La tradición pitagórica consideraba al seis como el primer número perfecto: sus divisores propios, uno, dos y tres, suman 6; esto además coincide con el producto de esos mismos tres primeros enteros. Hace seis años, durante la pandemia de Covid-19, creamos esta iniciativa en honor al maestro Federico Ramos Sánchez, formador comprometido, promotor incansable e irapuatense de cepa, fallecido el 13 de junio de 2019. Como proyecto de la sociedad civil, hemos buscado mantener contra viento y marea este estímulo a través de apoyos en el sector privado y público. De esta forma hemos consolidado el Federico Ramos como un reconocimiento al talento de los artistas plásticos en el estado de Guanajuato, con el objetivo de impulsar el proceso de divulgación y profesionalización de las artes plásticas en nuestra región a través de un pago en efectivo y una exposición itinerante que a lo largo de una año se exhibe en cinco ciudades de la entidad. 

Hemos contado también con la colaboración de artistas plásticos consolidados en las tareas de preselección de obra para exhibición y como jurados, maestros como Salvador Almaraz (qepd), Jazzamoart, Javier Hernández Capelo y José Luis Méndez, entre otros. Así mismo, de espacios para exposición de la muestra en itinerancia a lo largo de un año, en Irapuato (Galería Renart), y en las casas de Cultura en León, Celaya, Salamanca y San Luis de la Paz, a quienes agradecemos su permanente atención y cuidado de los trabajos seleccionados. 

La muestra de la edición 2024 se encuentra en exhibición desde el pasado 28 de agosto, hasta finales de septiembre, en la galería Jorge Alberto Manrique de la Casa de la Cultura de Celaya. La última exposición de esta serie se inaugurará el próximo 17 de octubre en la Casa de la Cultura Efrén Hernández de León. 

Acabamos de abrir la convocatoria 2025, donde aceptamos propuestas en dos modalidades: pintura y técnicas de grabado. Dentro de estas últimas se encuentran aguatinta, aguafuerte, puntaseca, barnices, litografía, algrafía, xilografía, linóleo, siligrafía, monotipo, buril, serigrafía, gofrado, mezzotinta y técnicas mixtas que incluyan las antes mencionadas. 

La bolsa de premios aumentó con el fin de atraer la mayor cantidad de participantes. En pintura 40.000,- para el primer lugar, 25.000,- para el segundo, y 15.000,- para el tercero. En la modalidad de grabado se otorgarán dos premios. 20.000,- para el primer lugar en artistas con trayectoria y 5.000,- para artista emergente. 

En su sexto año, el premio vuelve a tomar el pulso de la actividad plástica en Guanajuato al convocar sus más recientes búsquedas, visiones y propuestas estéticas. Estamos convencidos de que a través de la creación artística y su promoción podemos materializar ese suelo en medio del abismo que, como decía el dr. Alfonso Alfaro, nos permita impulsarnos en búsqueda de oxígeno. 

 

Comentarios a mi correo electrónico: [email protected]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *