Nativitas, el promedio móvil fue de 172.71 µg/m3, con promedio horario: 158.71 µg/m3 y dirección de viento: sureste, esto medido a las 8:00 de la mañana.
Autoridades alertaron a los salmantinos para tomar medidas precautorias tras la activación de precontingencia ambiental.

¿Qué debes hacer ante una precontingencia ambiental?
- Evita realizar actividades físicas y vigorosas al aire libre.
- Acudir al médico si se detecta alguna molestia o alteración respiratoria.
- Permanece en espacios interiores y mantenga las ventanas cerradas.
- Estar atento a la información sobre calidad del aire en medios oficiales y a través de la eco-app.
Registro de precontingencias ambientales en Salamanca este año
Esta es la séptima precontingencia del año en Salamanca, la última se registró el 30 de septiembre, debido a la mala calidad del aire.

De acuerdo con el informe de ese día, la estación de Cruz Roja, la fase de precontingencia se decretó a las 8:40 de la mañana con la clave de activación: ASA-300924-05. Los registros indicaron un promedio móvil de 121.30 ppb y un promedio horario de 24.99 ppb, con dirección del viento hacia el este.
El 31 de julio se registró la quinta precontingencia ambiental en Salamanca, también provocada por la suspensión de partículas de SO2 en la atmósfera.
La primera precontingencia del año se activó el 1 de enero, seguida por la del 16 de enero y la tercera el 22 de febrero. La cuarta se decretó el 12 de abril y el 31 de julio la quinta. En todos los casos, la mala calidad del aire se atribuyó a altas concentraciones de partículas menores a 10 micras (PM10).
AM

