***DE PUNTA

Ayer lo comentábamos aquí: los 46 municipios firmaron con el estado, a través de la Secretaría de Seguridad y Paz, el Convenio de Coordinación y Colaboración en materia de Seguridad Pública y Tecnológica para la Operación del Servicio Integral de Tecnologías, con el que el gobierno estatal ofrece blindaje tecnológico con 14 herramientas.

*RESPLANDECIENTES

Todo fueron sonrisas en las instalaciones de la Dirección General del Sistema Estatal de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia (C5i), donde se concentran acciones de inteligencia, investigación, atención ciudadana y coordinación operativa, a donde habrán de sumarse los municipios.

*EL DIABLO, EN LOS DETALLES

Pero, ¿qué implicará para los municipios y cuánto les va a costar esta coordinación de “herramientas tecnológicas”? Hablamos de  videocámaras en calles, avenidas y edificios públicos (muchas o pocas), sistemas informáticos, redes de datos, arcos carreteros, botones de enlace ciudadano, atención de emergencias… Y ojo: el C5i se maneja con tecnología de Seguritech.

*INNOMBRABLE

Seguro le suena esa palabra: Seguritech. Así se llama la empresa de seguridad y tecnología propiedad de Ariel Picker Schatz, a la que el gobierno de Guanajuato otorgó tres contratos y dos ampliaciones de los mismos, por un monto total aproximado de 12 mil 124 millones de pesos, entre 2012 y 2025; es decir, durante los sexenios de Miguel Márquez, Diego Sinhue Rodríguez y Libia García.

*CRÍTICAS A LA OPACIDAD

De hecho, el más cuantioso de ellos se firmó en la actual administración, en mayo, por 4 mil 719 millones de pesos, datos conocidos gracias a la instrucción que la gobernadora dio a la Secretaría de Seguridad y Paz para revelar la información “no sensible” de los contratos relacionados con el sistema de estatal de tecnologías de seguridad, lo que dio origen a la plataforma “Seguridad Abierta”.

*TOP SECRET

Además, hay por lo menos otros 11 municipios que también contrataron a esta empresa en los últimos nueve años, pero otros que ni siquiera dicen si la contrataron o no, argumentan que ese simple dato compromete la seguridad de sus territorios.

*SEGURIDAD, SIN PARTIDO

Pero volviendo al convenio recién firmado, Juan Mauro González Martínez, titular de la SSyP, hizo un llamado a la confianza, que permitirá esta coordinación entre las 46 corporaciones municipales. Todo suena muy bonito, pero ¿y el recurso? 

*LA ROSA DE GUADALUPE

Bueno, la Secretaría nos informó que “el estado proporcionará toda la infraestructura necesaria para la operación de la tecnología de este convenio”, aunque el municipio se hará cargo de la operación y uso.

*DISTINTAS REALIDADES

Agregó que esa dependencia “ya realizó los estudios pertinentes (de lo que cuenta cada localidad) y estableció las tecnologías que se van a proporcionar, realizando las asignaciones correspondientes a cada municipio”. Estamos hablando de Xichú, Huanímaro, Celaya, León, todos con necesidades diferentes y algunos con francos retrasos en su infraestructura en seguridad.

*DÉJATE QUERER

Pero como nos dijo la SSyP: “Se reitera que el estado proporcionará la tecnología necesaria”. Claro, con el dinero que ponemos usted y yo. Habrá que seguir vigilando este asunto.

***AGUANDO LA FIESTA

El grupo parlamentario del PAN en la Cámara de diputados presentó una queja ante el Instituto Nacional Electoral contra la presidenta Claudia Sheinbaum: acusan que violó la Constitución al extender la difusión de su informe de gobierno más allá del plazo legal y convertirlo en una gira propagandística.

*EXTEMPORÁNEO Y PERSONALIZADO

“El uso de recursos públicos en logística, espectaculares y mítines masivos representa una promoción personalizada prohibida por el artículo 134 constitucional”, aseguraron los firmantes (entre ellos, la diputada federal Cristina Márquez Alcalá) y exigieron al INE medidas cautelares inmediatas para suspender dichos actos.

*YA SE PASÓ

Los panistas argumentan que las restricciones legales a la difusión del informe anual de labores comprenden un periodo entre siete días antes y cinco días después de su presentación; es decir, del 25 de agosto al 6 de septiembre de 2025, pero que la Presidenta inició una gira nacional desde el 2 de septiembre, visitando más de 20 estados del país. Y aún falta el magno evento del Zócalo, el 5 de octubre.

*INÉDITO

Por eso piden al INE suspenda esa concentración y el resto de las giras, pues si se tolera el uso de la investidura presidencial como plataforma de propaganda política “abriríamos la puerta a la utilización permanente de recursos públicos en favor de un proyecto político”. Y como es algo que nunca se ha hecho…

Instalan Consejo infantil en León

Foto: Municipio de León

La presidenta municipal Alejandra Gutiérrez Campos tomó protesta al 4.º Consejo de Niñas y Niños de León, el cual quedó conformado por 31 integrantes: 15 niñas y 16 niños, quienes tendrán la responsabilidad de representar la voz de miles de infancias leonesas durante el periodo 2025-2027 y participarán en las decisiones que definirán a la ciudad rumbo a su 450 aniversario. 

En el acto, realizado en la Sala de Cabildos, los pequeños compartieron lo que sueñan para su ciudad: más áreas verdes, calles seguras, espacios de convivencia y oportunidades para aprender y crecer. 

León es el segundo municipio a nivel federal con mayor número de personas en el rango de cero a 17 años, con una población superior a los 539 mil. 

 

RAA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *