“Locutor 1: Acaba de salir Muchová a un break médico. Parece que tiene una molestia.

Locutor 2: Sí, me parece que la molestia que tiene se llama Naomi Osaka”.

Ja ja ja.

Parte de los comentarios tras que Naomi Osaka le ganara el primer set a la checa Karolína Muchová en los cuartos de final del US Open.

Así es el deporte. Así es la vida.

Una competencia.

Una carrera para vencer esas “molestias” que interminablemente irán apareciendo en el camino al éxito o al fracaso.

Veamos.

En primer lugar, las molestias no deben ser molestas. Sorry por el trabalenguas. Pero es al contrario: son oportunidades de mejora.

Segundo, al avanzar en el torneo (o en tu carrera, o en el mercado, en lo que sea) crecerá el nivel de tus rivales. Sufrirás mayores molestias.

Un campeón las supera y para eso se prepara.

Tercero, un campeón no se rinde.

“Intenté siempre fortalecer el carácter de Rafael. Y lo hice porque esto creo que es lo determinante en la vida: la capacidad de aguante”, explica Toni Nadal, ex entrenador y tío del multicampeón tenista español, en una gran charla de TED. Vela en nuestros sitios. Imperdible.

Nadal narra cómo un profesor en un colegio les decía a sus alumnos: “en esta vida hay que aprender a conjugar el verbo aguantarse”.

Y luego remata: “creo que el carácter se forma con la dificultad y este es el gran error de hoy en día”. ¿Y cuál es ese error? Según Nadal, que todo se quiere facilito. Como dirían en el barrio: peladito y en la boca.

En el camino a desarrollar esta virtud, un buen entrenador ayuda. Primero, simulando dificultades que después se enfrentarán.

“Durante años yo le hice entrenar con bolas en malas condiciones, con canchas en malas condiciones. Le decía, ‘Entrenemos una hora y media y después lo alargaba indefinidamente’ “, dice.

Y segundo, con una honestidad radical.

“Aceptar la realidad es una cosa bastante complicada. Hoy en día parece ser que tenemos que dar siempre mensajes positivos. Decir constantemente que son los mejores. Yo prefiero saber que no se es suficientemente bueno. Conocer la realidad es el primer paso, es el punto de partida para alcanzar los propósitos”, concluye Nadal.

Excelente, oro molido.

Lo que le sirvió a Rafa Nadal seguro le sirve a cualquiera.

Falta una advertencia clave.

En el trayecto al campeonato las excusas son mortales. Son una válvula de escape fácil para el que no aguanta. Una receta para el fracaso constante en el deporte, la política, los negocios y la vida.

Porque el que las inventa nunca hace una introspección. Nunca aprende de sus errores. Y el que no aprende perderá irremediablemente en un mundo competitivo.

Lo triste es que las excusas son muuuy prevalentes. Están en todos lados. Bueno, hasta los mejores las usan.

Toni cuenta cómo Rafa se quejaba en un US Open que las bolas no agarraban el efecto deseado. Y aun así ganó el primer partido.

Y seguía quejándose. Y ganó el segundo. Más quejas. y ganó el tercero. Desesperado, Toni le dijo: “pues ya pierde, porque esas bolas sí que están malas”. Y sí, perdió en la cuarta ronda.

Rafa se fue al siguiente torneo y lo ganó, el Shanghái Open.

Platica, que tras el triunfo, le pregunta a Rafa: “¿y con qué bolas jugaron en Shanghái?”.

¡Ja! Eran las mismas que las del US Open.

El remate de Tony fue genial: “¡Hombre, pues qué buena suerte que en Shanghái las bolas sí agarraron el efecto!”. 

Ja ja ja.

Cerremos con el partido.

5 minutos después de salir del Arthur Ashe, Muchová regresó con una mega venda en el muslo izquierdo. y con renovadas energías.

Inmediatamente, le rompió el saque a su molestia.

Pero la molestia no se rindió. y, le rompió en seguida.

No te hago el cuento largo.

Disminuida, Muchová batalló y batalló. pero al final perdió el segundo set en muerte súbita y por ende, el match.

Osaka no superó las molestias de la semifinal que perdió contra Anisimova, que luego perdió la final con Sabalenka.

Por cierto, la misma Sabalenka que fue eliminada en semifinales de Wimbledon. ¡por Anisimova!

Así es la vida: las molestias de hoy pueden cimentar el campeonato de mañana.

Suerte en el torneo.

 

En pocas palabras…

 

“Un campeón teme perder, los demás temen ganar”.

Billy Jean King, leyenda del tenis.

 

X: jorgemelendez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *