Querétaro. El vocero Organizacional de Querétaro, Rafael López González, aseveró que todas las vacunas contra COVID-19 que lleguen a México ya han sido aprobadas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), y cuentan con el aval de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Entre las marcas que requieren dos dosis de aplicación se encuentran: Pfizer-BioNtech, Moderna, Oxford-AztraZeneca, Sputnik V; mientras que la requieren una sola dosis son CanSino y Johnson & Johnson. López González precisó que, de las vacunas antes mencionadas, sólo Sputnik V y Johnson & Johnson se encuentran en proceso de aprobación, mientras que el resto ya cuenta con autorización de emergencia.
En cuanto a la eficacia de las vacunas, el vocero refirió que todos los reactivos aprobados para México tuvieron que cumplir con sus etapas experimentales establecidas por las instancias reguladoras a nivel mundial, no obstante, reconoció que existe la posibilidad de sufrir alguna reacción.
¿Hay un riesgo de presentar reacciones secundarias? La respuesta es sí, cualquier vacuna implica un riesgo, así como los podemos observar con cualquier medicamento”, aclaró.
Entre los principales síntomas que se pueden presentar tras recibir la vacuna pueden ser: dolor en el brazo, fatiga y fiebre las primeras 24 horas, no obstante, estos padecimientos pueden variar dependiendo cada persona, así como la intensidad en la que se puedan presentar.
Están atentos a las reacciones secundarias
Además de lo anterior, el vocero recalcó que es posible presentar un cuadro de anafilaxis, es decir, una reacción alérgica que puede ir desde muy leve, moderada y severa, pero que puede ser tratable, además de que en estos casos se han presentado en proporciones muy bajas.
López González precisó que, tan sólo para la vacuna de Pfizer, se reportaron 6 reacciones severas por cada millón de dosis; del mismo modo, subrayó que no se ha presentado ninguna reacción de este tipo en el personal de salud que ya fue vacunado en Querétaro.
Como medida de prevención para descartar cualquier problema, se recomienda que las personas vacunadas se mantengan en observación entre 30 a 60 minutos inmediatos a recibir la aplicación, para tener una respuesta inmediata en caso de alguna complicación.
Finalmente, Rafael López remarcó que las vacunas que lleguen a la entidad deberán ser aplicadas en Centros de Salud que permitan esta logística de vigilancia, para tener capacidad de respuesta en aquellas personas que requieran alguna atención de emergencia.
aremos esfuerzos para que las vacunas se apliquen en centros equipados con material para manejar cualquier efecto adverso inmediato”, finalizó.
