Querétaro, Qro.- Al cumplirse 1 año del primer caso de COVID en Querétaro, funcionarios reconocieron la participación de la población, del personal de salud y del resto de autoridades en el objetivo de reducir las afectaciones de la pandemia, a pesar de que ya hay más de 57 mil casos acumulados y casi 4 mil defunciones.
El vocero organizacional, Rafael López González, agradeció a la población que hizo un esfuerzo por respetar lo más posible las medidas de salud durante estos 12 meses y ofreció un momento de silencio en honor a las personas que han perdido la vida durante este año.
“Es momento de reconocer a las niñas, niños adolescentes, jóvenes, jefes de familia, adultos mayores y el esfuerzo sobre humano de nuestro personal de salud”.
López González también recordó algunas de las acciones que se implementaron desde el mes de marzo, como la instalación del Comité Técnico de Salud, las conversiones de los Hospitales COVID y el sistema de indicadores para medir la intensidad de la pandemia diariamente.
En este sentido, recordó que tan sólo durante un mes y medio por las fiestas de fin de año, fallecieron más de mil 200 personas, en lo que fue el peor periodo de tiempo para Querétaro durante un año de pandemia, además de que los casos continúan en aumento.
“Los fenómenos naturales no entienden de razones ni tradiciones, son parte de un cambio que aprovecha cualquier descuido para dañarnos”.
Por su parte, la directora de Servicios de Salud, Martina Pérez Rendón, consideró que este año de pandemia hizo ver que la atención de la salud en Querétaro depende del trabajo conjunto, tanto de las dependencias del sector público, como del sector privado y la sociedad civil.
“Es necesaria la coordinación de todos los sectores, públicos, privados, educativos, empresariales, así como la sociedad, para abordar una situación como la que estamos viviendo”.
Pérez Rendón enfatizó que la sociedad tiene el papel principal en el control de todas las pandemias, pues consideró que la reducción de movilidad y la correcta aplicación de las medidas es lo que ayuda a reducir la saturación en hospitales para garantizar la atención a quienes más lo necesitan.
“El control de las pandemias no se hace en los hospitales ni en los centros de salud, se hace con la participación de la sociedad, contribuyendo en el tema que les corresponde”.
Tras un año de pandemia, Querétaro amaneció hoy con un total de 57 mil 601 casos confirmados, 3 mil 873 defunciones, así como una ocupación hospitalaria del 41% de acuerdo con la Red IRAG.
