Uno de los aspectos más interesantes de la aplicación de las ciencias de mercado a otras áreas, es en mi opinión, la de los estudios de preferencias electorales. En mercadotecnia, se diferencia para fines de medir la penetración de un producto o servicio, cuánto aporta la “marca” y cuánto aporta “el producto”, ya sea nuevo o una nueva versión de él. El producto o servicio, son lo mismo, para fines prácticos. Por eso, cuando se realizan estudios de mercado, se busca medir las cuotas o los aportes. 

En León, cuando el PRI gana la Alcaldía en la única alternancia en la era moderna al PAN, anticipé aquí, que ganaría la Alcaldía, pues a la base o “voto duro” que el PRI tenía hace dos sexenios (franjas entre 25 % y 30 %, se le sumaba un “producto” competitivo que era la candidata Botello en el 2012 y que aportaba adicionalmente 15 % a 20 %, en tanto que el PAN tenía una base de votantes más amplia, pero tenía un candidato poco competitivo y esto abría en una competencia intensa en los últimos meses de la campaña; eran los meses previos en que hice una medición sobre los prospectos femeninos que el PAN debió presentar para ganar esa elección, como la querida Mayra.  

La competitividad es un candidato en la política, es el saldo de las opiniones que tienen los votantes sobre ellas o ellos. Se modela contra el nivel de conocimiento y se obtiene una “ruta” de crecimiento y de descenso en las preferencias. Ahora, el conocimiento se obtiene cuando el candidato tiene ese activo, o lo construye con diferentes estrategias, pero eso es lento. El caso es que las cosas cambiaron con los años. El PRI con Peña Nieto se desmoronó y la migración de sus militantes y votantes ante el naufragio, fue masiva hacia Morena. En León, Morena ha crecido sostenidamente desde su creación, solo que no ha tenido algún “producto” competitivo. Ese es precisamente lo interesante de este estudio de caso. El PAN intuyó la tendencia nacional hacia candidatas mujeres (y a pesar de negarse precisamente con mujeres, tuvo que meterse a esta idea) y seleccionaron a un formidable prospecto: Ale. 

En este espacio consigné en diversos artículos, que el PAN no tenía cuadros femeninos ni en las cámaras empresariales o colegios profesionales hace 10 años, ni en sus propias filas. Y en artículos como la “próxima alcaldesa” y la “próxima gobernadora”, presenté la propensión al voto para las mujeres en Guanajuato desde el año 2016. Así, que un producto atractivo y su activo de “voto duro”, en el 2021, Ale fue un fenómeno electoral y ganó 2 a 1 la elección. 

¿Cómo andamos actualmente? Estamos apenas a un año de distancia de las elecciones del 2024 y los números se mueven poco. A nivel nacional, es cierto que han caído las preferencias por Morena y sus aliados, a pesar de los hechos de corrupción y nepotismo; MC sigue creciendo y el PRI agoniza, con un PAN que tiene mínima presencia nacional, y solo le queda el Bajío. Ale ganó con el 56 % de votación y su nivel de aprobación sigue superando los 60 puntos, aun gobernando en un segundo periodo. El PAN como “marca” (consideremos las dos votaciones con López Santillana) se ha movido en una franja entre el 32 % y el 36 % y Ale le ha aportado en 6 años, más de 20 puntos como “producto”. Aquí la cuestión, es que en el 2027 Ale ya no se puede reelegir y el PAN, sin un buen “producto”, apenas tiene para retener la Alcaldía; requiere un “producto sustituto” que le aporte al menos 10 % al 15 %, porque Morena con su base electoral podría conseguir un “buen producto” que atraiga al pueblo leonés.

Tienen la opción de buscar un perfil femenino en un tiempo corto o de optar por uno masculino. Además, tiene la contienda interna entre los 3 grupos de poder que tiene su partido. No la tienen fácil, pues tienen poco tiempo para conseguir candidato. Es aleccionador lo que se aprende en décadas como Consejero Electoral, en el comportamiento del votante y en cómo se vota, desde perfiles conservadores, de centro o liberales. Además, como los indecisos eligen y el efecto que tienen las campañas, por eso, les comparto mi reflexión.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *