*ABORTO, HOY
Llegó la hora a la votación que por años evadió la mayoría panista del Congreso local: la despenalización del aborto y garantizar la prestación de los servicios de salud. Para ambas reformas se requieren 19 votos. Al PAN-PRD le faltaría un voto para impedirlo, y la única sin fijar postura es la priista Rocío Cervantes.
*NO CRIMINALIZAR
La gobernadora Libia García ha evitado polemizar con el Congreso. Mientras que la titular del Instituto de las Mujeres Guanajuatenses, Itzel Balderas, declaró el martes en Silao que hay que atender el criterio de la Corte de no criminalizar a las mujeres.
*LO INEVITABLE
Los grupos sociales a favor y en contra se han movilizado para exigir a los legisladores un voto en un sentido o en otro. Al PAN le alcanzaría para evitar una reforma que con el tiempo parece inevitable. Hoy está despenalizado en 23 estados.
***DESIGUALDAD LABORAL
La organización México ¿Cómo Vamos? presentó el indicador de “Desigualdad laboral”, medida con el Índice de Gini al primer trimestre de 2025, y para Guanajuato hay buenas noticias al ubicarse en la tercera mejor posición del ranking nacional, solo por detrás de Baja California y Jalisco.
*MEJOR QUE EL PROMEDIO
Las regiones con la mayor desigualdad laboral las encabezan Ciudad de México, Veracruz, Oaxaca, Campeche y Chiapas. El indicador para el estado de Guanajuato es de 0.309, por debajo del promedio nacional que es de 0.371.
*EL SEMÁFORO
Hay 15 estados con semáforo en verde, es decir, que tienen un índice menor o igual al nivel nacional y con disminución mayor a la nacional; otros seis en amarillo, tasa menor o igual a la nacional pero con disminución menor a la nacional. Y finalmente 10 entidades en color rojo, con un índice mayor al promedio nacional.
*LIBIA LO PRESUME
De gira por CDMX, la gobernadora Libia García grabó un videomensaje para destacar la noticia en sus redes sociales: “Esto significa que la brecha entre quienes más ganan y quienes menos ganan es más pequeña en Guanajuato que en la mayoría del país. Que más personas tengan acceso a ingresos laborales más justos, sin importar nivel educativo, el lugar donde viven o la actividad”.
*EL OPTIMISMO
Y agrega optimista: “Significa que las políticas públicas, el crecimiento económico y el mercado laboral que se han venido impulsando a lo largo de los años han beneficiado a más personas y no solo a unos cuantos y así vamos a continuar: atrayendo inversiones que generen empleo y haciendo que las familias vivan mejor”.
*VERDES Y ROJOS
México ¿Cómo Vamos? también reporta un semáforo estatal con otros indicadores económicos y en Guanajuato hay buenos datos y otros que no. En rojo aparece lo que es empleo formal acumulado, productividad, pobreza laboral e informalidad. Y en verde deuda pública, desigualdad laboral y ocupación del gobierno.
***PAN VS. CÉSAR
En Salamanca la líder panista, Emilia Alejandra Verástegui, presentó este miércoles una denuncia ante la Contraloría Municipal por presuntas faltas administrativas graves en contra del presidente municipal César Prieto Gallardo y su esposa Eugenia Leonor Martínez, presidenta del DIF municipal, y otros funcionarios.
*PROMOCIÓN PERSONALIZADA
Se refiere a hechos ocurridos el 24 de diciembre de 2024 durante el operativo “Navidad con calor humano”, en el que acusan al Alcalde de promocionar su imagen mediante cobijas impresas con su caricatura en al menos 12 colonias, violando el artículo 134 constitucional sobre promoción personalizada con recursos públicos.
*QUE NO SE PASEN
A la presidenta del DIF, aunque es cargo honorario, la incluyó por considerar que es parte de una estrategia coordinada de promoción disfrazada de acción social. “Están intentando normalizar el delito de uso de recursos públicos para promoción personal, pero no lo vamos a permitir”, expresó la política panista.
*EL CONTRATO
El monto del programa fue de más de 1.8 millones de pesos del erario municipal, y según la denunciante, se utilizaron para imprimir y distribuir cobijas sin que existiera un contrato formal al momento de la impresión. El proveedor implicado fue Impulso Empresarial La Fragua S.A. de C.V. La denuncia incluye evidencia documental, enlaces a notas periodísticas, requisiciones oficiales.
***MEJORA REGULATORIA
El empresario, exregidor panista y también expresidente del Consejo de Mejora Regulatoria en el Estado de Guanajuato, Salvador Sánchez Romero, encabezará el nuevo Consejo Municipal de Asesoría y Consulta en Materia de Mejora Regulatoria 2025-2027. “Tenemos un objetivo claro, eliminar obstáculos innecesarios”, enfatizó.
*NO PONER PIEDRAS
“Entendemos que cada día que se tarde un trámite, un servicio es tiempo de la gente, el tiempo es lo más valioso y queremos ser facilitadores, no una piedra”, comentó la alcaldesa Alejandra Gutiérrez durante la instalación del Consejo. Falta que aterricen cuáles son esos trámites que prometen simplificar, y para cuándo.
*LOS INTEGRANTES
Además de Chava Romero a la cabeza, lo integran: Felipe Hernández Falcón como secretario, y vocales: síndico Román Cifuentes Negrete, Juan Francisco Bermúdez Rojas, Andrea Magdalena Mosqueda Aranda, Selene Díez Reyes, Julieta García Nava, Graciela Mares Castro, Víctor Manuel Franco Vargas y Elba Paola Castro.
Fortalecer Unidades de Género

Con el objetivo de intercambiar experiencias y robustecer el funcionamiento de las Unidades Especializadas de Prevención y Atención a la Violencia de Género municipales, la Comisión para la Igualdad de Género del Congreso local llevó a cabo el primer Foro Regional por la Igualdad: “Voces y acciones para las mujeres”.
“Este foro busca discutir su funcionamiento, si están brindando apoyo a las mujeres que padecen violencia; explorar qué aspectos podemos mejorar desde el Poder Legislativo y escuchar a quienes forman parte de las diversas comisiones para la igualdad en los ayuntamientos”, señaló la diputada Susana Bermúdez Cano.
