Querétaro, Qro.- De acuerdo con el comportamiento de los indicadores de riesgo COVID-19 en Querétaro, las cifras alcanzaron una meseta que ha brindado estabilidad sobre la pandemia, no obstante, esto no es una señal para relajar las medidas y bajar la guarda, advirtió el vocero organizacional, Rafael López González

El funcionario enfatizó que esta estabilidad puede indicar que el fenómeno está acumulando fuerza, y que bien podría cambiar a una tendencia al alta en los próximos días, especialmente durante Semana Santa, sin embargo, mantener las medidas de salud puede permitir que la tendencia siga bajando. 

Cerramos una semana estable y nos encontramos en una meseta, sin embargo, estable no significa a la baja, positivo o dominado”, advirtió. 

El vocero organizacional alertó sobre un posible repunte de casos COVID en Querétaro para Semana Santa. Foto: Especial

Durante la semana del 21 al 27 de febrero, los casos activos mostraron un descenso del 9.1%, lo que equivale a una caída de 153 casos totales. Del mismo modo, el promedio de hospitalización semanal bajó hasta un 50.4%, mientras que para este 1 de marzo se coloca en 46%, el más bajo después de salir del Escenario C

Si bien las defunciones durante la semana pasada se mantuvieron en un rango entre 30 y 35 durante la mayor parte de los días, el total acumulado fue de 202, lo que mantiene las alarmas de cara a las próximas semanas. 

La hospitalización, los activos y las defunciones continúan siendo numerosas, por lo que no es tiempo de confiarse”, reconoció. 

López González apuntó que la única forma de mantener la estabilidad y evitar un aumento de casos es continuar respetando las medidas de salud: lavado de manos, uso de cubrebocas, mantener sana distancia, ventilar espacios y evitar salidas por motivos innecesarios o reuniones numerosas. 

En caso de presentar algún síntoma o saber de algún contacto cercano que haya resultado positivo, el vocero exhortó a la población a solicitar pruebas gratuitas a la Línea COVID en Querétaro, además de mantener un aislamiento preventivo de al menos 7 días (sin presentar síntomas) o 14 en caso de recibir el resultado positivo. 

Finalmente, el funcionario recalcó que al respetar las medidas de salud se podrá ampliar el margen de estabilidad, con el objetivo de que el sistema de hospitales no se sature como ocurrió entre noviembre y diciembre pasado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *