***CONTRA LA EXTORSIÓN

Bien por la iniciativa presidencial de reforma constitucional para expedir una Ley General contra la Extorsión que permita seguir de oficio dicho delito. Esto significa un cambio de paradigma en la lucha: la víctima no es solo la persona sino el Estado.

*GUANAJUATO, PRIORIDAD

Los estados donde se acumula el 66 % de las extorsiones a nivel nacional son Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán, y ahí prometen operar con grupos especializados.

*DELITO A LA ALZA

De enero a mayo Guanajuato registra 675 víctimas del delito de extorsión, lo que representa un 44 % más que las 467 del mismo periodo del año pasado, según los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. La Secretaría de Seguridad local tiene su Escuadrón Antiextorsión, y no es suficiente.

***MOROSIDAD, ALERTA

Otro foco amarillo de que la economía nacional está en apuros: en mayo la cartera vencida de créditos al consumo subió 10.4 % real y alcanzó 46 mil 846 millones de pesos. La cuarta cifra más alta de su historia. Esto significa que cada vez más mexicanos se endeudan para hacer frente a gastos que no pueden pagar.

*CRÉDITO Y DEUDAS

Lo anterior lo expuso el economista leonés director general de Concamin nacional, Alejandro Gómez Tamez. “Aunque ha crecido 9.3 % en términos reales (el crédito al consumo), la parte de cartera vencida ya representa el 3.1 % del total, en pocas palabras el crédito crece pero los impagos lo hacen a un ritmo mayor”, explicó.

*MUCHO OJO

En los créditos personales la cartera vencida aumentó 13.7 % real y ya equivale al 4.6 % del total del portafolio vigente. En resumen, apuntó Alejandro, “más consumo financiado pero también más presión financiera y más riesgo para la banca”. Ojo.  

***PAN, AMIGUITOS

Para que no digan que el PAN no trabaja en fuerzas básicas, el Comité Directivo Estatal que comanda el dirigente y diputado local Aldo Márquez, está invitando a los niñas y niños a sus cursos de verano con actividades deportivas, artísticas, y más. La cita es del 4 al 8 de agosto de 9 a.m. a 13:30 en la sede del partido, en León.

*CURSOS DE VERANO

“Aquí no hay tareas, no hay exámenes, y solo tienen que traer algo: su mejor actitud. Venir con toda la pila. Hay que dejar el celular de lado y divertirse con nosotros”, convocó Aldo a través de un video en las redes sociales del partido. 

***SALUD, MÁS RECORTES

El secretario de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Éctor Jaime Ramírez Barba, advirtió que el Gobierno federal pretende eliminar programas de salud en 2026 que por “austeridad”, al pasar de tener 27 a solo 16 programas.  Esto se observa en la Estructura Programática del Presupuesto 2026 que fue presentada.

*CASA POR CASA, ELECTORAL

El programa “estrella” de “Salud Casa por Casa” permanecerá bajo el control de la Secretaría del Bienestar y los Servidores de la Nación, y no en la de Salud, lo cual reiteró que es para “priorizar la operación electoral de Morena”. Y esto no resolverá las inconformidades de los profesionales de la salud por las condiciones laborales. 

*SÚPER PROGRAMA

Se establece un “súper programa” llamado Política de Prevención y Control de Enfermedades, con lo que quedan eliminados programas históricos de la Secretaría de Salud, como Prevención y Control de Sobrepeso, Obesidad y Diabetes, Vigilancia Epidemiológica, y Prevención y Atención de VIH/SIDA y otras ITS.

*QUE EXPLIQUEN BIEN

“Con este “súper programa”, se debe aclarar si se eliminarán áreas administrativas, se cancelarán o fusionarán proyectos, o se despedirá a trabajadores por supuesta “duplicidad” de funciones. En la práctica, esto podría traducirse en una pérdida significativa de capacidades para la Secretaría de Salud”, opinó Éctor Jaime.

*DESMANTELADA

En 2022, la Secretaría de Salud contó con un presupuesto de 193 mil millones de pesos, que para 2025 se redujo a 66 mil millones, una disminución de 127 mil millones. El panista consideró que, con la eliminación y fusión de programas para 2026, la Secretaría de Salud quedará prácticamente desmantelada.

*SIN CLARIDAD

El médico-político agrega que la bancada del PAN exigirá a las autoridades un informe exhaustivo que detalle los programas específicos de la Secretaría de Salud que serán eliminados o fusionados para el ejercicio presupuestal 2026. Y de esta forma tener un diagnóstico del impacto que esto tendrá en las políticas públicas.

***MÁS TECHOS

En lo que va de la actual administración estatal con una inversión de 250 millones de pesos la Secretaría de Obra Pública (SOP) estatal ha construido 140 techados y trabaja en la edificación de 46 más en los diferentes municipios de Guanajuato. Este ha sido cacareado como uno de los programas prioritarios de la góber Libia García.

*INVERSIÓN EDUCATIVA

Adicionalmente está en ejecución infraestructura educativa con una inversión superior a 496 millones. Hay 94 obras contratadas, que incluyen acciones como la construcción y rehabilitación de aulas, bardas perimetrales, servicios sanitarios, etc.

Rejuvenecen al PRI León

Foto: PRI León

Al realizar su primera asamblea informativa municipal el Comité del PRI en León, que comanda Tadeo Sánchez, presentó a 13 jóvenes menores de 29 años que se incorporan a la dirigencia municipal como titulares de secretarías y subsecretarías. 

“El PRI se prepara para ir por León, para unir y organizar a las y los leoneses y trabajar duro, para resolver los problemas que aquejan a nuestro municipio como la grave situación del transporte público. Hago un llamado a alzar la voz para denunciar la situación del transporte público, que es un desastre”, expresó Tadeo.

El diputado local, Alejandro Arias, ofreció el respaldo a los comités seccionales.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *