Ver para creer

 

Con la asistencia de la gobernadora Libia García, una de los cuatro mandatarios estatales que le quedan al PAN, y la reaparición de Diego Sinhue Rodríguez en un evento público tras dejar la gubernatura hace más de un año, liderazgos panistas del terruño pasaron lista en el evento de “relanzamiento” de Acción Nacional.

Con un nuevo logotipo, el divorcio de su alianza electoral con el PRI y la promesa de abrir el partido a los ciudadanos, dirigentes, legisladores, gobernadores, alcaldes y militantes se dieron cita donde todo inició en 1939: el Frontón México.  
Las ausencias también hablan, y mucho, como el caso de la alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez, quien se quedó en casa para celebrar la edición 100 de Mi Barrio Habla en Loza de los Padres, evento que bien pudo hacer otro día. En su primer trienio era impensable que se perdiera un acto de partido como este. 

Más allá de un evento entre amigos, el reto de Acción Nacional será salir al encuentro de los ciudadanos para ofrecerse como una real alternativa política en cada municipio y distrito. Y, lo más difícil, desprenderse del control de las candidaturas de cuates y cuotas, para ser un vehículo de participación electoral de los mejores hombres y mujeres. 

En la campaña de hace un año por la dirigencia nacional entre Jorge Romero y Adriana Dávila, ambos firmaron un decálogo que les entregó un grupo de exgobernadores azules de la vieja guardia, entre ellos los guanajuatenses Vicente Fox Quesada, Carlos Medina Plascencia, Juan Manuel Oliva Ramírez (hoy fuera del PAN) y Juan Carlos Romero Hicks. Y otros liderazgos como la entonces senadora Alejandra “La Wera” Reynoso y el expresidente nacional, Luis Felipe Bravo Mena.

Uno de los puntos centrales fue el de adoptar las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), para la definición de las candidaturas. Que cualquier ciudadano pueda votar y ser votado para ser candidato. Lo ideal sería, como en Argentina, que en una misma jornada todos los partidos políticos definieran sus candidaturas. Eso tendría que ser parte de la discusión de una próxima reforma electoral nacional. Pero si esto no se da, el PAN puede dar el primer paso.
El punto uno del decálogo demandaba “abrir y facilitar la afiliación con particular énfasis en sectores sociales como los jóvenes”. Nada de eso ha pasado hasta hoy. 

El PAN es hoy un partido de apenas 318,799 militantes empadronados en todo el país (muy pocos jóvenes), el mayor número: Estado de México (32,208), Veracruz (27,045), CDMX (23,504), Puebla (22,720), Jalisco (19,578), Guanajuato (17,199).
El punto seis citaba “evitar la dualidad de cargos y candidaturas internas”.

En la dualidad de cargos están los casos en Guanajuato del jefe estatal y diputado local, Aldo Márquez Becerra. O en lo nacional la secretaria general del partido y al mismo tiempo senadora plurinominal, Karen Michel González Márquez. La política de San Francisco del Rincón tendrá como primera prueba de fuego convencer a los de casa de que este “nuevo PAN” va en serio, y no pura simulación. 

 

Libia y Diego

 

La gobernadora Libia García pasó lista en el acto como uno de los activos más importantes del PAN en México. El caso de Diego Sinhue es distinto, desde que se fue ha sido objeto de señalamientos, empezando por su lugar de residencia en Woodlands y por el “regalote” a un particular de la carretera de cuota Silao Guanajuato. Ni pío ha dicho. 

Libia ha sorteado un primer año de administración complicado pero, en coordinación con el Gobierno federal, presume avances en seguridad, la promesa del acueducto Solís-León y un tren de pasajeros federal con dos tramos ya asignados (Querétaro-Apaseo el Grande y el de Apaseo el Grande-Irapuato).

Ha pintado su raya con su antecesor en temas como: Fidesseg, Planet Youth, Guanajuato Leasing, y abierto portales con información de temas calientes que heredó, como las concesiones carreteras y los contratos con Seguritech. Sin que esto implique un rompimiento o conflicto con su amigo Diego Sinhue.

El exmandatario ha dicho que está retirado de la política, pero este sábado apareció para sentirse arropado por los suyos y gritar que “Viva Acción Nacional” mientras marchaba junto a la alcaldesa de Guanajuato capital, Samantha Smith.

De la propiedad donde vive su familia en la exclusiva zona de The Woodlands, en Houston, Texas, a nombre de un representante de la empresa Seguritech, solo respondió que era rentada, pero nada del nexo con el proveedor del gobierno. 

Y de la concesión entregada al consorcio VISE-Rubau antes de terminar su mandato para construir y operar la autopista Silao-San Miguel de Allende y con el “regalo” de la Guanajuato-Silao incluido, Sinhue ha optado por que el Gobierno de Libia responda, aunque la pregunta de fondo prevalece: ¿Por qué se hizo así?

Oposición y sociedad exigen a Libia revisar sin titubeos las cuentas de su antecesor. Ella y el PAN se jugarán gran parte de su futuro político en Guanajuato en auditar a fondo sin observar nombres ni colores. Solo así habrá el relanzamiento del PAN.

 

Irapuato, seguridad el talón de Aquiles

 

Al parecer por fin la alcaldesa fresera Lorena Alfaro siguió los consejos de su gente cercana y decidió que era el momento de apartar a Ricardo Benavides de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, toda vez que las encuestas no favorecen a Acción Nacional para ganar el municipio en 2027, y eso quiere decir que el continuismo que busca Alfaro García en su hermana Valeria, peligra y mucho.

Durante la semana, el cuchicheo alrededor de la Presidencia municipal fue que preparaban algunos cambios en la administración de cara a afrontar los dos años que restan de gobierno, pues, aunque ya hay unas bengalas, las bombas que traerán (tanto “amigos” panistas, como morenistas) serán difíciles.

Sin previo aviso, y sin decir si fue despedido o él renunció, en una rueda de prensa “improvisada” después de la sesión de Ayuntamiento de este viernes, Lorena salió por 6 minutos para presentar a María del Consuelo Cruz Galindo, quien ya se ha desempeñado en este cargo en la ciudad de Puebla, donde según la ENSU (Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana) del Inegi el 74.5% de la gente la ‘angelópolis’ dice sentirse insegura, comparado con el 88.4 % de Irapuato.

El legado de Benavides Hernández en Irapuato, para la gente de calle, es que aumentaron los retenes en la ciudad, que la mayoría consideraba con fin recaudatorio y no un trabajo de prevención para hacer más seguro a Irapuato.

Al interior del primer círculo de Lorena Alfaro consideran que darle las gracias a Ricardo Benavides era necesario, debido a que su aura (de callar todo y evitar cualquier entrevista) no iba a ayudar en la política que se requiere para pelear contra los morenistas y los panistas ricardistas, que quieren arrebatarle el poder.

Con la eventual llegada del tren de pasajeros, y obras anunciadas con bombo y platillo como el puente de la Bimbo y de la comunidad Carrizal, así como mejorar, ampliar y construir nuevas avenidas, Lorena busca posicionar a los suyos para las candidaturas a las diputaciones locales, federales, y por supuesto Alcaldía.

Sin embargo, la seguridad en los hechos y en la percepción es un tema que no ha dado el resultado esperado. La llegada de Cruz Galindo le dará al menos tres meses de periodo de prueba sin cuestionamiento, frente a los homicidios, robos, incendios (por falla eléctrica) de carros, y extorsiones, que son pan de cada día.

 

Diputados sin prisa

 

Prácticamente desde su construcción, el estacionamiento del Congreso del Estado cuenta con fallas estructurales. Incluso existe una recomendación que sugiere no estacionar demasiados automóviles en la parte superior del mismo, en lo que se conoce como plancha del edificio.

Actualmente el aforo de vehículos que pueden estacionarse se redujo a la mitad, pero lo que resulta preocupante es que no existe todavía un proyecto definido para intervenir el sitio.

El diputado Jorge Espadas, coordinador de la bancada del PAN, reconoció que en el anteproyecto de Egresos para el Poder Legislativo en 2026 no hay un presupuesto para obra o proyecto que tenga que ver con el estacionamiento.
Lo que hay es que se trabaja en la integración de un proyecto ejecutivo por parte de la Secretaría de Obra Pública del Gobierno del Estado, para lo cual se han destinado 2.8 millones, pero no hay más información, salvo que se espera el resultado del proyecto ejecutivo, para determinar las acciones a seguir.

Esto quiere decir que el balón está en la cancha de la Secretaría de Obra Pública, pero ¿cuál es la urgencia?.

Las expresiones vertidas por Espadas para explicar la situación, dejan más dudas de lo que ocurre: “Yo soy abogado, se requieren estudios de gente que sí sabe, yo no estudié ingeniería”, “¿Cuánto va a costar una calle? No sé, hay que tener un proyecto ejecutivo. ¿Cuánto cuesta remodelar mi casa? No sé, hay que tener a alguien que sí sepa que te haga un presupuesto”. Pues corre tiempo.

Quien le entró al quite en este tema fue el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Ricardo Ferro Baeza, quien ya solicitó a la Secretaría General toda la información ligada al deterioro del estacionamiento, con una línea del tiempo de lo que se ha hecho y lo que se ha gastado en parches y más parches.

 

Celaya, alta tensión

 

El mal manejo por las protestas de los jubilados y pensionados del Gobierno de Celaya ha puesto en jaque al presidente municipal, Juan Miguel Ramírez Sánchez, quien se juega el futuro de su administración. 

A poco más de un año de la alternancia política en Celaya, el alcalde morenista encontró a la verdadera oposición, no en la fracción del PAN del Ayuntamiento, sino en un grupo de extrabajadores que exigen se les reintegre su fondo de ahorro que se les fue suspendido hace un par de meses. 

Pese a que esta historia podría tener tintes políticos, lo cierto es que es un problema que se viene arrastrando por años ya que las administraciones municipales han visto cómo  aumenta el número de jubilados y solo este año el gobierno celayense presupuestó 100 millones de pesos para pagarles su jubilación.

Aunque el Ayuntamiento eliminó desde 2012 el Reglamento de Pensiones y Jubilaciones para los Trabajadores del Municipio de Celaya para tratar de solucionar el tema, lo cierto es que decenas de exempleados, que ingresaron antes de esa fecha, han ganado sus juicios obligando al Municipio a pagar todas las jubilaciones y prestaciones como si estuvieran activos.

Bajo ese contexto, el actual gobierno morenista comenzó a imponer a su gente en varias dependencias y presionó a varios trabajadores para que se jubilaran sin considerar que apretaban las finanzas públicas. 

Cuando el daño estaba hecho, uno de los tantos asesores externos de Juan Miguel le recomendó quitar las prestaciones a los ex trabajadores, comenzando con su fondo de ahorro, y con ello se ahorrarían alrededor de 3.5 millones anualmente. 

El alcalde y su oficial mayor, Mireya Villagómez Molina, se sacaron de la manga que esta medida fue por una supuesta recomendación de la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato (ASEG) y han declarado una y otra vez que no hay un respaldo legal para pagarles sus prestaciones y piden se les demande ante el Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Estado de Guanajuato a pesar de que, por los antecedentes, tienen todas las de perder. 

La tensión entre ambas partes ha subido de tono. Lo que comenzó como una simple manifestación, escaló a un plantón permanente en presidencia municipal durante horario laboral e incluso un bloqueo por varias horas a los accesos al edificio como ocurrió este viernes.

Las declaraciones del alcalde echaron más leña al fuego asegurando que no les daría ni un peso, advirtiéndoles que tampoco les dará aguinaldo y acusándolos de no estar tan pobrecitos por hacer carne asada, en señal de protesta, afuera de la presidencia, y viajar al Congreso del Estado, dejando entrever que eran financiados por Acción Nacional. 

La pésima asesoría del círculo cercano del alcalde ha provocado que se quede sin el respaldo de su fracción en el cabildo y lo expone a situaciones bochornosas, como la confrontación que hubo en pleno jardín principal donde los extrabajadores lo acusaron de querer el dinero para utilizarlo en las camionetas blindadas que usan sus familiares. 

La crisis no solo ha puesto en evidencia la falta de experiencia del gobierno morenista, sino que ha puesto en juego su futuro político en una historia donde aún quedan muchos capítulos por escribirse.
 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *