De primer mundo

 

Nadie duda que el bulevar Independencia o carretera San Miguel de Allende-Dolores Hidalgo, es una obra digna de admiración y seguramente beneficiará sobre todo a la Cuna de la Independencia porque será fácil, cómodo, rápido y seguro, visitar las dos ciudades.
La obra tardó un año más en construirse y lástima que se quedaron pendientes casi 3 kilómetros. Diego Sinhue la licitó, la asignó sin siquiera haber liberado las tierras. Por alguna razón inexplicable para el común de los mortales, tenía prisa de autorizar poco más de 3 mil millones para la construcción.
Decía el alcalde Mauricio Trejo, de San Miguel, que la prisa de Diego le parecía sospechosa.
En fin, los guanajuatenses ya tenemos un bulevar de primer mundo aunque falta por urbanizar el gran tramo de La Cieneguita y la Secretaría de Obra Pública del Estado, no termina de hacer las cuentas de lo que costó.
La última noticia es que están restando el tramo de Cieneguita pero además están sumando los “extras” que aparecieron con el retraso de 12 meses.
Por cierto, si los diputados locales de la Comisión de Obras Públicas y Desarrollo Urbano se ocuparan de trabajar en lugar de aplaudir en todos los eventos oficiales, otra cosa sería. 
Vigilarían que las carreteras iniciaran cuando estuvieran liberadas las tierras para no toparse con casos como el bulevar San Miguel-Dolores y la carretera licitada hace un año, también por Diego Sinhue, la Silao-San Miguel que nomás no arranca.

 

Hablan y hablan y no pasa nada

Pero volviendo a los diputados que trabajan como reyes, hace casi un año, se presentó una propuesta de los diputados de Morena, principalmente por Ricardo Ferro Baeza, para que la gobernadora Libia García Muñoz Ledo explicara algunos puntos del bulevar Independencia.
Ferro tiene especial interés porque vive en San Miguel de Allende y vivió el caos de la salida a Dolores.
Primero, para que ordenara “a la brevedad” al titular de Obra Pública, Juan Pablo Pérez Beltrán, así como a la Subsecretaria de Infraestructura Vial, Maura Rangel Aguilar para que exigiera al contratista que instalara avisos, señales, medidas preventivas y de orientación.
Los accidentes por falta de avisos preventivos se volvieron una constante durante la obra porque nunca se cerró al paso de vehículos.
Ferro también quería que Pérez Beltrán checara constantemente que la obra se realizara según los tiempos establecidos.
Definitivamente, no se concluyó en el tiempo marcado por las afectaciones de terreno que no hizo el ex Gobernador.
El diputado exigía que la constructora pagara las penalizaciones por el retraso.

 

Un pasito más

 

El 6 de noviembre de 2024, en reunión de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obra Pública en la sesión, se recibió la propuesta.
Pero los diputados que la integran: Ricardo Ferro, los panistas Erandi Bermúdez y Angélica Casillas, así como la petista Carolina León, acordaron darle chance a Libia y previamente pedirle a la Secretaría de Obra Pública información sobre el contrato.
Mientras se registraban accidentes, los diputados querían aclarar a quién le correspondía pagar e instalar las señales de peligro o cuidado.
De paso solicitaron información sobre el avance de la obra y si el contratista estaba cumpliendo o no. Querían también información sobre prórrogas y las causas.
También acordaron un encuentro con la Secretaría de Obra Pública y la Consejería Jurídica del Ejecutivo, para revisar la obra referida. Así que comparecieron Juan Pablo Pérez Beltrán; la subsecretaria de Infraestructura Vial, Maura Rangel; el director Jurídico de la SOP, Alberto Chao y el director de Estructuras, José Cruz, quienes les dieron a los diputados una explicación en lo técnico y en lo jurídico. Al final, algunos de los legisladores pidieron más información.
Pasaron casi cuatro meses y otra vez los diputados regresaron al tema, la Comisión de Desarrollo Urbano y Obra Pública por unanimidad solicitó a la Secretaría de Obra Pública les informara la cantidad de recursos gastados y una memoria fotográfica.
Infraestructura Vial de la Secretaría de Obra Pública  informó que un nuevo convenio fijó como fecha de término de la obra  el 31 de julio de 2025.
Pasó el tiempo la los diputados de la Comisión guardaron los papeles sin aprobar o rechazar la propuesta inicial de Ferro. Parece que aplicaron la receta del olvido para no volver a tocar el tema y dejar que la obra avanzara.
Finalmente, la conexión moderna de San Miguel-Dolores se hizo realidad pero queda pendiente que el Gobierno estatal entregue cuentas claras. ¿Cuál fue su costo?

