VAYA PARADOJA: el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, presume la enorme oportunidad que tiene México para convertirse en potencia exportadora de medicamentos a Estados Unidos. Lo curioso es que los hospitales públicos padecen desabasto.
LO DICHO por el funcionario es cierto: existen en nuestro país empresas y talento suficientes para surtir al mercado estadounidense, el de mayor consumo a nivel mundial.
SERÍA BUENO que Ebrard avisara de esta capacidad a las dependencias que se encargan del sistema de salud pública aquí en México porque es increíble que por un lado haya oferta suficiente para exportar medicinas, y por el otro, tras 7 largos años, el gobierno no pueda todavía surtirlas aquí en tiempo y forma. Tristísimo caso de luz de la calle y oscuridad en su casa.
***
AHORA CUANDO vea usted una película en Netflix, tendrá que compartirle palomitas al SAT. Y es que con los cambios aprobados por los diputados al Código Fiscal, las autoridades podrán monitorear ¡en tiempo real! su actividad y operaciones en plataformas digitales de entretenimiento, compras y hasta de romance.
OBVIAMENTE la gente de Antonio Martínez Dagnino asegura que el SAT sólo busca recaudar mejor los impuestos. Sin embargo, grupos de defensa de los derechos digitales advierten que con estas nuevas facultades, el gobierno estaría violando la privacidad de las personas al vigilarlas en algo tan íntimo como su cuenta de música en streaming o su perfil de redes sociales.
EL NUEVO ordenamiento señala que las plataformas estarán obligadas a darle acceso al SAT y de no hacerlo les podrían bajar el switch temporalmente y sus directivos podrían enfrentar hasta penas de cárcel.
SE VE DIFÍCIL QUE cualquier ciudadano libre le quiera dar “like” a la intromisión del SAT.
***
QUÉ DIFÍCIL le resultó explicar a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, el choque de sus cifras de disminución de delincuencia con la percepción ciudadana de que la inseguridad no baja. Aceptó que a pesar de sus esfuerzos, el 66 por ciento de la ciudadanía le cree más a la información de los medios de comunicación y su gobierno no ha podido revertir la inquietud de los capitalinos.
PARA BRUGADA los asesinatos de alto impacto registrados a plena luz del día y en lugares concurridos son hechos aislados. Defendió que su administración ha reducido los homicidios en un 10 por ciento respecto al sexenio anterior.
LO QUE NO precisa es que su administración tiene más cámaras de vigilancia, mayores efectivos policiales y mejores instrumentos tecnológicos que otros gobiernos, lo que debería llevarle a tener mejores resultados, incluidos los crímenes de alto impacto y la extensión de redes criminales en distintas alcaldías.
BRUGADA no le echó la culpa a los medios, faltaba más. En realidad, aceptó que no logra convencer. Y por algo será.
