***MÁS TARJETAS ROSAS

Al incrementar su monto asignado de 3 mil 500 millones a 4 mil 242 millones, el programa “Tarjeta Rosa” del Gobierno de Guanajuato pasará de 580 mil a 690 mil mujeres beneficiadas de entre 25 y 45 años. El acuerdo modificatorio a las Reglas de Operación fue publicado el 31 de marzo en el Periódico Oficial del Estado.

*ASÍ VA EL REPARTO

Rosario Corona, titular de la Secretaría del Nuevo Comienzo, precisó que ya fueron entregadas 544 mil 900 tarjetas y más de 655 mil mujeres se han registrado. Así que no tardarán en cumplir con la nueva meta para que reciban sus 6 mil pesos al año.

*NUEVOS BENEFICIOS

A partir del 1 de abril se incluyen como beneficios: apoyo para gastos funerarios, acompañamiento legal, servicios médicos, apoyo en el hogar y asistencia vial. Este 2 de abril, el reporte es que mil 704 personas ya aprovecharon los nuevos servicios.

 

***INTELIGENCIA, SIEMPRE SÍ

Ahora que, a nivel federal y estatal, tanto se habla de la inteligencia policial como clave de la estrategia de seguridad, el exdiputado local panista Martín López Camacho, quien fuera presidente de la Comisión de Seguridad en la anterior Legislatura, celebró en redes sociales que el tiempo le diera la razón.

*’POR ILUSO’

“Hace ocho meses algunas personas tal vez me tomaron por ocurrente, por iluso o a lo mejor por ignorante, pero eso no es lo importante. Hoy ya se habla de las labores de investigación en las policías locales en Guanajuato. Apenas se inicia y deseo éxito en ello porque es el mejor camino”, publicó Martín en X.

*REFORMA QUE NO FUE

El celayense impulsó en su momento una reforma legal para precisar las facultades de investigación en las policías locales y quitar cualquier pretexto legal para no hacerlo. La iniciativa fue aprobada en la Comisión que encabezaba, pero, por instrucciones de más arriba, ya no subió para el aval del Pleno y ahí se quedó.

*EL PRINCIPIO DE CONFIA

Esta reforma no se retomó en la Legislatura actual, pero en cambio la estrategia CONFIA, que presentó en noviembre la gobernadora Libia García, sí contempla las tareas de investigación como pilares en la Secretaría de Seguridad y Paz. Ejemplo de ello es la creación del Centro Estatal de Inteligencia y la Subsecretaría de Inteligencia Operacional.

*POR LOS QUE SE FUERON

El todavía panista, pero cercano al Movimiento Naranja, agregó: “Lo positivo es que los tres que más se opusieron ya no están. Uno porque se le acabó el mandato y dos porque se les terminó un largo ciclo. Ahora la y los que están muestran voluntad y congruencia con algo que debió empezarse a hacer desde hace mucho tiempo”.

*POLIS, A INVESTIGAR

El mensaje de Martín generó una reacción con signos de manos aplaudiendo de Sophia Huett, exsecretaria ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad. El reto ahora es que esta labor de investigación se profundice en la Policía estatal, pero también en todas las policías municipales, claro, todo con la debida capacitación.

 

***PRI VS. MORENA

Los capitanes del PRI Guanajuato convocaron este miércoles a una conferencia de prensa para advertir que pondrán lupa en posibles afiliaciones condicionadas por parte del partido en el poder a nivel federal, es decir, Morena. Argumentan que en diferentes estados del País se ha detectado esto a cambio de becas y apoyos.

*LUPA EN AFILIACIONES

“Vamos a estar muy atentos para vigilar en dónde o cómo lo están haciendo aquí en Guanajuato. Seguramente es una estrategia nacional la que están aplicando y una indicación. Si logramos tener las pruebas, claro que vamos a hacer una denuncia”, señaló la dirigente estatal y diputada local Ruth Tiscareño.

*EL DESCARO

El delegado del Comité Nacional del PRI, Eligio González, apuntó que en otras partes del País existen audios y videos donde se coacciona de manera directa la afiliación de padres de familia a Morena, e incluso montando módulos del partido en varias escuelas. “Lo hacen con mucho descaro, con mucho cinismo”, dijo.

 

***PROTEGER A DEFENSORES

En mesa de trabajo de la Comisión de Justicia, se avanzó, sin brincos y con suelo parejo, en la propuesta para mejorar las condiciones en que se realizan las labores de personas defensoras de derechos humanos y periodistas en el estado.

*FISCALÍA RESPALDA

Enviada por el fiscal Alatriste, Elizabeth Durán Isaís, quien otras veces ha empleado rudeza en el análisis de las iniciativas, esta vez reconoció el llamado de la CNDH a las autoridades mexicanas para que refuercen los trabajos de prevención y protección de defensores de derechos humanos y periodistas del País.

*Y DERECHOS HUMANOS

Alberto Estrella Ortega, de la Prodheg, indicó que se coincide en la necesidad de fortalecer el Consejo Estatal de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, así como ampliar las acciones de medidas preventivas y de protección. Además, se propone incluir a quienes se dedican a la búsqueda de personas desaparecidas.

 

Alma con pueblos indígenas

Foto: Gobierno federal

Hace unos días, en Celaya, la delegada federal de Programas del Bienestar en Guanajuato, Alma Alcaraz, llevó a cabo una asamblea informativa con representantes de los pueblos y comunidades indígenas del estado. El propósito fue informar sobre la reforma constitucional de reconocimiento a los pueblos indígenas y explicar el mecanismo mediante el cual los municipios deberán destinar el 10% del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) a estos pueblos.

Asistieron 70 representantes y autoridades indígenas, así como 135 integrantes de comunidades. Alma estuvo acompañada por María del Carmen Álvarez, coordinadora del Plan de Justicia para los Pueblos Chichimeca y Otomí del estado.

LALC

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *