‘El deber de un político es hacer posible lo necesario’
Ricardo Flores Magón
Soy diputado por mayoría relativa. Eso significa que mi mandato nace directamente de tu voto, del respaldo de las y los ciudadanos del Distrito 05 de León que me han elegido en cinco ocasiones -tres de ellas consecutivas- para representarlos con dignidad y resultados. Rendir cuentas no es un trámite: es un acto de respeto, un diálogo público para confirmar rumbos y corregir lo que haga falta. Por eso presento este primer informe -http://bit.ly/4nzYvGN- del periodo 2024–2027, con fechas y metas claras, y con la convicción de que servir exige cercanía, evidencia y transparencia .
Esta columna abre, a manera de prefacio, lo que será un libro compilador de mis editoriales en el espacio que generosamente me ofrece AM y otros medios: “Crónicas de Salud Pública y Política” vividas desde la curul 083 de San Lázaro, desde los barrios, colonias y comunidades de nuestro León. Las crónicas que estamos ordenando recorren debates sobre salud digital, vacunación, seguridad social, finanzas públicas y derechos, porque las leyes que impulsamos merecen contexto y memoria.
Representar a León en la Cámara de Diputados es un privilegio que asumo con plena conciencia de su profundidad histórica. En tiempos en que se difuminan las fronteras entre gobierno y propaganda, elegí -elegimos- la ruta de la razón y la evidencia: escuchar a especialistas, pacientes, familias, academia y sociedad civil; y convertir esas voces en iniciativas concretas.
La reconstrucción del sistema de salud es el eje: no basta señalar el desabasto o la negligencia; hay que proponer soluciones viables y exigir rendición de cuentas.
En lo legislativo, he presentado 33 iniciativas de manera personal y 477 con mi grupo parlamentario del Partido Acción Nacional. No son números huecos: son instrumentos para que las cosas cambien donde importa. Durante el primer periodo arrancamos con 17 propuestas que ponen la salud en el centro: expediente clínico electrónico para evitar duplicidades, receta electrónica para cortar falsificaciones, reglas para la Inteligencia Artificial que protejan a las personas y un Sistema Nacional de Información en Salud que conecte datos y decisiones. También trabajamos Ley General del Cáncer, enfermedades raras, atención a prematuros y certificación de especialistas. Continuamos con la defensa de la vida y la familia.
En el segundo periodo cerramos con siete llaves que ordenan el sistema: atención médica domiciliaria para llevar la consulta a donde está la vida; compras públicas modernas para que el desabasto no vuelva; rectoría clara del sector (IMSS-Bienestar sectorizado) para evitar duplicidades; regulación responsable de genética y células troncales; reglas firmes a vapeadores para proteger a jóvenes; junto con la diputada Diana Gutiérrez el reconocimiento a personas electrodependientes; y telemedicina con calidad y datos protegidos para acercar especialistas a comunidades apartadas.
Nada de esto se logra en solitario. Como grupo parlamentario, dimos la batalla para que las familias vivan en libertad, en una patria ordenada y generosa. Ser adherente no es ser secundario: es multiplicar causas. Acompañé 239 iniciativas de otras y otros colegas cuando significaban avanzar en salud, justicia, educación, empleo, medio ambiente, gobernanza y seguridad: cada firma fue un acto de convicción —primero las personas—, y detrás de cada cifra hay una historia: un paciente, una mujer que exige justicia, un estudiante, una familia que pide seguridad.
Desde el territorio sostuvimos un ritmo de foros, ponencias y escucha activa sobre demencias; hipertensión pulmonar; diabetes, sobrepeso y obesidad; miocardiopatías; cáncer; salud perinatal y prematuros; enfermedades raras; linfoma; hipertensión arterial pulmonar en mujeres; audición; y amiloidosis hereditaria, entre otros. Cada encuentro reconfirma que la representación no se ejerce desde el escritorio, sino en diálogo con la gente que vive los problemas y que se convirtieron en 13 puntos de acuerdo para exhortar al ejecutivo a cumplir cabalmente sus responsabilidades.
Este informe -https://www.ectorjaime.mx/en/informe- también recoge mis colaboraciones editoriales, artículos y libros, porque argumentar en público fortalece la vida democrática y ayuda a convertir los “por qué” en “para qué” y “cómo”. La rendición de cuentas vive en el Congreso y vive en la prensa; por eso la sección de Editoriales, artículos, libros acompaña nuestro trabajo institucional.
A quienes me dieron su confianza en la jornada electoral, gratitud sin reservas. Tu voto -libre, informado y valiente- nos marcó la vara alta. El mandato no es un cheque en blanco: es una encomienda con plazo y resultados que se pueden verificar. Este informe fue remitido a la Gaceta Parlamentaria y está disponible en medios digitales, porque rendir cuentas no se limita a un evento anual: es un compromiso permanente con el Distrito 05 de León y con México. Sigamos con el reto de convertir la utopía en realidad, corrigiendo rumbo, con técnica, humanidad y la certeza de que sí podemos.
RAA
