***SESIÓN ESPECIAL
En la primera sesión ordinaria del segundo año de la actual Legislatura (posterior a la sesión solemne, donde participaron la gobernadora Libia García y el presidente del Poder Judicial del Estado, Héctor Tinajero) hubo un único punto en el orden del día.
*COMBATE AL DELITO
El Pleno del Congreso local aprobó una reforma al artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de extorsión, que remitió la Cámara de Senadores. Esta reforma es de trámite y no modifica ni el tipo penal ni la pena sobre el delito mencionado.
*FRENTE UNIDO
Fue una iniciativa de la presidenta de la República Claudia Sheinbaum para facultar al Congreso de la Unión a realizar modificaciones para la creación de una Ley General de Extorsión, los congresos locales aportarían recomendaciones y opiniones.
*MUCHA PRISA
Nunca había ocurrido algo así en el Congreso de Guanajuato en los últimos 22 años. La sesión anterior, ayer mismo, fue solemne y no hubo asuntos legislativos a tratar. Está muy raro el hecho de que se haya realizado una sesión única y exclusivamente para este tema, una reforma federal. Máxime que para el martes está programada la sesión ordinaria normal, con un orden del día nutrido. ¿Por qué no se esperaron?
*DELITO GRAVE
Sea como fuere, al hablar a favor de la aprobación “fast track”, la diputada Ruth Tiscareño Agoitia, del PRI, indicó que en el primer semestre de 2025 se registraron 5 mil 887 víctimas de extorsión en México que representan un incremento del 83% en los últimos 10 años, situación que vislumbra la necesidad de expedir una Ley General en la materia.
*ROBA LA TRANQUILIDAD
El diputado Juan Carlos Romero Hicks, del PAN, externó que la extorsión es una de las conductas delictivas que más atentan contra la tranquilidad, la libertad y la dignidad de la persona, además de inhibir la inversión, paralizar actividades económicas y se siembra un clima de miedo.
*GUANAJUATO EN TOP TEN
El diputado Carlos Ramos Sotomayor, de Morena, expresó que en Guanajuato el delito de extorsión ha tenido un incremento preocupante en los últimos años, toda vez que en el 2015 apenas se registraron 10 víctimas por dicho delito y para el 2024 se reportaron 1,222 casos, que posiciona a la entidad dentro de la lista de estados con mayor reincidencia en el rubro.
*HAGAMOS LO QUE NOS TOCA
El diputado Rodrigo González Zaragoza, de MC, argumentó que el delito de la extorsión lacera, vulnera los derechos individuales, colectivos de sociedades enteras, y es su labor como legisladores darles las herramientas a los cuerpos de seguridad para que, con inteligencia y nuevas herramientas puedan abatir ese tipo de delincuencia.
***¿QUÉ RESPONDE?
La diputada “naranja” Sandra Pedroza Orozco fue cuestionada por reporteros sobre la denuncia que presentó en su contra ante el IEEG su colega “verde”, Itzel Mendo González, por presunta violencia de género, por haberle dejado unos billetes y unas monedas en la polémica sesión del 5 de junio al haber cambiado su voto de último momento en contra de la despenalización del aborto.
*CERO VIOLENCIA DE GÉNERO
Tranquilamente, Sandra Pedroza dijo que no le ha llegado la notificación y responderá conforme al contenido de esa denuncia. Pero negó que la haya humillado y que haya cometido contra ella violencia política de género.
*FUE PROTESTA POLÍTICA
“Lo que sucedió ese día en la sesión se tiene que analizar con todo el contexto. Fue un acto de reclamo y de protesta política ante su incongruencia y en un acto que afectó a miles de mujeres, les volvió a obstaculizar su derecho a decidir sobre sus cuerpos”, explicó la legisladora de Movimiento Ciudadano.
*DIO EL CAMBIAZO
Porque Itzel Mendo, de un momento a otro, cambió el sentido de su voto. En la elección de la semana anterior, el 29 de mayo, Itzel Mendo había votado a favor de la despenalización del aborto. Una semana después, votó en sentido contrario.
*HACER LA PIEL GRUESA
Sandra Pedroza dijo que desde el momento en que son servidores públicos, están sujetos a la crítica de la ciudadanía y son objeto de observaciones, por eso tienen que ser muy conscientes de los votos que emiten. “Era obvio que de la manera en que sucedió iba a generar protesta de la ciudadanía y de las mujeres”, sostuvo sin inmutarse.
Sana y deliciosa competencia

En estos días se realizan las eliminatorias de la doceava edición del concurso “Platillo Saludable”, organizado por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Guanajuato y el Comité Técnico de Alimentación Saludable, que forma parte de la estrategia Superliga de la Salud.
En esta ocasión se recibieron 313 recetas provenientes de los 46 municipios del estado, compitiendo en 5 categorías, entre las que se incluyen los platillos elaborados por niñas, niños y adolescentes, y por supuesto, los de herencia culinaria. Con estas recetas se elaborarán recetarios regionales, para promover una alimentación correcta entre los guanajuatenses. Los ganadores se conocerán alrededor del Día Mundial de la Alimentación, el 16 de octubre. En la imagen, una participante en la eliminatoria regional en San Luis de la Paz.
