***ITZEL VS. SANDRA

El Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato, presidido por Yari Zapata López, desechó la denuncia por violencia política contra las mujeres en razón de género presentada por la diputada del Partido Verde Luz Itzel Mendo González contra la diputada Sandra Pedroza Orozco, de Movimiento Ciudadano.

*EL VOTO VERDE

Como se recordará, esta denuncia fue derivada de lo ocurrido durante la sesión del Congreso del Estado del 5 de junio pasado, sobre la despenalización del aborto. Después de que la diputada “verde” dio el cambiazo y votó en contra de la despenalización, cuando una semana antes había votado a favor. 

*DENUNCIA POLÉMICA

Furiosa con la sorpresa, Sandra Pedroza fue hasta el lugar de Itzel y le dejó unos billetes y unas monedas, en actitud de reprobación. Meses después, la legisladora del Verde consideró que se cometió violencia política de género en contra suya y presentó una denuncia contra la diputada “naranja” ante el IEEG.

 

 

***NO ES SU ASUNTO

El Instituto Electoral desechó parcialmente su denuncia porque se declaró incompetente y dio vista a la Mesa Directiva del órgano legislativo. Entonces la diputada “verde” presentó un juicio electoral ante el Tribunal Estatal Electoral en contra de un acuerdo del IEEG. Pero ayer, el Tribunal, por unanimidad, confirmó la decisión del IEEG, al considerar infundados los agravios de la diputada.

*NO VEN VIOLENCIA

Además, determinó que los hechos denunciados, al estar vinculados con actos parlamentarios, no son de competencia del Instituto Electoral y que el desechamiento parcial fue correcto, ya que, desde una valoración preliminar, no se encontraron elementos que acreditaran la violencia señalada.

*PARTE DEL DEBATE

Por si fuera poco, también calificó como correcto el desechamiento parcial de las notas periodísticas y publicaciones en las redes sociales que dieron cuenta del hecho, y que Luz Itzel Mendo también denunció como que la atacaban. Los magistrados consideraron que se encuentran amparadas dentro de la libertad de expresión y el ejercicio periodístico, “sin que se adviertan elementos de género”.

***LEY DE INGRESOS LEÓN

Las comisiones Unidas de Patrimonio y de Gobierno del Ayuntamiento leonés aprobaron el proceso que llevarán para analizar y dictaminar la iniciativa de Ley de Ingresos 2026 del Municipio que se presentó en la sesión del pasado jueves 9, misma que contempla un ingreso estimado de 9 mil 292 millones 638 mil pesos.

*EN DOS SEMANAS

Del 21 al 24 de octubre se realizarán las mesas de trabajo con integrantes de las comisiones y funcionarios y el 27 sesionarán para dictaminar la iniciativa para turnarla al Pleno del Cabildo y remitirla en tiempo y forma al Congreso del Estado.

*PREDIAL Y AGUA

Por recomendación del Congreso las tarifas en general que cobran los ayuntamientos no deben tener un incremento mayor al 4 %. Sin embargo hay que poner foco en el impuesto predial y los cobros de agua, en donde aplican otras consideraciones con el propósito de regular el suelo urbano y garantizar el servicio.

 

 

***DESPIDOS EN EL METRO

Luego de los despidos de siete trabajadores del Parque Metropolitano por “reestructura” según la autoridad, o “represalias” a sus denuncias, dicen los afectados, sesionó la Comisión de Medio Ambiente y Sistema de Parques y uno de los puntos fue el Informe Trimestral del Parque, pero del tema central poco se dijo.

*TODO TRANQUIS

La regidora presidenta de la Comisión, Norma López (del Partido Verde) preguntó si los despidos han mermado la operación del Parque y pidió no descuidar la atención. Solicitó que le enviaran una ficha explicativa sobre estos despidos. La directora del Parque, Margarita Alba, le respondió que todo está “very good”. Y eso fue todo. 

*LAS DENUNCIAS

En otra sesión, la de la Comisión de Contraloría, la misma regidora Norma preguntó sobre el estatus de las denuncias que habían hecho trabajadores del Parque por presunto acoso y hostigamiento laboral y si los despidos derivan de ese proceso.

*SIGUEN SU CURSO

La contralora, Viridiana Márquez, explicó que una cosa es una cosa (su investigación a 15 denuncias presentadas) y otra cosa es otra cosa (los despidos). Este órgano ha concluido dos casos: en una se calificó la falta que se acusaba y dijo que los denunciantes pueden impugnar ante el Tribunal de Justicia Administrativa; y en la otra se archivó porque el denunciante no ratificó. Las demás siguen su curso.

*NO HAY CONFIANZA

La regidora López Zúñiga cuestionó que si las denuncias son anónimas se les pida ir a ratificarlas, y los testigos tengan que acudir a Contraloría en horario laboral. Esto abona a que no haya confianza y, por temor a represalias, no sigan las denuncias. 

*QUE NO SE APUREN

La Contralora respondió que en el Sistema Denuncia León es anónimo, pero que muchas veces no hay los elementos mínimos para tener una línea de investigación, y es cuando se les requiere. Y que los testigos pueden ir en un horario flexible. 

*A GANÁRSELOS

Al final, a petición de la regidora Verde, se acordó que la Contraloría Municipal realice una campaña informativa para explicar el proceso y ganarse la confianza de los servidores públicos de que sus quejas y denuncias sí las van a atender.  

 

Queda encargado en CEAIV

Foto: X Jorge Jiménez.

En reunión de colectivos y buscadoras con autoridades estatales para informar de avances en las acciones de búsqueda, se anunció que Balam Axel López Robles (en la imagen en saludo con el secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona) queda como encargado de despacho de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas (CEAIV), en tanto que el Congreso aprueba el nombramiento del titular para un periodo de cinco años. Este martes 14 fue el último día al frente de la CEAIV de Jaime Rochín del Rincón, quien la encabezó desde que fue creada.

Balam era el responsable de Atención Inmediata y Primer Contacto de la CEAIV.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *