***EL CLUB DE TOBI

La senadora guanajuatense “Malú” Mícher expresó su molestia por la decisión del Órgano de Administración Judicial del Poder Judicial de la Federación de designar a 11 nuevos directivos de esa nueva instancia, pero con el detalle de que ninguna de esas designaciones recayó en mujeres.

*MORENA LO CREÓ

Este órgano es una de las creaciones de la reforma al Poder Judicial de la Federación que aprobaron senadores de Morena, PVEM y PT el 11 de septiembre de 2024 y resultó de la partición del anterior Consejo de la Judicatura Federal.

*ADMINISTRADOR GUINDA

Este nuevo órgano se encargará de la administración del presupuesto, recursos humanos y materiales. Entró en funciones el 1 de septiembre pasado y está integrado por puros afines a Morena, según han documentado varios medios de comunicación nacionales.

*MUJERES OBLIGATORIAS

“Malú” Mícher expresó en sus redes sociales que el haber excluido a las mujeres de los cargos directivos del Órgano de Administración Judicial resulta preocupante, porque la reforma al Poder Judicial de 2024 establece con claridad la obligación de garantizar la paridad de género en la integración y funcionamiento de sus órganos.

*INACEPTABLE EXCLUSIÓN

“Resulta inaceptable que, en pleno proceso de transformación del Poder Judicial, se ignore esta obligación en nombramientos”, reclamó la senadora morenista. Por ello hizo “un llamado firme, respetuoso y contundente a que en cada designación se respete el principio de paridad. No se puede excluir a las mujeres de los espacios de dirección bajo ningún argumento”, reclamó.

*TODO IBA A SER MEJOR

¿Pero qué no, tanto “Malú” Mícher, como los demás diputados federales y senadores morenos que aprobaron la reforma, dijeron docenas de veces, que con las modificaciones al Poder Judicial todo iba a estar mejor que antes? ¿Entonces por qué la inconformidad?

***ANUNCIOS ALEGRES

En su visita del viernes a León, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó, entre las múltiples acciones y obras que lleva a cabo su administración en Guanajuato, que ya había iniciado la obra de construcción del acueducto Solís-León.

*TODAVÍA NO

Pero eso no es cierto, porque todavía ni siquiera está terminado el proyecto ejecutivo, que es la guía para dicha obra, como lo declaró José Lara Lona, secretario del Agua y Medio Ambiente, en una entrevista que publicamos en AM apenas tres días antes: el 2 de septiembre. Nadie de Conagua lo desmintió.

*MENTIRA REPETIDA

Esa información equivocada la había dicho por primera vez Mauricio Rodríguez, funcionario de Conagua, durante la conferencia mañanera del 4 de septiembre, un día antes de la visita presidencial a Guanajuato. Afirmó que de los 17 proyectos estratégicos hidráulicos del país, en ocho proyectos ya iniciaron obra y entre ellos incluyó al acueducto Solís-León, cuando lo último no es verdad.

***DEFIENDE EL ACUEDUCTO

Hablando del acueducto. Durante la Tercera Asamblea Informativa del PRI de León con la militancia en la Casa del PRI, el presidente del Comité Municipal, Tadeo Sánchez Granados, lanzó un pronunciamiento contra la intención del Gobierno de Jalisco, encabezado por Pablo Lemus, de Movimiento Ciudadano, de bloquear mediante amparos el proyecto del acueducto Solís–León, que garantizará agua para la ciudad.

*GANDALLAS

“Ya nos quitaron el agua del Zapotillo, a pesar de que Sapal invirtió recursos de todos los leoneses. Ahora, cuando por fin tenemos una solución con el acueducto Solís–León, respaldado por la Federación y el Gobierno del Estado, pretenden bloquear el derecho de las familias de León al agua”, declaró.

*NI LES AFECTA

El líder municipal del PRI dejó en claro que el acueducto Solís–León no altera los acuerdos de reparto de agua en la Cuenca Lerma–Chapala. Sapal opera con una eficiencia del 75 %, superior a la media nacional y muy por encima del 50 % del Siapa de Guadalajara.

*EN PIE DE GUERRA

“¿Con qué calidad moral vienen a señalarnos? León tiene derecho al agua en sus hogares, como lo tienen ya las familias de Jalisco gracias a la Presa del Zapotillo. ¡El agua de León es de León y la vamos a defender hasta las últimas consecuencias!”, subrayó Sánchez Granados.

*ACLARE CASITA

Por otra parte, exigió una investigación seria e imparcial sobre el origen de los recursos y las declaraciones patrimoniales de la alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos, tras el hecho publicado por AM de su nueva residencia.

*RECONOCEN A LOS FIELES

Además, en la Tercera Asamblea del PRI de León se entregaron reconocimientos a Raúl Urbina Méndez y a María Luisa López Ávalos por haber llegado a 30 años de militancia priísta.

Mauricio Estefanía ofrece condones

Foto: Secretaría de Salud

¿El presidente municipal de Cortazar, Mauricio Estefanía, ya se puso a vender condones en sus ratos libres? Nooo. La Jurisdicción Sanitaria III de la Secretaría de Salud realizó en Cortazar una Jornada Integral de Salud para promover los derechos sexuales. En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Sexualidad, el Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud (Caises) Cortazar, bajo la dirección de Zayra Monserrat Franco Ortiz, llevó a cabo esta jornada de salud en la Casa de la Cultura, con el objetivo de promover los derechos sexuales, el acceso a servicios amigables y el autocuidado entre adolescentes y jóvenes del municipio.

 

RAA

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *