***SALIM Y ARANCELES
La Comisión de Economía de San Lázaro, que preside el diputado federal leonés, Miguel Ángel Salim, aprobó un exhorto a la Secretaría de Economía y a su capitán Marcelo Ebrard, para que evalúen aumentar del 20 al 25 % el arancel a los autos chinos.
*PARA AUTOS CHINOS
El legislador panista argumentó que se busca igualar el arancel impuesto por Estados Unidos a los autos chinos. “No generan empleos, no tienen una sola planta en México. Es proteger las plantas, los empleos y la industria automotriz mexicana”.
*NO INVIERTEN UN PESO
En la sesión Salim expuso que hoy poco más de una quinta parte del mercado mexicano está dominado por vehículos chinos y viene escalando de manera acelerada, “afectando la participación de productos fabricados en México y poniendo en riesgo la sostenibilidad de miles de empleos y la recaudación fiscal asociada”.
***GOBERNADORA A JAPÓN
La gobernadora Libia García se va la próxima semana a una gira de trabajo a Japón. Así lo reveló ante los medios de comunicación este martes, luego de un evento en la Escuela Primaria Centenario de la Constitución de 1917, en León.
*POR INVERSIONES
Esto tras preguntarle sobre alguna novedad de inversiones, pero no quiso dar más detalles de su visita a este país, el cual es uno de los principales socios comerciales para la entidad. Seguramente estará acompañada de la secretaria de Economía, Cristina Villaseñor, quien en marzo encabezó una delegación en gira en ese país.
***LEY DE TRÁMITES
Tras aprobarse el martes por mayoría en la Cámara de Diputados la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, el legislador federal panista Éctor Jaime Ramírez Barba reiteró que esta nueva ley traiciona la confianza de la ciudadanía. O sea que está plagada de buenas intenciones pero su contenido apunta a otra cosa.
*LA SÚPER AGENCIA
El panista leonés argumenta que la nueva ley no moderniza, sino que centraliza decisiones en la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones toda la regulación, control de datos biométricos, las telecomunicaciones y radiodifusión, pero sin un peso adicional para invertir en infraestructura tecnológica.
*CONTROL TOTAL
“La intención está clara, darle a Pepe Merino, titular de la agencia, todo el control para censurar, eliminar obstáculos normativos, manejar los datos personales de cada mexicano y controlar los contenidos en las plataformas digitales”, expresó.
*A CAPRICHO
Otro de los riesgos, apuntó Éctor, es que la nueva ley elimina gran parte de las obligaciones de Análisis de Impacto Regulatorio, exentando de estos análisis a las iniciativas de ley del Ejecutivo, decretos, acuerdos y reglamentos. “Para gobernar a capricho, sin planeación, ni elementos técnicos, ni escucha a los afectados”, cita.
*LAS CONSULTAS
Para ejemplificar la importancia de estos candados regulatorios, recordó cuando el exsecretario de Salud, Hugo López Gatell, quiso desaparecer las normas oficiales de cáncer, pero no pudo hacerlo porque la Ley General de Mejora Regulatoria lo obligaba a hacer una consulta pública y a escuchar a los pacientes afectados.
*LO QUE UN DÍA FUE
La nueva Ley de Trámites de Morena elimina la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), el Observatorio Nacional de Mejora Regulatoria y el Sistema Nacional de Mejora Regulatoria. Con esto se suprimen los mecanismos que permiten a la ciudadanía expresar opiniones en relación con las regulaciones.
*CRUZADA ANTITARJETA
Jesús Ramírez Garibay, secretario general de Morena Guanajuato, se fue con todo contra el reparto de la Tarjeta Rosa: no se cansó de afirmar que hay un uso clientelar por parte del PAN del apoyo bimestral a jefas de familia de 25 a 45 años, recalcó que el programa ni siquiera les llega a todas las mujeres en este grupo etario, desamparando a otros grupos vulnerables.
*SESGO
Advirtió que aunque las reglas de operación indican que las beneficiarias son de zonas de atención prioritaria, no ocurrió así y “las ganonas” son mujeres que se prerregistraron (en las brigadas de la entonces Secretaría de Desarrollo Social, hoy Del Nuevo Comienzo) y después se volvieron a registrar en una plataforma en línea, de la que, criticó, están muy lejos mujeres en situación precaria.
*INVISIBLES
Sin acceso quedaron también las “niñas-madre”, quienes “están en un mayor estado de vulnerabilidad” que otras que están en plena etapa productiva.
*TARJETA VIOLETA
A pregunta expresa sobre un programa similar que se prepara en Guanajuato capital, la Tarjeta Violeta, dijo que aunque el reparto aún no inicia, deben revisarse primero las reglas de operación y confirmar los montos que serían asignados.
*PROMESAS Y PROMESAS
“Al parecer (son) 5 millones de pesos, habría que revisar cuál fue el ofrecimiento de ella (Samantha Smith) en campaña para hacerle el mismo reclamo. Ofreció 8 mil pesos para darle a las mujeres y está destinando 5 millones. Si dividimos 8 mil entre 5 millones va a darle a muy poquitas mujeres. Seguramente en campaña dijo lo mismo que Libia, ‘se la voy a dar a todas’ y todas son todas”.
*FUNCIONA PRESIÓN
La presión de Morena hizo efecto y en sesión privada el Ayuntamiento de Silao aprobó la destitución de quien era la secretaria del Ayuntamiento, Marcela Karina Chagoya. Era una petición de los regidores de oposición para mejorar su relación con la alcaldesa panista, Melanie Murillo. Vamos a verlo…
Guanajuato en el Tianguis

La secretaria de Turismo del Estado, Lupita Robles, encabezó una comitiva de más de 100 personas que asisten al Tianguis Turístico México 2025, en Baja California. La integran prestadores de servicios turísticos, hoteleros, restauranteros, guías de turistas, representantes de municipios, pueblos mágicos y ciudades patrimonio.
“Nuestra estrategia está enfocada en reforzar nuestra presencia en el mercado número uno emisor de turistas a Guanajuato: Estados Unidos. Este tianguis binacional es clave para estrechar relaciones, consolidar alianzas y proyectar lo mejor de nuestra oferta”, comentó la titular de Turismo. Uno de los anuncios que hizo Robles fue la reactivación del proyecto gastronómico “Guanajuato Sí Sabe”.