 

Un año de Morena en Celaya

 

El alcalde de Celaya, Juan Miguel Ramírez Sánchez, cumple su primer año de gobierno en medio de una crisis administrativa interna y la falta de capacidad de algunos integrantes de su equipo.
Para los morenistas no es un secreto que el principal problema de Morena son ellos mismos a lo largo y ancho del país y Celaya no es la excepción ya que el gran dolor de cabeza de Juan Miguel Ramírez han sido las disputas internas y la falta de capacidad de varios integrantes de su gabinete. 
El ex Rector del campus Celaya-Salvatierra de la Universidad de Guanajuato enfrenta un grave problema en la Oficialía Mayor con el plantón de jubilados y pensionados y errores en los pagos de nómina que ha provocado el enojo de decenas de trabajadores municipales. 
En un año, Ramírez Sánchez ha enfrentado problemas con al menos 11 directores de primer y segundo nivel pero la primera fue justamente en la Oficialía Mayor dado que Araceli Morales Mancera no acataba sus órdenes. Lo malo es que el problema no se resolvió y se contratan despachos externos que siguen imponiendo órdenes en la administración.   
La actual oficial mayor, Mireya Villagómez Molina, no deja de meterse en problemas y al retiro de prestaciones a jubilados y pensionados se le sumó ajustes en los cálculos del ISR que ha provocado reducciones salariales y ahora los errores en el pago de retroactivos de policías auxiliares que ahora deberán regresar hasta 18 mil pesos que les habían entregado. 
La suerte parece estar echada para Mireya Villagómez ya que el propio Alcalde declaró que está buscando perfiles para la Oficialía Mayor para los cambios en su gabinete que podría anunciar esta semana. 
Los problemas internos del gabinete han provocado el empoderamiento de los “morenos” del Ayuntamiento. El grupo empoderado se fue por la libre y mandó llamar a todos los directores para jalarles las orejas y exigirles se les entregue la información a tiempo para evitar retrasos en los trabajos de comisiones. 
En medio de estas confrontaciones, el gran problema de Celaya sigue siendo la inseguridad, aunque Juan Miguel Ramírez puede presumir una reducción del 40 % en los primeros nueve meses del año, a comparación del mismo periodo del 2024. 
A pesar de esta disminución, la percepción ciudadana en materia de seguridad no ha mejorado y hechos como la reciente balacera en pleno jardín principal o los ataques contra tránsitos municipales echan al traste el trabajo de los mandos militares.
El reto sigue siendo gigante. El déficit de policías municipales, la confianza ciudadana y el combate de delitos como la extorsión siguen siendo los grandes desafíos en seguridad.

 

Agenda legislativa, las apuestas de las bancadas

 

El próximo martes será presentada la agenda legislativa de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso local, que coordina el diputado Jorge Espadas Galván, para este nuevo periodo ordinario de sesiones.
La presentación de la agenda no se realizará en el Congreso local, como solía ser, sino en las instalaciones del Comité Directivo Estatal del PAN, en León, terruño de Espadas, quien ha incrementado su presencia en la ciudad zapatera.
Según se respira en el PAN, Espadas aspira a la alcaldía de León y ya ve la manera de hacerle la guerra a Allan León, quien visiblemente se siente sucesor de Alejandra Gutiérrez.
En fin, la agenda incluirá temas clave que el Congreso está obligado a atender por mandato constitucional, entre ellos destacan las leyes secundarias en materia de acceso a la información pública, la reforma judicial y el proceso de elección de jueces y magistrados, así como la reforma electoral.
También plantean iniciativas de reformas relacionadas con la simplificación administrativa en la regulación de predios irregulares, poner freno a operaciones con recursos de procedencia ilícita, nepotismo y prisión preventiva oficiosa. 
Luego del tropiezo en el periodo legislativo pasado con el tema de la regulación de motocicletas, ahora los diputados panistas van por una nueva iniciativa que incluye evitar el ruido excesivo de motocicletas modificadas y la operación de mototaxis sin regulación.
“Hemos dialogado con clubes de motociclistas y con otros legisladores. Coincidimos en que es momento de actuar para proteger la tranquilidad y la seguridad de las familias”, expresó el diputado Espadas.
Dicen que la iniciativa no busca criminalizar a quienes usan motocicleta, sino garantizar orden y seguridad.
Al respecto, la fracción de Movimiento Ciudadano (MC) también anunció que entrará a legislar en tema del transporte, al afirmar que desde la Comisión de Movilidad y Seguridad Vial, se busca dar un paso clave hacia una nueva etapa de Parlamento Abierto, que consiste en escuchar y sumar a todos los sectores en el debate sobre el futuro de la seguridad vial y movilidad en Guanajuato.
Se propondrá realizar mesas de trabajo donde participen instituciones públicas y privadas, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanía, además de las plataformas tecnológicas como Didi y Uber, para conocer sus comentarios y preocupaciones.
También se tienen previstos 4 foros regionales y solicitar al Instituto de Investigaciones Legislativas un estudio de derecho comparado sobre mototaxis en otros estados.

 

San Felipe, llueve sobre mojado

 

Hace una semana AM publicó un reportaje sobre cómo el Municipio de San Felipe, encabezado por la panista Saraí Lepe Monjarás, registra un aumento de homicidios (en lo que va del año van 34, el doble que en 2024), además de feminicidios y desapariciones violentas. Otros delitos que se han disparado este año, de acuerdo a cifras oficiales, son el narcomenudeo (carpetas triplicadas) y el robo de vehículo sin violencia, (también al doble).
La percepción ciudadana es que se vive en un ambiente de violencia, sobre todo por dos hechos: la masacre de siete jóvenes en San Bartolo, en mayo, y el asesinato de Juan Alberto Camarillo Zavala, el 25 de septiembre, del jefe de la Unidad de Tramitación Común de la Fiscalía General del Estado, a quien la propia Alcaldesa calificó como “un amigo cercano y entrañable” pero cuyo cortejo fúnebre no acompañó.
Debido a estos hechos, Saraí Lepe ha recibido fuertes críticas de la oposición y de una parte de la ciudadanía, por una actitud un tanto despreocupada ante los hechos o al menos, de quien maneja sus dos cuentas de redes sociales, la personal y la profesional, publicando en ambas información oficial (sesiones del Ayuntamiento) salpimentada con comentarios personales, como cuando anunció que “ya mero era cumpleaños de la Chispa del Boiler”, es decir, ella misma, un día después de que se anunciara la desaparición de un abogado leonés en los juzgados de San Felipe, de lo que no hizo comentario. Más de uno se pregunta ¿Es alcaldesa o influencer?”.
Tampoco ayuda que un día antes del asesinato del funcionario de la Fiscalía, durante una transmisión en vivo, en el tema de la seguridad dijo que si no fuera por el apoyo de la Policía estatal (FSPE), Ejército y Guardia Nacional, “nos estaría yendo mucho peor”. 
Pero no solo es la cuestión de seguridad, hay otras irregularidades que colocan a San Felipe en las notas nacionales y no por algo bueno: el 17 de septiembre se soltaron tres toros en el área del bulevar Diligencias, al sur del municipio. Dos de los animales terminaron sacrificados en el lugar, al menos uno, por las armas de la Policía municipal. Además, fueron destazados y repartidos en plena calle, sin ningún tipo de control sanitario, todo bajo la mirada de los policías. Ni un mu, ni un pío, del Municipio o la Dirección de Seguridad Pública.
Para acabarla: la noche del 28 de septiembre un juego mecánico sufrió una aparatosa avería con saldo de 4 personas lesionadas. El video se volvió viral y de nuevo, la localidad volvió a los noticieros más importantes. Al día siguiente, la Alcaldesa hizo un brevísimo video para agradecer a los servicios de emergencia y servicios públicos su eficiente actuación y para exculpar a la empresa, sin aclarar si se había realizado algún peritaje o investigación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *