***TARJETA Y CAOS

El fallido inicio de la entrega de la cacareada “tarjeta rosa” tuvo eco no solo en las familias, centros de trabajo y numerosos grupos vecinales en Facebook: el colectivo Red Feminista de León se sumó a las críticas por la falta de organización. Reprochó que cientos de mujeres perdieron tiempo y dinero en un trámite que no concluyeron.

*MUJERES EN APRIETOS

Y es que para poder asistir muchas tuvieron que pedir permiso en sus trabajos, encontrar quién cuidara de sus hijos y algunas, incluso embarazadas o con alguna condición médica, enfrentaron un desgaste mayor, por las horas de espera. Con la reprogramación de citas, estas tendrán que repetir el proceso. Eso sin contar el desorden que hubo en todas las plazas donde se pretendió llevar a cabo el proceso fallido. No se vale de  veras.

***TRABAJADORAS A FULL

En un posicionamiento en redes sociales, la Red Feminista destacó: “Las trabajadoras del Estado están siendo obligadas a trabajar hasta 8 horas extra sin ninguna paga adicional” para cubrir dicha entrega, “precarizando aún más sus condiciones laborales, además de la exposición a las agresiones de la ciudadanía”.

*QUE NO LUCREN

“El interés del Gobierno no es erradicar la violencia económica, sino administrarla desde su propio privilegio”, por lo que exigió detener las simulaciones y que el Estado deje de lucrar políticamente con el programa.

***TODOS A LA ESCUELA

La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) alista para estos 20 y 21 de febrero la jornada “Abre la puerta a tu futuro”, en la que cientos de voluntarios y voluntarias visitarán los hogares de niños, adolescentes y jóvenes que tienen identificados que han abandonado sus estudios para invitarlos a regresar.

*EL LLAMADO

El secretario de Educación, Luis Ignacio Sánchez Gómez, hizo un llamado a directores, supervisores y jefes de sector: “Haremos lo posible para que, una vez que retomen sus estudios, puedan recuperar sus aprendizajes y continuar su trayectoria educativa. Necesitamos de todo su apoyo para que les abran la puerta y les den todas las facilidades para que se reintegren”.

***CONSEJO Y RELEVOS

El Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Guanajuato sesionó este lunes para votar por la renovación de seis consejeros ciudadanos, tres defensores: Imelda Robles, Germán Estrada y Cecilia Cruz; y tres periodistas: Ana Luz Solís, Jorge Escalante y Gabriela Montejano.

*TODOS CUMPLIDOS

De llamar la atención que por primera ocasión desde que se instaló este Consejo en 2019 estuvieron todos los titulares, incluyendo a la Fiscalía y la Secretaría de Seguridad Pública, que en la administración anterior no asistían a esta reuniones.

*SEGURIDAD Y LIBERTAD

Lo importante ahora será que esa disposición se traduzca en mecanismos efectivos de protección para estos grupos. El 2 de diciembre la gobernadora Libia García, en consenso con este Consejo, presentó una iniciativa de reformas legales que buscan garantizar la seguridad, integridad y libertad de defensores de DH y de periodistas.

***LIMPIEZA, LICITACIÓN

El Comité de Adquisiciones del Municipio de León autorizó en sesión de este lunes publicar la convocatoria de licitación pública local para contratación de servicios de limpieza para las diferentes dependencias municipales, un jugoso contrato anual para el que se dispone de un techo presupuestal de 113 millones 623 mil pesos.

*EL CONTRATO

El contrato que se licita tiene un periodo anual, inicia el 8 de abril próximo y termina el 7 de abril de 2026. El servicio de limpieza se presta en 179 áreas municipales.

*LAS EMPRESAS

El último contrato otorgado fue por seis meses (del 8 de octubre 2024 al 7 de abril del 2025) por un monto de 55 millones 905 mil pesos. El servicio lo ofrecen actualmente ‘Especialistas en limpieza empresarial’ y ‘Consorcio de negocios SM’.

*QUE YA REVISARON

Mario Campos, titular de la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales, apuntó que en noviembre se realizó un análisis del servicio de limpieza en cada dependencia, lo que derivó en algunos ajustes para el nuevo contrato.

*EL PRESUPUESTO

La regidora morenista Vanessa Montes de Oca calificó de “exagerado” el presupuesto considerado y pidió el detalle del histórico de cinco años de estos contratos. La tesorera Graciela Rodríguez respondió que el presupuesto se fija con base a un estudio de mercado, y se considera un 12 % de ajuste al salario mínimo.

Vigilan fronteras

Foto: Secretaría de Seguridad

Con el propósito de reducir la criminalidad, la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado,  en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional, instaló siete puestos permanentes de control para blindar las fronteras.

Se revisan vehículos con características similares a los que son usados para delinquir, con el fin de reducir el robo de automóviles y de transporte con violencia, además de inhibir el tráfico de armas y detectar a personas con armas de fuego.

Están instalados en los municipios de Ocampo, San Diego de la Unión, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Moroleón, Pénjamo, Purísima del Rincón, así como en Cerro Gordo (León), como parte de la estrategia CONFIA para dar mayor seguridad en carreteras que, aunque sean de jurisdicción federal, son claves para el estado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *